De acuerdo con la UPSJ, todo el impulso procesal en los casos de violencia sobre la mujer pasa antes por los LAJ. Foto: Confilegal.
Los LAJ hacen un llamamiento para que el refuerzo en violencia de género no se limite solo a los jueces
|
11/4/2025 14:24
|
Actualizado: 11/4/2025 14:24
|
La Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ) ha hecho un llamamiento al Ministerio de Justicia para que la creación de las nuevas Secciones de Violencia sobre la Mujer vaya acompañada del refuerzo urgente de plazas entre sus propias filas.
Consideran incomprensible que la reforma impulsada por la Ley Orgánica 1/2025 de de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia contemple un incremento del 50 % de jueces sin prever ni una sola nueva plaza de Letrado de la Administración de Justicia (LAJ).
Dicha Ley transforma los actuales juzgados de violencia en secciones especializadas dentro de los Tribunales de Instancia, ampliando sus competencias a todos los delitos en los que la víctima sea una mujer —haya existido o no relación de pareja— o un menor.
La consecuencia directa será un aumento notable del volumen de trabajo.
El Ministerio, consciente de ello, ha anunciado el refuerzo de jueces y magistrados. Sin embargo, desde la UPSJ, consideran que se ha pasado por alto a los LAJ, cuya labor es imprescindible para que cada actuación judicial pueda realizarse.
Desde la UPSJ advierten que sin ese refuerzo técnico y organizativo, el sistema no aguantará la presión que se avecina.
“Nos preguntamos: ¿solo más jueces de por sí garantizarán una mejor y más rápida justicia? Hemos de responder que no”, afirma el Secretariado de la UPSJ en una nota pública conocida hoy.
Los LAJ –antiguamente denominados secretarios judiciales– recuerdan que son ellos quienes dirigen técnicamente la tramitación procesal: desde el reparto inicial de los asuntos hasta las citaciones, oficios, notificaciones, diligencias de averiguación o mandamientos de pago.
Todo el impulso procesal que permite que los jueces puedan celebrar vistas, dictar resoluciones y garantizar los derechos de las víctimas y acusados pasa antes por su trabajo.
“Sin nuestro refuerzo, la reforma nacerá coja y abocada al fracaso”, afirman.
La UPSJ subraya que el diseño de las futuras Secciones de Violencia sobre la Mujer no puede limitarse a una operación cosmética de más magistrados.
Requiere una visión de conjunto: reforzar también los Servicios Comunes, donde se integrarán los LAJ y el personal funcionario que sostiene el día a día de los tribunales.
«Si el Ministerio de Justicia pretende abordar el colapso que se avecina en las Secciones de Violencia únicamente creando más plazas judiciales sin que ello tenga un correlato en el aumento de plazas de LAJ y personal funcionario que conformen los Servicios comunes y que se evidencian absolutamente necesarias, por ser consustanciales a una tramitación procesal eficaz, auguramos que la anunciada reforma judicial que pretende la LO 1/2025 de eficiencia, no pasará de ser un mero cambio cosmético que, con el paso de los meses, se evidenciará como un gran fiasco», remachan.
La UPSJ sostiene que no se debería pasar por alto esta advertencia.
Por eso reclaman lo obvio: que si se amplían las competencias y los jueces, se amplíen también las dotaciones de quienes hacen posible que los procedimientos se tramiten y la justicia funcione.
Noticias Relacionadas: