El Comité de Huelga de jueces y fiscales considera que no existe ninguna duda sobre la legitimidad de la huelga, como plantea el Ministerio. Foto: Confilegal.
Jueces y fiscales reivindican la legalidad de su derecho a la huelga
|
24/6/2025 14:33
|
Actualizado: 24/6/2025 14:34
|
Los miembros del Comité de Huelga de las asociaciones de jueces y fiscales convocantes recordaron ayer al secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, que el derecho a la huelga en las carreras judicial y fiscal ha sido resuelto en la práctica.
El propio Ministerio así lo reconoció en 2018 al aplicar descuentos salariales como consecuencia de una huelga convocada por las mismas asociaciones sin que entonces se cuestionara su legalidad. Plantear la ilegalidad a estas alturas no solo es incoherente sino peligrosamente arbitrario.
El secretario de Estado, sin embargo, avanzó que dirigiría un oficio al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que confirmara si el criterio expresado en 2009, cuando consideró que los jueces y magistrados no tienen derecho a huelga conforme a la legislación vigente, sigue vigente.
El Comité de Huelga, formado por los magistrados Alejandro González Mariscal de Gante, de la Asociación Profesional de la Magistratura, Óscar López Bermejo, de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Esteban Basalo Moreno, de Foro Judicial Independiente, y los fiscales Esther Moreno Amaya, de la Asociación de Fiscales, y Santiago Sánchez López de la Asociación Profesional Independiente de Fiscales, se reunió en la tarde el lunes con Olmedo, la Secretaria General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente, y la directora general para el Servicio Público de Justicia, Verónica Ollé.
«Durante la reunión, el Comité de Huelga partió de la premisa de la retirada íntegra del Proyecto, pero el Ministerio no estuvo dispuesto ni a cambiar lo mas lesivo y, a pesar de que los argumentos fueron concretos, justificados y técnicamente fundamentados, el Ministerio ha decidido mantener su Proyecto. Del mismo modo, hemos insistido en la necesidad de que este proyecto legislativo se tramite por el cauce ordinario, garantizando así un tratamiento riguroso, técnicamente sólido, consensuado y sosegado», ha explicado hoy el Comité de Huelga.
Durante la reunión, los componentes de dicho Comité advirtieron que una «tramitación acelerada en el contexto actual no permitirá alcanzar estos objetivos, máxime si como se ha venido a reconocer con toda claridad por la representación ministerial» que «el texto presenta esenciales déficits técnicos que resulta necesario acometer».
El Comité de Huelga se ha opuesto a la proyectada Reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, rechazando la misma de plano e interesando nuevamente su retirada por suponer un grave retroceso en la autonomía del Ministerio Fiscal.
«Lamentablemente, el Ministerio de Justicia no aceptó ninguna de nuestras propuestas, sin ofrecer alternativas ni mostrar apertura al diálogo», subrayan.
La reunión terminó como empezó: Se sigue manteniendo la concentración ante el Tribunal Supremo del próximo 28 de junio y los tres días de huelga, el 1, 2 y 3 de julio.
Por ahora, la pelota queda en el tejado del CGPJ que tiene que responder a la pregunta del Ministerio: «¿Es legal la huelga?». Y no queda mucho tiempo para contestarla.
Noticias Relacionadas: