Becas SERÉ 2025: mérito y capacidad por encima del origen económico
El ministro Félix Bolaños introdujo el acto de presentación de las las becas en un acto moderado por la sindicalista Afra Blanco en el que intervinieron tres destacadas juristas: Laura Cambero, directora del Centro de Estudios Jurídicos; Sofía Puente, secretaria general para la Innovación en Justicia; y Ana Garrocho, profesora de Derecho penal. Foto: MJ.

Becas SERÉ 2025: mérito y capacidad por encima del origen económico

|
14/6/2025 05:36
|
Actualizado: 14/6/2025 14:10
|

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, presentó ayer, en el Palacio de Parcent, la convocatoria 2025 de las becas SERÉ.

Estas ayudas, destinadas a aspirantes a las Carreras Judicial y Fiscal, al cuerpo de letrados de la Administración de Justicia y a la Abogacía del Estado, buscan garantizar que el acceso a la alta función pública responda únicamente al mérito y la capacidad, no a la renta familiar.

Durante el acto, moderado por la sindicalista Afra Blanco, tres destacadas juristas —Laura Cambero, directora del Centro de Estudios Jurídicos; Sofía Puente, secretaria general para la Innovación en Justicia; y Ana Garrocho, profesora de Derecho penal— compartieron sus trayectorias profesionales y vivencias como opositoras, subrayando el papel decisivo de estas becas para democratizar el acceso a la Justicia.

En su intervención de cierre, Bolaños reafirmó el compromiso del Ejecutivo con una Justicia más representativa y accesible: “No puede haber talento desaprovechado por falta de recursos”, afirmó. En esa línea, insistió en que estas ayudas constituyen una apuesta estructural por la igualdad de oportunidades.

15,6 millones y 1.300 becas: una cifra récord

La convocatoria de 2025 cuenta con una dotación histórica de 15,6 millones de euros, lo que permitirá adjudicar 1.300 becas dotadas con 12.000 euros anuales cada una.

El plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el 23 de junio y debe tramitarse a través de la sede electrónica del Ministerio.

Además de la ayuda económica directa, el programa incluye una formación tutorizada impartida por profesionales en activo, coordinada por el Centro de Estudios Jurídicos. La duración máxima es de cuatro años, renovable anualmente en función del rendimiento del aspirante.

De 245 a 1.300 becas en tres años

Desde su creación en 2022, el programa ha multiplicado por diez su alcance: ha pasado de 245 becas y una inversión inicial de 1,6 millones, a las 1.300 actuales con 15,6 millones de presupuesto. Este crecimiento se enmarca en la voluntad del Gobierno de consolidar estas ayudas como política pública permanente.

De hecho, el anteproyecto de Ley de fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal, actualmente en tramitación, prevé su reconocimiento legal con una dotación mínima equiparable al salario mínimo interprofesional, reforzando así su carácter estructural y garantista.

Las becas SERÉ ya no son una medida coyuntural, sino una palanca real para construir una Justicia más equitativa, donde las oportunidades no dependan del punto de partida, sino del talento y el esfuerzo de cada persona.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política