Jueces recibieron dinero por participar en conferencias organizadas por Ausbanc, que buscaba estrechar vínculos y relaciones
Luis Pineda, presidente de Ausbanc, organizaba Foros por la Justicia a los que invitaba a jueces de toda España, pagándoles. EP.

Jueces recibieron dinero por participar en conferencias organizadas por Ausbanc, que buscaba estrechar vínculos y relaciones

|
21/4/2016 07:12
|
Actualizado: 21/4/2016 09:05
|

Jueces de todos los escalones relevantes de la justicia -Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, tribunales superiores de justicia y audiencias provinciales- impartieron charlas y conferencias en el llamado Foro de la Justicia que Ausbanc ha venido organizando desde 2010. Los emolumentos oscilaron entre los 1.000 y los 800 euros, dependiendo de la importancia de cada seminario y el lugar de celebración.

Algunos jueces cobraron directamente y otros hicieron que Ausbanc enviara el pago a una ONG solidaria, según publica hoy el diario El País.

Los actos de más relevancia eran presididos por Luis Pineda, presidente de Ausbanc, actualmente en prisión preventiva por orden de titular del Juzgado Central de Instrucción 1 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, por los supuestos delitos de extorsión, amenazas, pertenencia a organización criminal, fraude en las subvenciones, estafa y administración desleal.

Un portavoz de Ausbanc niega que se haya pagado por estas charlas a ningún juez.

El presidente de Ausbanc pretendía de esta forma estrechar vínculos y relaciones con jueces y magistrados en cuyos órganos podrían recaer pleitos que interponía en nombre de sus consumidores.

Además de estos foros, Ausbanc cuenta con revistas y publicaciones en las que colaboran miembros de la judicatura.

De hecho, en algunas cartas enviadas a entidades financieras Pineda pedía publicidad con el argumento de que jueces que ”meten multas” escribían en sus publicaciones.

Ausbanc organizó, también, seminarios y encuentros jurídicos como el titulado Retos de la Audiencia Nacional del siglo XXI, celebrado en 2013 en un hotel de Madrid, al que asistieron varios jueces de esta instancia judicial.

Uno de los magistrados que impartió su ponencia rechazó cobrar el emolumento que le ofreció Ausbanc.

PAGABAN ENTRE 800 y 1.000 EUROS

“Nos pagaban de 800 a 1.000 euros. Me llamaron al día siguiente para saber cómo efectuaban el pago y les dije que no me consideraba merecedor de cobrar nada. Les transmití que no quería cobrar, pero insistieron mucho diciendo que tenían una dotación presupuestaria para eso y finalmente les facilité el número de cuenta corriente bancaria de Médicos del Mundo en Malí para que lo ingresaran allí. Varios días después me enviaron por correo electrónico un certificado del pago a la ONG”, asegura este juez, que pide al anonimato.

El magistrado recuerda que Pineda cerró la clausura del acto y que a cada ponente les obsequiaron con una botella de aceite, relata El País.

Otro alto magistrado de la Audiencia Nacional recibió hace un año una llamada de la asociación para que impartiera una conferencia en un foro celebrado en Canarias.

“Mi intuición me dijo que no debía asistir a esas jornadas y decliné la invitación. Me enfadé con ellos porque pusieron mi nombre en el programa sin mi permiso. Me comentaron que la conferencia, viaje y estancia eran pagados. No recuerdo la cifra”, asegura.

Javier López, presidente de CreditServices y una de las víctimas de las extorsiones de Ausbanc, afirma que uno de los jueces del Tribunal Supremo que estudiaron su caso contra Pineda asistió a foros jurídicos organizados por la citada asociación de consumidores.

Carlos Lesmes, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, declinó ayer hacer una valoración sobre los pagos que numerosos jueces han recibido de Ausbanc por asistir a sus eventos.

La asociación dirigida por Pineda ha presentado en los últimos años numerosos pleitos en decenas de juzgados y tribunales, alguno de cuyos responsables han asistido a los foros organizados por dicha organización, sigue relatando El País.

El Foro de la Justicia se celebró por primera vez en marzo de 2010 en Marbella y se ha trasladado, auspiciado y financiado por Ausbanc, a Sevilla, Barcelona, Toledo, Huelva, Valencia, Palma de Mallorca, Santiago de Compostela y Madrid. La organización presidida por Pineda señala en su presentación que el objetivo de estos encuentros es que “exista un debate real y eficaz que proporcione una visión certera de la importancia que la Administración de Justicia tiene en el reconocimiento y aplicación efectiva de los derechos de los consumidores”.

“Los Foros de la Justicia están muy unidos a la actualidad por lo que sus programas siempre incluyen asuntos de máxima preocupación entre los profesionales del Derecho y los propios usuarios”, afirma su página web. Temas como las cláusulas suelo de las hipotecas, los desahucios o las preferentes han sido objeto de algunos de estos coloquios.

Fuentes judiciales aseguran, no obstante, que Carlos Lesmes, presidente del Tribunal Supremo, ha mostrado en alguna ocasión y en privado su preocupación por la asistencia remunerada de magistrados a cursos y seminarios organizados por grandes despachos de abogados.

En alguna ocasión, desde el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se han denegado permisos a jueces para asistir a jornadas de esta índole.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial