Andrés Herzog liderará a la acusación popular en el juicio de las tarjetas ‘black’
Andrés Herzog. (Confilegal)

Andrés Herzog liderará a la acusación popular en el juicio de las tarjetas ‘black’

|
15/3/2016 14:17
|
Actualizado: 15/3/2016 14:25
|

Andrés Herzog,  hasta hace poco candidato al Congreso por UPyD, ha llegado a un acuerdo con el sindicato Confederación Intersindical de Cajas (CIC) para llevar su representación legal durante el juicio de las tarjetas black de Caja Madrid, que se espera para finales de este año o principios de próximo.

De esta forma Herzog, según ha comentado a Confilegal «seguirá liderando a la acusación popular del caso Bankia» y «voy a aprovechar todo el conocimiento que tengo de este asunto y a intentar que no se salgan con la suya».

Herzog recuerda que el caso de las tarjetas black, «es una causa separada del caso Bankia» y que «no existen perjudicados particulares«, por lo que en este tema «es muy importante el papel de la acusación popular».

Andrés Herzog era ya responsable jurídico de UPyD en 2012, cuando el partido político presentó la querella que dio pie al caso Bankia, en el que se imputaron a 33 exconsejeros de la entidad. Y lideró el caso hasta que, tras las últimas elecciones, UPyD comenzó a retirarse de todas las causas por «carecer de recursos suficientes».

También insiste en afirmar que «la presencia de UPyD como acusación popular en algunas causas judiciales nos ha pasado factura en las urnas». Y sostiene que esto se debe a «una operación orquestada para sacar a UPyD del tablero político». Y «cuyos artífices serían los más de 150 imputados que hay en la Audiencia Nacional por el caso Bankia».

La continuidad de Andrés Herzog al frente de la acusación popular es posible gracias a un escrito de acusación común que UPyD y CIC  presentaron hace dos meses por las tarjetas black.En el mismo, solicitaban penas de cárcel de diez años para los expresidentes de Caja Madrid Rodrigo Rato y Miguel Blesa, y para el ex director general, Ildefonso Sánchez Barcoj.

Junto a ello, la acusación popular pide penas de seis años de cárcel para los otros 63 procesados del caso que se beneficiaron de las tarjetas.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales