La Alianza contra el Borrado de las Mujeres está compuesta por más de 140 organizaciones feministas de España y América Latina. Estas organizaciones comparten una postura crítica frente a las legislaciones que priorizan la identidad de género sobre el sexo biológico, argumentando que esto puede comprometer los derechos y la protección de las mujeres.
La plataforma feminista Alianza contra el Borrado de las Mujeres celebra que el Supremo británico fije el sexo biológico como base legal
|
16/4/2025 19:57
|
Actualizado: 17/4/2025 00:35
|
La Alianza contra el Borrado de las Mujeres ha celebrado con rotundidad el fallo emitido este miércoles por el Tribunal Supremo del Reino Unido, que establece que el concepto legal de sexo debe entenderse exclusivamente en su sentido biológico.
La plataforma feminista considera que esta resolución representa un punto de inflexión jurídico de enorme calado, que da respaldo a las reivindicaciones que el feminismo español e internacional han sostenido en defensa de los derechos basados en el sexo.
El alto tribunal británico se ha pronunciado de forma unánime en el marco de una demanda interpuesta por la organización For Women Scotland contra el Gobierno escocés.
La sentencia sostiene que las definiciones legales de hombre, mujer y sexo deben referirse al sexo biológico, y que modificar este criterio por el de sexo legal —aquel que figura tras la obtención de un Certificado de Reconocimiento de Género— supone desvirtuar el marco de protección que ampara a las mujeres.
“Nos felicitamos de que el Tribunal se haya pronunciado de forma tan rotunda como clarificadora”, ha declarado la Alianza, que ve en esta decisión una confirmación judicial de que los derechos de las mujeres sólo pueden garantizarse si se respeta el significado material y jurídico del sexo.
Derechos amenazados por la autodeterminación legal
El fallo subraya que una interpretación no biológica del sexo debilitaría no solo los derechos de las mujeres, sino también los de las personas con orientación homosexual, al comprometer el derecho a contar con espacios exclusivos como asociaciones de lesbianas, vestuarios, refugios, habitaciones hospitalarias o prisiones.
Asimismo, el Tribunal recuerda que la participación justa de las mujeres en el deporte, así como la correcta aplicación de los criterios de paridad en la representación pública, exigen que solo se computen como mujeres a aquellas personas de sexo femenino, y no a quienes se identifican como tales o hayan modificado su sexo registral.
“Esto supone recuperar espacios de representación que están siendo hurtados a las mujeres”, advierte la Alianza.
Llamamiento al Gobierno de España
A la luz de esta resolución, la plataforma feminista insta al Gobierno de España, y en particular al Ministerio de Igualdad, a que tome en consideración la relevancia jurídica del fallo del Supremo británico, señalando que la actual legislación española —especialmente la conocida como Ley Trans— colisiona frontalmente con todos los derechos protegidos en esta sentencia.
Desde la Alianza contra el Borrado de las Mujeres insisten en que la autoidentificación de género no puede sustituir el criterio objetivo del sexo en el diseño de políticas públicas, en la medición de desigualdades ni en la garantía de entornos seguros para mujeres y niñas.
“El reconocimiento del sexo como una categoría jurídica basada en la biología es fundamental para la protección de los derechos de las mujeres. Esta sentencia lo reafirma de forma incontestable”, concluye.
La Alianza contra el Borrado de las Mujeres es una plataforma feminista surgida en España en enero de 2020. Su objetivo principal es defender los derechos de las mujeres basados en el sexo biológico y denunciar lo que consideran un «borrado» de las mujeres en las políticas públicas y legislaciones que priorizan la «identidad de género» sobre el sexo.
Noticias Relacionadas: