El teletrabajo se regulará como derecho básico para personal funcionario y laboral de todas las administraciones públicas
Este acuerdo alcanzado ayer entre el Ministerio de Política Territorial y Función Pública y los sindicatos se formalizará el próximo lunes en la Mesa General de las Administraciones Públicas y se prevé que sea aprobado el martes en el Consejo de Ministros.

El teletrabajo se regulará como derecho básico para personal funcionario y laboral de todas las administraciones públicas

Se trata de una modalidad voluntaria y reversible
|
18/9/2020 11:45
|
Actualizado: 18/9/2020 11:57
|

El Ministerio de Política Territorial y Función Pública y los sindicatos alcanzaron ayer un acuerdo sobre el teletrabajo: Se regulará como derecho básico para personal funcionario y laboral en el conjunto de las administraciones públicas.

Este acuerdo se formalizará el próximo lunes en la Mesa General de las Administraciones Públicas, en la que están representadas Comunidades Autónomas y ayuntamientos, junto a la Administración General del Estado y los sindicatos.

Según han informado fuentes de la negociación, el Consejo de Ministros del próximo martes prevé aprobar esta regulación, con la nueva Ley del Trabajo a Distancia para el ámbito privado y la modificación del texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público en el caso de la Administración Pública.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) celebra este primer acuerdo y espera poder abrir cuanto antes la negociación en otros ámbitos, como las retribuciones o la oferta de empleo público, «ante las dificultades y la presión de las plantillas en áreas como Sanidad, Educación, Justicia, los servicios de empleo o la Seguridad Social, como consecuencia de la pandemia».

CSIF destaca que este acuerdo «supone introducir por primera vez el derecho al teletrabajo en el Estatuto Básico del Empleo Público», y así, se podrán acoger al mismo tanto el personal funcionario como laboral de las administraciones públicas.

Indica que «como defendió este sindicato desde el principio de la negociación, el teletrabajo será voluntario y reversible».

Además, destaca que el personal que opte por el teletrabajo «tendrá garantizados los mismos derechos y obligaciones que aquellos que acudan a su puesto de manera presencial».

A partir de esta nueva regulación básica, el resto de las administraciones podrán desarrollar su propia norma y determinar el porcentaje de servicio que se pueda realizar mediante el teletrabajo. «Así, se combinará la presencialidad y el trabajo a distancia en el régimen que se establezca, garantizando siempre la atención presencial a la ciudadanía», señala CSIF.

Además, según informa, la Administración proporcionará al personal que trabaje en esta modalidad los medios tecnológicos necesarios para ejercer su actividad, como reclamaban los sindicatos.

CSIF también destaca que el teletrabajo es una medida que «favorece la conciliación de la vida laboral y personal, flexibiliza horarios de una manera más racional, previene riesgos laborales y protege la salud».

Añade que también «disminuye el impacto ambiental, reduce costes en infraestructuras y mejora la integración de personas con discapacidad o en rehabilitación tras enfermedad».

CSIF recuerda que el pasado 17 de junio los sindicatos alcanzaron un «acuerdo pionero» con el Ministerio para que los funcionarios de la Administración pudieran teletrabajar cuatro días para cuidado de menores y dependientes, que entró en vigor el 21 de junio y está vigente mientras dure la pandemia.

Señala que el nuevo acuerdo, en vez de ser de carácter temporal, como el anterior, consolida un nuevo derecho para siempre.

Noticias relacionadas:

Las empresas tendrán un año para adaptarse a la ley que regulará el teletrabajo: Tres expertos explican sus ventajas y desventajas

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política