El Comité de Huelga de jueces y fiscales sitúa en un 65 % el seguimiento del paro laboral en su tercer día
El Comité de Huelga ha remitido un "flyer", junto con las cifras del seguimiento del tercer y último día de paro laboral, para agradecer a sus seguidores el apoyo a la causa. Foto: CH.

El Comité de Huelga de jueces y fiscales sitúa en un 65 % el seguimiento del paro laboral en su tercer día

|
03/7/2025 14:17
|
Actualizado: 03/7/2025 14:17
|

«Durante los tres días de movilización, la participación masiva de jueces y fiscales ha sido un éxito rotundo, con una media de seguimiento del 70 %» en los tres días, afirma el Comité de Huelga de jueces y fiscales.

El del día de hoy jueves, dicho seguimiento ha sido del 65 %.

Mañana, los convocantes van a celebrar una reunión para hacer una valoración exhaustiva de la huelga y, tras analizar todos los factores implicados, «adoptar las decisiones oportunas para el futuro».

«Lamentamos los perjuicios que esta situación ha podido ocasionar a la ciudadanía y a los operadores jurídicos, a quienes ofrecemos nuestras más sinceras disculpas. Nuestro objetivo ha sido visibilizar reivindicaciones legítimas para la mejora del sistema judicial y del Estado de Derecho, siempre con respeto y responsabilidad hacia quienes confían en la administración de justicia», se disculpan jueces y fiscales.

«UNA HUELGA HISTÓRICA»

Así ha sido calificada por los convocantes. «Nunca antes ha habido tres días consecutivos de movilización de jueces y fiscales, ni un seguimiento tan masivo, en defensa de la independencia judicial y del Estado de Derecho», aseveran.

Y explican las razones: «Esta huelga responde a unas reformas tramitadas —inexplicablemente— por la vía de urgencia en el Parlamento, sustrayendo la debida consulta entre los operadores jurídicos, y que atribuyen más poder al Fiscal General del Estado sin reforzar su independencia, al tiempo que rompen con los principios de igualdad, mérito y capacidad al crear una puerta trasera en el acceso a la carrera judicial y fiscal».

«La introducción de 1.004 jueces y fiscales sustitutos en la carrera mediante un examen ad hoc vulnera injustamente los derechos de los 4.000 jóvenes —en su mayoría mujeres— que dedican sus esfuerzos personales y familiares a alcanzar el sueño de ser juez o fiscal», subrayan.

A pesar de las repetidas peticiones, argumentan, el Ministerio de Justicia no ha tomado ninguna medida para evitar esta situación. Sorprende que no haya respondido a las demandas ni abierto un canal de diálogo, como suele hacerse en otros conflictos laborales en España.

Además, como reacción a la huelga, ha promovido una reforma sobre el acceso de jueces y fiscales sustitutos que, lejos de solucionar el problema, agrava aún más la vulneración de principios constitucionales.

Por último, el Comité de Huelga de las cinco asociaciones convocantes dice desconocer el número exacto de juicios o señalamientos suspendidos. «Esta dato solo obra en poder del Ministerio y no es accesible para las asociaciones convocantes»



Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial