Los miembros del jurado del Premio Pelayo.
Paloma Biglino, ganadora del XXXI Premio Pelayo para juristas de reconocido prestigio
|
19/6/2025 05:35
|
Actualizado: 18/6/2025 22:00
|
Tras reunirse hoy, el jurado del Premio Pelayo ha decidido otorgar el galardón de la XXXI edición a Paloma Biglino Campos, por su larga y fructífera trayectoria en el ámbito jurídico y su gran contribución a la sociedad española.
Tras sucesivas votaciones, el jurado ha elegido a Biglino entre las 39 candidaturas presentadas al Premio Pelayo este año por su amplia dedicación a la docencia, especialmente en el ámbito del derecho constitucional, tanto a escala nacional como internacional.
Catedrática emérita de derecho constitucional de la Universidad de Valladolid, Paloma Biglino ha sido directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de la Presidencia del Gobierno y miembro nato del Consejo de Estado.
Según el presidente del jurado, Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo, la elección de Paloma Biglino Campos en esta trigésimo primera edición «consolida aún más, si cabe, los objetivos que pretende resaltar esta iniciativa, en la que se potencian los valores de las profesiones jurídicas en cualquiera de sus ámbitos, apreciando tanto la dedicación de los juristas, como los valores que, desde la universidad, la sociedad, la empresa, las instituciones judiciales o el ejercicio liberal, se consideren de interés para la comunidad».
La ceremonia de entrega del Premio Pelayo, dotado con 30.000 euros exentos de impuestos, tendrá lugar el próximo mes de noviembre de 2025 en un acto que contará con la presencia de los miembros del jurado, así como de destacadas personalidades vinculadas con el mundo de la Justicia.
El jurado del Premio Pelayo
El Jurado encargado de fallar el premio correspondiente a la edición de 2025 ha estado conformado por una selección de personalidades de reconocido prestigio en los ámbitos jurídico, académico e institucional. La presidencia del órgano ha recaído en Tomás de la Quadra-Salcedo Fernández del Castillo, Catedrático Emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid.
Junto al presidente, han integrado el Jurado los siguientes vocales:
- María Emilia Adán García, Decana del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España.
- José Boada Bravo, Presidente de Honor de la Fundación Pelayo.
- María Emilia Casas Baamonde, Presidenta Emérita del Tribunal Constitucional.
- Rafael Catalá Polo, abogado, socio del despacho Carles Cuesta y presidente del Centro Español de Mediación.
- Juan Luis Cebrián Echarri, Académico de Número de la Real Academia Española.
- Juan Carlos Domínguez Nafría, Rector Honorario de la Universidad San Pablo CEU.
- Ana María Ferrer García, Magistrada de la Sala Segunda del Tribunal Supremo.
- Joaquín de Fuentes Bardají, socio del despacho Escalona & De Fuentes, Abogado del Estado excedente.
- Consuelo Madrigal Martínez-Pereda, Fiscal de la Sala Segunda del Tribunal Supremo.
- Antonio Pau Pedrón, Secretario General de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
- Pedro Pérez-Llorca Zamora, Socio Director del despacho Pérez-Llorca.
- Miquel Roca Junyent, Presidente de Honor del despacho Roca Junyent y galardonado en la trigésima edición del premio.
- Encarnación Roca Trías, Vicepresidenta Emérita del Tribunal Constitucional.
Como secretaria del Jurado ha actuado María José Esteban Luis, letrada y responsable de Cumplimiento Normativo de la Mutua.
Noticias Relacionadas: