Antonio Garrigues Walker, galardonado con el XXV Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio
Por su "larga y fructífera trayectoria en el ámbito jurídico y su gran contribución a la sociedad española"
|
15/11/2019 15:53
|
Actualizado: 15/11/2019 16:40
|
El abogado Antonio Garrigues Walker ha recibido este año el Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio, en su XXV edición, por su «larga y fructífera trayectoria en el ámbito jurídico y su gran contribución a la sociedad española».
El premio está dotado con 30.000 euros, exentos de impuestos, y una estatuilla conmemorativa.
El presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, le hizo entrega ayer de este galardón en una ceremonia celebrada en el Casino de Madrid, a la que asistieron más de 700 personas, entre ellas personalidades del mundo de la Justicia, la empresa y la política.
Cabe destacar que esta 25 edición ha contado con la presidencia de honor del Rey.
González Rivas señaló que el premiado ha destacado por su “servicio” al Estado y se ha convertido en una de las personas que han apoyado en las últimas décadas la España constitucional.
La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega Benito, miembro del jurado, realizó una semblanza de Garrigues destacando la figura del veterano letrado, «pionero en España en muchos usos que hoy son habituales en los grandes despachos».
Ortega destacó «su calidad humana y sensatez, a la vez que su calidad profesional».
Subrayó que Garrigues es «una de las mentes más brillantes de nuestro país en las últimas décadas», así como «la simbología que representa de libertad en todos sus ámbitos».
PINCHANDO AQUÍ PUEDE DESCARGAR EL DISCURSO DE VICTORIA ORTEGA CON LA SEMBLANZA DE GARRIGUES
En su discurso como galardonado, Antonio Garrigues Walker hizo un recorrido sobre el papel del mundo jurídico en la situación actual.
Garrigues aludió a que el jefe del Estado había aceptado la presidencia de honor de esta edición de los Premios y agradeció la deferencia del Monarca. Acto seguido, destacó que había que felicitar a Felipe VI por haber dicho en Cuba que “los derechos humanos sólo se defienden en un sistema democrático”.
Indicó que había que aplaudir al Rey “por decir una cosa tan simple, decisiva e importante”, arrancando la ovación del público.
Antonio Garrigues destacó que España es en la actualidad el “país más estable” del mundo Occidental, y que “ningún país tiene menos infección de populismo”.
«Somos un pueblo que realmente merece la pena», sentenció.
Enhorabuena a nuestro presidente de honor, Antonio Garrigues, galardonado con el XXV Premio Pelayo para juristas de reconocido prestigio
@pelayo_seguros @justiciagob https://t.co/8ObjA0rJP1
— Garrigues (@garrigues_es) November 14, 2019
Al acto de entrega asistieron la ministra de Justicia en funciones, Dolores Delgado; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega; la presidenta del Tribunal de Cuentas, María José de la Fuente; el Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán.
También había juristas del Consejo General del Poder Judicial, del Tribunal Supremo, del Constitucional, del Consejo de Estado, la Fiscalía, Audiencias, parlamentarios, rectores de Universidad, y letrados y procuradores de los más prestigiosos despachos.
Un honor haber participado hoy en la entrega del Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio de @Pelayo_Seguros a Antonio Garrigues, fundador de @garrigues_es. Un reconocimiento más que merecido para un jurista extraordinario, un humanista y un amigo pic.twitter.com/614xZTdApz
— Dolores Delgado García (@LolaDelgadoG) November 14, 2019
Entre los miembros del jurado del XXV Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio que decidieron distinguir a Antonio Garrigues están Landelino Lavilla Alsina, presidente del jurado, y consejero Permanente de Estado; José Boada Bravo, presidente de Pelayo Mutua de Seguros y Reaseguros a Prima Fija; María Emilia Casas Baamonde, presidenta emérita del Tribunal Constitucional; Juan Luis Cebrián Echarri, académico de número de la Real Academia Española; Juan Carlos Domínguez Nafría, rector honorario de la Universidad San Pablo CEU, académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, y Ana María Ferrer García, agistrada de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
A ellos se suman Joaquín de Fuentes Bardají, socio de Alemany, Escalona & De Fuentes Abogados, abogado del Estado excedente; Consuelo Madrigal Martínez-Pereda, fiscal de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo; Victoria Ortega Benito, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española; Antonio Pau Pedrón, secretario general de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación; Manuel Pizarro Moreno, presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación; Encarnación Roca Trías, vicepresidenta del Tribunal Constitucional; Joaquín Tornos Mas, Doctor en Derecho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona, y socio fundador de Tornos Abogados; y Benigno Varela Autrán, presidente de la Mutualidad General Judicial, magistrado Emérito del Alto Tribunal.
Actuó como secretaria María José Esteban Luis, letrada y directora de Capital Humano de la Mutua.
El pasado 11 de julio, tras sucesivas votaciones, entre las 39 candidaturas presentadas al Premio Pelayo este año, el jurado eligió a Antonio Garrigues Walker, «por su intensa labor como empresario del Derecho y su impulso del liberalismo y la globalización en el mundo».
Según destacó entonces el presidente del Jurado, Landelino Lavilla Alsina, la elección de Antonio Garrigues Walker en esta vigésimo quinta edición «consolida aún más, si cabe, los objetivos que pretende resaltar esta iniciativa, en la que se potencian los valores de las profesiones jurídicas en cualquiera de sus ámbitos, apreciando tanto la dedicación de los juristas, como los valores que desde la Universidad, la sociedad, la empresa, las Instituciones Judiciales o el ejercicio liberal, se consideren de interés para la comunidad».
Ayer también dijo que Garrigues se ha significado por ser “amigo de tender puentes” para encontrar “soluciones sensatas e imaginativas”, y que sobresale como intelectual, en una era de «incertidumbre” como la actual, que brilla por su “rigor” y “optimismo”.
El año pasado fue galardonada la vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Encarnación Roca Trías, por su «fructífera» trayectoria y contribución a la sociedad.
Con el patrocinio de este Premio, Pelayo Mutua de Seguros quiere «trasladar a la sociedad los valores que desde las ciencias jurídicas han de fomentarse y protegerse por todos los juristas como ejes fundamentales en los que se asientan las sociedades democráticas de los Estados Modernos».
Noticias Relacionadas: