El expresidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, detenido en una presunta trama de corrupción
Alfonso Rus, expresidente de la Diputación de Valencia. (EP)

El expresidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, detenido en una presunta trama de corrupción

|
26/1/2016 10:40
|
Actualizado: 01/2/2016 12:49
|

El expresidente de la Diputación de Valencia y expresidente del PP en la provincia Alfonso Rus ha sido detenido hoy por una presunta trama de corrupción en la empresa pública Impulso Económico Local S.A. (Imelsa) que el juzgado lleva investigando desde hace casi un año en colaboración con el exgerente de esta sociedad Marcos Benavent.

El Juzgado de Instrucción 18 de Valencia, que instruye el «Caso Imelsa», ha coordinado hoy una operación contra una trama de corrupción infiltrada en varias administraciones públicas de la Comunidad Valenciana cuyos integrantes se servían de sus puestos de responsabilidad en dichas administraciones o en empresas públicas vinculadas a las mismas y de su potestad en materia de contratación para percibir comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones fraudulentas.

La operación llevada a cabo en colaboración con la delegación en Valencia de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y el Crimen Organizado y con la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil como Policía Judicial, se ha saldado con al menos 24 detenciones practicadas en las provincias de Valencia, Alicante y Castellón. En la causa hay 29 investigados  (término que sustituye al de imputado tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)

Entre los 29 investigados se encuentra, además de Rus, se encuentran una ex concejal de Valencia (María José Alcón, exasesora de la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá y esposa del exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau, procesado en el caso Nóos); un ex vicepresidente de la Diputación y ex alcalde de Moncada, Juan José Medina; el ex acalde de Genovés, Emilio Llopis, y Carmen García Fuster (PP Valencia).

En la operación desarrollada hoy se han llevado a cabo 33 entradas y registros en las tres provincias de la Comunidad. Se han registrado domicilios particulares de los investigados, sedes sociales de empresas (entre ellas la empresa pública CIEGSA) y fundaciones (entre ellas la Fundación Jaume II), la sede de un equipo de fútbol  (Club Deportivo Olimpic de Xàtiva, del que Rus fue presidente) y la sede del Grupo Municipal del Partido Popular en Valencia.

El caso se remonta al año 2014, cuando Fiscalía Anticorrupción abrió una investigación a raíz de una denuncia de EUPV en la que se aludía a una presunta trama de corrupción en la empresa Imelsa. En concreto, se acusaba a Benavent de crear una empresa pantalla, Berceo Mantenimientos, que facturaba a otras cinco mercantiles que a su vez cobraban a Imelsa por trabajos que presumiblemente no se realizaban. De ahí se habrían desviado diferentes comisiones, perjudicando a las arcas públicas.

En el momento de la denuncia, la formación de EUPV ya indicó que le resultaba difícil pensar que Alfonso Rus no supiera de las actuaciones de Benavent, puesto que éste «había nacido, crecido y se había enriquecido bajo el paraguas» del también exalcalde de Xàtiva (Valencia), Rus.

A los pocos meses se hicieron públicas unas grabaciones en las que presuntamente se podía escuchar a Alfonso Rus –nacido en 1950– contando billetes del cobro de comisiones, extremo que éste siempre ha negado. En concreto, se oía como supuestamente decía: «Uno, dos, 2.000, 3.000… y 12.000 euros. Dos millones de pelas».

Este supuesto cobro de comisiones, en este caso durante los años 2005 y 2006 vinculadas con la Mostra de Valencia, también salpicó a la entonces concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Valencia con el anterior gobierno municipal ‘popular’ María José Alcón. Estas grabaciones provocaron que el PP le suspendiera de militancia.

También las grabaciones de Rus le costaron su puesto tanto en la Diputación –estuvo desde 2007 hasta mayo de 2015– como en el PP, partido en el que ocupaba desde 2004 el cargo de presidente de la provincia de Valencia –fue suspendido de militancia cuando el presidente del PPCV era Alberto Fabra, también entonces presidente de la Generalitat–.

DAÑO «A MUCHA GENTE»

En pleno escándalo, Benavent fue citado en mayo de 2015 por el juzgado para declarar como imputado por las presuntas irregularidades en la entidad que dirigía, y a su salida, en declaraciones a los medios de comunicación, reconoció que se llevó «de todo» de la Diputación –aunque pensaba devolverlo, según dijo– y advirtió de que iba a colaborar con la justicia y de que iba a hacer daño «a mucha gente» contando la verdad. «Va a salir mierda a punta pala», expresó.

En esta misma comparecencia pública justificó que se había llevado dinero de la corporación provincial porque era un «yonqui del dinero«, describió su relación con Rus de «confianza profesional» y agregó que no compartía «muchas cosas» ni con él ni con el PP o con la forma de gobernar «a todos los niveles».

Tras estas declaraciones a los medios, Benavent ha tenido que acudir en algunas ocasiones a Fiscalía Anticorrupción para colaborar con la investigación, en una causa que se ha dividido en diferentes piezas y en la que se han estudiado contratos con diferentes empresas relacionados, entre otros, con planes de inversión de campos y césped artificial, de piscinas cubiertas y campos de pádel.

A raíz de la distinta documentación y discos duros que Benavent ha ido entregando ante el fiscal encargado del caso, agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) se han ido personando en las instalaciones de Imelsa para comprobar que las copias informáticas se correspondían realmente a los discos duros originales. Estos mismos agentes se personaron en el consistorio valenciano para requisar varias cajas de documentación correspondientes a la etapa de Alcón como concejala de Cultura.

Paralelamente a este procedimiento, un juzgado diferente, el número 6 de Valencia, mantiene abierta una causa contra Marcos Benavent tras la denuncia que le interpuso la Diputación de Valencia, cuando estaba presidida por Rus, por presuntos gastos injustificados y otras irregularidades. (CONFILEGAL/EP)

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales