El «protocolo» de actuación sobre la calificación de las causas de la Fiscalía de Valladolid es un acuerdo entre fiscales, jueces y lAJs
Consuelo Madrigal ha calificado de modélico el acuerdo desarrollado por la Fiscalía de Valladolid, con fiscales y secretarios, para la calificación de las causas en sencillas y complejas. FGE.

El «protocolo» de actuación sobre la calificación de las causas de la Fiscalía de Valladolid es un acuerdo entre fiscales, jueces y lAJs

|
11/6/2016 07:59
|
Actualizado: 16/6/2016 09:42
|

El «protocolo» de actuación sobre la calificación de las causas en sencillas o complejas, desarrollado por la Fiscalía de Valladolid, que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) propone «exportar» al resto de España, es un acuerdo forjado entre fiscales, jueces de instrucción y letrados de la Administración de Justicia. Un acuerdo alabado por la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, por su gran eficacia.

«Es un modelo que creo que se debe asumir porque destaca la corresponsabilidad entre todos los profesionales de los juzgados de instrucción», declaró Madrigal.

La iniciativa partió de la fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Valladolid, Esther Pérez Jaén, quien convocó, el 8 de abril pasado, a una reunión a los diez jueces de instrucción -6 de instrucción, 1 de violencia sobre la mujer y tres mixtos-, a otros tanto letrados de la Administración de Justicia y a los 24 fiscales, junto a la fiscal decana de los Juzgados de Instrucción, de la provincia de Valladolid para cerrar un acuerdo entre todos que posibilite, de forma sencilla, la clasificación de las causas en sencillas y complejas.

«El acuerdo es muy simple», explican desde la Fiscalía de la provincia. «Consiste en que los cinco primeros días del mes anterior al vencimiento del plazo los letrados de la Administración de Justicia remiten a la Fiscalía la totalidad de las causas que vencen durante el mes siguiente. Se reciben en una sola entrega. Y desde aquí instamos a la clasificación final que corresponda. Es así de simple. No hay más».

«La fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, lo dijo hace unos días. No es una cuestión de colaboración. Es de corresponsabilidad», añaden.

Fue precisamente Madrigal, quien, tras mantener ayer un encuentro de trabajo con los fiscales de Valladolid y con la fiscal jefe, Esther Pérez, reveló que la Comisión Permanente del CGPJ había «propuesto» y recomendado» extender al resto de España el «protocolo» de actuación implementado en esa provincia.

BOCA A BOCA

Desde la Fiscalía de Valladolid desconocen cómo pudo llegar al CGPJ. El Ministerio tuvo conocimiento del mismo a través del boca a boca. Preguntaron al secretario coordinador de la provincia -los letrados de la Administración de Justicia (antes secretarios judiciales) son un cuerpo nacional de funcionarios que dependen directamente del Ministerio-, y éste les informó de la eficacia del acuerdo cerrado entre fiscales, jueces y lAJs; se lo envió.

«El secreto de éste éxito es que todos compartíamos la idea de que debía haber una perspectiva mínima de organización para llegar a la eficacia, partiendo desde la corresponsabilidad de todos y cada uno de nosotros, fiscales, jueces y lAJs. No hay más», concluyeron las mismas fuentes.

Durante la visita que realizó Madrigal a Valladolid reconoció el «gran esfuerzo» desarrollado por el Ministerio Fiscal para llegar al plazo límite del pasado 6 de junio, establecido por el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para calificar las causas en sencillas o complejas.

En ese sentido, la fiscal general del Estado calificó de «modélico» el trabajo desarrollado por la Fiscalía de Valladolid y el acuerdo implementado por todos.

 

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial