La nueva decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona, Cristina Vallejo, tomó ayer posesión en un acto multitudinario. Foto: ICAB.
Cristina Vallejo asume su responsabilidad como decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona
En esta noticia se habla de:
Cristina Vallejo Ros fue ayer proclamada nueva decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) en un acto solemne que se celebró en el Salón de Actos de la Corporación, al que asistieron más de 300 personas.
Vallejo sucede a Jesús M. Sánchez y se convierte en la tercera mujer en la historia del ICAB en ocupar este cargo, tras Sílvia Giménez-Salinas (2005) y Maria Eugènia Gay (2017).
Durante su intervención de despedida, Jesús M. Sánchez calificó su etapa al frente del ICAB como “el mayor honor que puede tener un abogado”. En su balance de gestión, destacó tres pilares: formación, defensa de la profesión y función social.
Bajo su mandato se organizaron más de 200 congresos anuales con la participación de 28.000 colegiados; se fortaleció la Comisión de Relaciones con la Administración y la Justicia (CRAJ), atendiendo a más de 1.000 profesionales; y se logró un incremento en los baremos del Turno de Oficio —en colaboración con el Consell de l’Advocacia Catalana—, aunque, según Sánchez, “aún queda mucho por hacer”.
Subrayó también el impulso a la transformación digital, especialmente a través del programa ALIAT, y la creación de iniciativas como el Observatorio de los Derechos de las Personas y el Observatorio de la Segunda Oportunidad.
Finalmente, cedió el testigo a Vallejo destacando su “integridad, preparación y compromiso” y celebrando un nuevo paso hacia la igualdad en el liderazgo institucional.
Una Junta renovada con vocación de escucha
En el mismo acto tomó posesión la nueva Junta de Gobierno del ICAB, encabezada por Vallejo y compuesta por Jorge Navarro (vicedecano), Carles García Roqueta (secretario), Cristina Capuz Ortega, Ramón Casanova Burgués, Natalia Centella Gurmaches, Quim Clavaguera Vilà, Cristina Crespo Biscarri, Cristina Díaz Fernández, Marta Domènech Gomis, Octavio Gracia Chamorro, Natalia Martí Picó, Lluís Rodríguez Pitarque, Alexander Salvador Cerqueda, Vanessa Sánchez Balboa, y Carmen Sánchez García.
La nueva decana abrió su intervención expresando sus condolencias por los incendios en La Segarra, que han causado víctimas esta semana.
Vallejo agradeció la confianza recibida por parte de sus predecesores y compañeros, y recordó su paso previo por la Junta como diputada entre 2017 y 2021.
Asume el cargo, dijo, con el reto de combatir la desafección colegial: “La baja participación en las elecciones del 19 de junio es un claro aviso: debemos reconectar con los colegiados. Son más de 24.000 los que dan sentido a esta institución”.
Ejes estratégicos del nuevo mandato
Entre las prioridades que marcarán su gestión, Vallejo destacó:
• Defensa de la profesión: “La abogacía garantiza el derecho de defensa. Merece respeto institucional y apoyo real”. En este sentido, anunció una acción coordinada con el Consejo General de la Abogacía Española y l’Advocacia Catalana, y una actitud proactiva ante los poderes públicos, incluidos el Departament de Justícia y el TSJC.
• Turno de Oficio: Reivindicó más recursos y mejoras para este servicio esencial, activo 24/7, y clave para garantizar el acceso efectivo a la justicia.
• Formación y excelencia profesional: El ICAB potenciará su oferta formativa como herramienta para enfrentar los desafíos del presente, incluida la transformación tecnológica y el auge de la inteligencia artificial.
• Normas deontológicas y honorarios: La corporación reforzará su labor en defensa del ejercicio profesional digno, ético y adecuadamente retribuido.
• Igualdad e inclusión: Como tercera decana en dos décadas, Vallejo se comprometió a seguir derribando barreras y promoviendo la igualdad de oportunidades dentro de la profesión.
• Propuestas legislativas: Se dará continuidad a la elaboración de iniciativas normativas desde el Instituto I+Dret, con especial foco en materias como la vivienda digna.
Respecto a la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, Vallejo advirtió del impacto que supondrá en la estructura de la Administración de Justicia y apeló a un diálogo institucional para dotarla de medios y garantizar su aplicación efectiva.
Sobre la reciente huelga de jueces y fiscales (1 al 3 de julio), reconoció el derecho a huelga, pero instó a que se reprogramen los juicios suspendidos con la mayor celeridad.
Una abogacía unida y activa
“¿Qué colegio queremos?”, preguntó Vallejo al cierre de su discurso. Su respuesta: uno cercano, moderno y útil para la abogacía joven, senior y ejerciente en todas las áreas. Uno que escuche, acompañe y defienda. Uno que no se limite a representar, sino que transforme.
El acto concluyó con la actuación de la Coral del ICAB y la presencia de numerosas autoridades, entre ellas el conseller de Justícia, Ramon Espadaler; el delegado del Gobierno, Carlos Prieto; la presidenta del TSJCat, Mercedes Caso; y el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González.
También asistieron decanos eméritos del ICAB y representantes de diversos colegios profesionales del ámbito jurídico.
Vallejo ya ha asumido el timón. El ICAB abre una nueva etapa.
Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales