El Ciadi eleva la indemnización que debe pagar Perú a Enagás hasta los 265 millones de euros por el fallido Gasoducto Sur Peruano

El Ciadi eleva la indemnización que debe pagar Perú a Enagás hasta los 265 millones de euros por el fallido Gasoducto Sur Peruano

|
26/5/2025 11:22
|
Actualizado: 26/5/2025 11:22
|

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), organismo dependiente del Banco Mundial, ha vuelto a fallar a favor de Enagás en el arbitraje internacional que mantiene con la República del Perú por el fallido proyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP). La nueva resolución, que corrige el laudo dictado en diciembre de 2023, incrementa en 104 millones de dólares (aproximadamente 91,1 millones de euros) la indemnización que deberá abonar el Estado sudamericano a la compañía energética española.

Con esta rectificación, el importe total que el Ciadi ha impuesto a Perú en concepto de indemnización a Enagás se eleva a unos 302 millones de dólares (264,4 millones de euros al cambio actual), suma que incluye principal, intereses y costas procesales.

La decisión del tribunal internacional responde a una solicitud de rectificación por error material presentada por Enagás en relación con el cálculo del daño causado por la paralización del proyecto. La compañía española reclamaba inicialmente dos conceptos: 94 millones de dólares en corrección de errores y otros 230 millones en concepto de recuperación de garantías en el procedimiento arbitral paralelo sobre el concurso de acreedores de GSP.

La corrección estimada por el Ciadi corresponde parcialmente a la primera de estas reclamaciones.

El laudo original, dictado el pasado diciembre, condenaba ya a Perú a pagar 194 millones de dólares (unos 170 millones de euros). En aquel momento, el tribunal consideró que el país había incurrido en responsabilidad internacional al rescindir el contrato del GSP, un proyecto de infraestructura clave que no llegó a completarse y que estaba liderado por el consorcio integrado por Odebrecht (con participación mayoritaria), Enagás y Graña y Montero.

Enagás ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la decisión del Ciadi, señalando que, desde la notificación del primer laudo, ha venido optimizando su posición financiera en Perú, donde mantiene actualmente depósitos por valor de 65 millones de dólares (57 millones de euros), equivalentes a la carta fianza entregada a las autoridades peruanas como garantía.

El arbitraje ante el Ciadi ha sido uno de los frentes abiertos de Enagás para recuperar parte de la inversión realizada en el frustrado proyecto del GSP, que fue cancelado por el Gobierno peruano en 2017 en medio del escándalo internacional de corrupción que salpicó a Odebrecht.

La energética española, que poseía un 25% del consorcio, ha defendido en todo momento que actuó conforme a Derecho y que la terminación del contrato fue arbitraria y sin causa justificada.

Aunque la cifra final de compensación aún podría modificarse en función del resultado del segundo procedimiento arbitral en marcha relativo a las garantías ejecutadas, este nuevo laudo del Ciadi refuerza la posición jurídica de Enagás y su derecho a ser resarcida por los perjuicios sufridos.

El impacto se reflejará en las cuentas semestrales de Enagás

Enagás ha comunicado que contabilizará el impacto de la decisión del Ciadi en los resultados del primer semestre del año, una vez completado su análisis.

La compañía ha reiterado su disposición a alcanzar un acuerdo amistoso con Perú para facilitar la ejecución del laudo y ha reafirmado su compromiso con la política de dividendo y su plan de inversiones, centrado en infraestructuras de hidrógeno renovable incluidas en la lista de Proyectos de Interés Común (PCI) de la Unión Europea.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales