Los hoteles que lleven a cabo esta práctica serán sancionados por la AEPD, por un tratamiento excesivo de los datos personales. Foto: Confilegal
La AEPD recuerda que no está permitido fotocopiar DNI o pasaporte en hoteles: las multas superan los 10.000 euros
|
18/6/2025 05:35
|
Actualizado: 17/6/2025 20:49
|
La Agencia Española de Protección de Datos ha sido clara: la fotocopia del DNI o pasaporte en hoteles y otros hospedajes puede vulnerar la protección de datos. Un riesgo para los huéspedes al que se une fuertes sanciones de la Agencia hacia los establecimientos que lo hagan.
Se aproxima la temporada de verano. Y ya son muchos los ciudadanos españoles que están reservando y buscando hoteles y alojamientos para pasar unos días de descanso. Reservas en las que es habitual, tanto de forma presencial como online, que el establecimiento solicite una fotocopia o escaneo de los documentos de identidad de los huéspedes.
Una práctica que la AEPD ha recordado que no está permitida, aunque sea de lo más habitual.
«El Real Decreto 933/2021 establece la obligación del titular de la actividad de hospedaje de recoger determinados datos de las personas que hagan uso de su servicios», expone la AEPD. Sin embargo, esta medida «no autoriza a solicitar una copia del documento de identidad del cliente».
Y es que esta práctica «vulneraría el principio de minimización de datos, y supondría un tratamiento excesivo» de los mismos, según la Agencia. Ello, sin conseguir el objetivo buscado, ni para el cumplimiento del RD, ni en cuanto a protección de datos.
Así pues, por un lado, el DNI incluye información «adicional» a la requerida, como fotografía o nombre de los padres. Algo que podría llevar a un incremento «del riesgo de suplantación de identidad». Del mismo modo, el documento de identidad «no incluye la totalidad de la información solicitada en el RD». Tampoco permite verificar la identidad de la persona remitente.
Multas a los hoteles que recogen esta información
Una práctica de fotocopiar los documentos de identidad que la AEPD vuelve a recordar que supone una infracción de los datos personales. Pero que, en la práctica, sigue produciéndose en muchos hoteles y alojamientos.
Tanto es así, que en los últimos años, la AEPD no ha dudado en sancionar a lo infractores. Ello, con multas de hasta 15.000 euros en el caso de hoteles, hostales y otros establecimientos de hospedaje.
Así pues, recientemente, la Agencia sancionaba con 1.500 euros a la Posada El Azufral, en Cantabria, por pretender fotocopiar el DNI de un cliente, a lo que éste se negó, cancelándose su reserva tras la negativa.
Y es que este hotel requería a sus huéspedes en el proceso de check-in, tanto presencial como online, una fotocopia o fotografía del DNI. Algo que, según la Agencia y tal y como viene recogido en el RGPD, supone un tratamiento excesivo de los datos.
Sanción que también imponía en 2022 la AEPD al hotel de Mallorca Marins Playa. En este caso, por guardar digitalmente copias de pasaportes íntegros de los clientes.
Unas fotocopias que se integraban en los dispositivos digitales del personal del establecimiento. Y que acababan provocando una multa de 30.000 euros al hotel. Sanción que, posteriormente, la Audiencia Nacional reducía, estipulándola finalmente en 15.000 euros.
Cifras que alcanzan los 100.000 euros por fotocopiar el DNI
Sin embargo, no son únicamente los hoteles y otros hospedajes los que han sido señalados por esta práctica habitual, pero abusiva.
Y es que la AEPD también sancionaba recientemente a una empresa de grúas, después de que uno de sus empleados fotografiara con su teléfono móvil el DNI de un cliente. Una acción que supuso una multa para la compañía de 11.000 euros.
También una «app» móvil era sancionada, en este caso con 1.000 euros, por solicitar «de forma indebida y sin justificación suficiente» una copia del DNI o documento equivalente para verificar la identidad de sus usuarios.
Multas que, sin embargo, también llegan a superar los 100.000 euros, en casos como la solicitación de una fotocopia del DNI para entregar un paquete (100.000 euros) o, tal y como exponen desde Lant Abogados, la copia del DNI para una solicitud de ejercicio de derechos (300.000 euros).
Concienciación de la AEPD con las fotocopias de los documentos de identidad que no sólo llegan a los hoteles. Y que, este verano, podrían provocar duras sanciones a los establecimientos que no cuenten con conocimiento suficiente de la protección de datos.
Noticias Relacionadas: