Jesús Sánchez no está de acuerdo con la huelga de jueces y fiscales pero considera que la reforma no debería ir por la vía de trámite urgente. Foto: EP.
Jesús Sánchez, decano saliente del ICAB, no comparte la huelga de jueces y fiscales
|
25/6/2025 15:00
|
Actualizado: 25/6/2025 15:02
|
El decano saliente del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), Jesús M. Sánchez, que ha ostentado este cargo desde 2022, ha asegurado que no comparte la huelga que las asociaciones de jueces y fiscales han convocado para los días 1, 2 y 3 de julio en contra de las reformas del Gobierno en materia de justicia: «Yo personalmente no lo comparto».
Así lo ha manifestado este miércoles en un encuentro con periodistas en la sede del ICAB para despedirse tras concluir su mandato, en el que ha dicho tener «auténticas dudas» de que el tercer poder del Estado, el Poder Judicial, pueda ir a la huelga, aunque ha precisado que los jueces que así lo decidan lo harán a título personal.
Además, ha aprovechado para recordar que el paro está convocado por las asociaciones de jueces –excepto por Juezas y Jueces para la Democracia– y ha aclarado que más del 50% de los jueces no forma parte de ninguna asociación.
Sobre el proyecto de ley que prepara el Gobierno para modificar el acceso a las carreras judicial y fiscal, Sánchez ha dicho que no tiene nada que decir porque «es una decisión exclusivamente política», pero que no está de acuerdo en que se tramite por vía urgente.
Una reforma de este hondo calado, ha señalado, requiere de un «debate sosegado, tranquilo» y en el que pueda haber aportaciones de todos los actores implicados.
Sobre el modo en que está prevista la estabilización de jueces y fiscales sustitutos ha dicho que «es imprescindible una regularización», pero no por la vía directa, sino mediante un concurso de oposición.
LEY DE EFICIENCIA
Sánchez ha dicho ser «totalmente favorable» a la Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia Judicial, que supone un cambio de paradigma, sobre todo estructural, y que transforma una justicia propia del siglo XIX en una del siglo XXI.
En este sentido, ha señalado que comparte la idea que debe haber una desjudicialización para evitar «un abuso del servicio público de justicia».
Cabe recordar que la Ley de Eficiencia Judicial prevé mecanismos como los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), –además de otras herramientas–, como requisitos de procedibilidad en causas mercantiles y civiles, como paso previo obligatorio antes de recurrir a la vía judicial.
Sin embargo, en este sentido ha dicho que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) debería haber adoptado una unificación de criterios porque algunos tribunales están haciendo una interpretación restrictiva que podría desembocar en «inseguridad jurídica».
PROPUESTAS DE REFORMAS
Sánchez ha destacado que desde el ICAB se han impulsado varias propuestas de reformas legislativas aprovechando la tramitación del proyecto de Ley Orgánica para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal.
Entre ellas, ha destacado una desarrollada por la abogada, decana emérita del ICAB y copresidenta del Observatorio de los Derechos de las Personas, Sílvia Giménez-Salinas, para que el desamparo de un menor sea ratificado por un juez y que no sea una decisión exclusivamente de la Administración.
También, otra que propone clasificar el robo de un móvil como un delito menos grave en lugar de considerarlo un hurto leve para luchar contra la multirreincidencia: «Menos las joyas, tenemos toda nuestra vida en un móvil, no puede estar sujeto a un delito leve o no dependiendo de cómo se valore» el dispositivo.
Aunque «no se trata de criminalizar una conducta», ha insistido Sánchez, se trataría de una medida disuasoria, dado que el juez podría adoptar medidas cautelares como el ingreso en prisión.
NUEVA DECANA
Sobre la abogada Cristina Vallejo, recientemente elegida como nueva decana de la institución, ha dicho que es «una gran profesional y una gran jurista», así como el equipo que la acompañará durante su mandato.
Por su parte, Sánchez ha dicho que «ser decano es un honor» y que, una vez concluido su mandato, seguirá trabajando en su despacho de Barcelona, continuará con el doctorado y ofreciendo formación, con su participación en conferencias y cursos.
Noticias Relacionadas: