Iceta buscará hoy el consenso con las Comunidades Autónomas para la reforma de los interinos 
La reforma del Estatuto Básico del Empleado Público entra ahora en su tramo final. Foto: EP.

Iceta buscará hoy el consenso con las Comunidades Autónomas para la reforma de los interinos 

|
01/7/2021 06:48
|
Actualizado: 01/7/2021 06:48
|

La reforma del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) entra ahora en su tramo final. Diversos documentos se han cruzado entre el ministro Miquel Iceta y las comunidades autónomas, por lo que hoy se presenta un debate intenso con el ánimo de lograr un acuerdo.

De hecho, según señalaba un consejero de una comunidad autónoma, todavía no habían recibido la última propuesta ni el borrador del acuerdo. “Tenemos que estudiarlo con calma porque afectará a mucha gente esta medida”, aseguraba.

Iceta busca una solución general en todas las autonomías aunque ya le han advertido que no existe un único modelo de gestión de la función publica en todo el país.

Al mismo tiempo hay que darse cuenta de que el número de interinos es muy elevado. En territorios como Valencia, Barcelona o Madrid podría estar sobre el 35% del total, de ahí que las indemnizaciones que plantea Iceta, ahora rebajadas al parecer a 20 días por año trabajado, aún se vean como una losa económica inasumible para muchas de ellas.

El reciente fallo de la Sala de lo Social del Supremo ha generado también mucha controversia en las CCAA que ven cómo no podrán seguir contratando de forma indiscriminada a interinos por cobertura de vacante.

Esta resolución ha servido para que Iceta rebaje la propuesta de 33 días por año trabajado a 20 días por año trabajado la indemnización en la futura Ley del Estatuto Básico del Empleado Público para los interinos futuros a los que las administraciones mantengan durante más de tres años en plantilla fuera de los supuestos excepcionales previstos en la ley.

En la negociación no se descarta que se pueda incorporar dicha indemnización de 20 días por año trabajado a los interinos que ya están en fraude de ley en estos momentos, cuestión que divide a las comunidades autónomas.

Algunos sindicatos como CSIF pedían una indemnización para este colectivo que podría perder la plaza y que ya está en fraude de ley. Sin embargo, desde la plataforma de interinos y algunos juristas creen que dicha compensación es escasa y no sigue el carácter disuasorio que señala el TJUE en sus recientes sentencias.

Desde otra Comunidad autónoma se preguntan qué va a pasar con los funcionarios estatutarios temporales. Y si la Sala Tercera, que no reconoce aún el abuso y la sanción, moverá ficha en las próximas sentencias.

En este contexto, el modelo de Canarias es muy específico porque es personal laboral y otra autonomía como Cataluña quiere plantear un modelo paralelo al estatal, un acuerdo entre Junts y ERC a través de un propuesta de ley cuyo debate arrancará en septiembre, algo que no le gusta nada a Iceta.

Mientras tanto las comunidades autónomas siguen organizando sus procesos selectivos. Algunos con concurso oposición. Procesos que en la Comunidad Valenciana están generando un número de suspensos notables. Solo el 10% está aprobando lo que hace que muchos interinos estén en vías de perder su plaza.

El problema de estos concursos oposición, según indica Cristina Gruas, presidenta de la Coordinadora Estatal de Personal Público Temporal (CEPPT), es que primero hay que pasar la oposición que es dura y luego te valoran los méritos. «Esto esta siendo una escabechina. Lo lógico es que estos PESCO se hubieran paralizado hasta que hubiera reforma del EBEP”.

Sobre si en tres años es posible reducir la temporalidad en España, la opinión de mayoritaria de las CCAA es que se puede hacer siempre que se eliminasen las tasas de reposición y se crean tasas adicionales. Sin ello parece imposible.

También se ve el peligro de que se paralicen algunos servicios públicos lo cual es peor si no se acierta con la reforma del EBEP.

Interinos movilizados

Por su parte, el colectivo de interinos, a través de su Coordinadora Estatal y asociaciones adheridas, ha aprovechado la víspera de dicha reunión para celebrar concentraciones en las principales ciudades españolas frente a las respectivas Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno.

Con esta medida, la CEPPT pretende exigir a la Administración que cumpla con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 19 de marzo de 2020, y haga fijo al personal que trabaja en fraude de ley en el sector público.

Con las protestas también se denuncia que el reciente cambio de doctrina del Tribunal Supremo en relación al personal en fraude de ley incumple el Derecho de la Unión ya que se continúa ignorando la obligación de sancionar el abuso cometido con estas trabajadoras, habiéndose desestimado por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que una sanción económica tenga esta finalidad.

Para este colectivo, el concurso oposición no puede ser la sanción al abuso que plantea Iceta, tal y como ya ha señalado el TJUE en sus resoluciones. Al parecer esta figura la han defendido a ultranza los sindicatos mayoritarios en la Mesa de Negociación del Ministerio.

Al mismo tiempo muestran su malestar porque la idea del ministro es establecer una sanción de 20 días por año trabajado con un tope de un año a partir de la reforma del EBEP, sanción igual que un despido objetivo pero que no es disuasoria como señala la doctrina comunitaria.

Hay que recordar que el Tribunal Supremo en su Sala Social ya establece como cambio de doctrina de nuevo la figura del indefinido no fijo y esa indemnización. En Confilegal varios expertos ya señalaron que esa indemnización no era abusiva y estaba alejada del TJUE. Reclamaban la fijeza.

Entrega por escrito a Pedro Sánchez

Precisamente, este miércoles un grupo de interinos han entregado un escrito en el Palacio de la Moncloa dirigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Tras ello, se han concentrado en los alrededores cerca de 200 personas procedentes de la coordinadora de bomberos forestales de la Comunidad de Madrid, personal temporal del centro investigación CSIC y también profesionales adscritos de dependencia al Ayuntamiento de Madrid.

En Cataluña ha habido un acto diferente del resto. Junto a la concentración, miembros de la Plataforma de Interinos de Cataluña acudieron al Parlamento autonómico porque durante la tarde de este miércoles hubo una reunión de la PIC con los grupos parlamentarios entre los que estaban representantes de la CUP, Junts, PSC, ERC .

Interinos concentrados en los aledaños del Palacio de la Moncloa.

Al parecer por lo que transcendido de la reunión, PSC planteará enmienda la totalidad de dicha propuesta de ley dependiendo de lo que presente Iceta en los próximos días.

Los demás, ERC y Junts van a intentar mejorar el texto y muestran su compromiso con la proposición de ley para que se tramite con la máxima celeridad. Todos muestran su empatía con el colectivo. Al parecer habrá otras reuniones en las próximas semanas.

En el caso de Galicia, la concentración ha tenido lugar en la Delegación del Gobierno en La Coruña. Con anterioridad, en un encuentro en un evento del PP, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el director de la Función Pública, entre otros cargos, se vieron con Fatima Toral, presidenta del PlatLegal, coordinadora de interinos.

Ha sido la primera reunión en los últimos años. En la Xunta reconocen el fallo del Tribunal Supremo a nivel de interinos, pero no todos los temporales están en abuso. Sin embargo, queda por saber si el Supremo en otras sentencias establecerá sanciones a la administración infractora.

Interinos concentrados frente al Parlament de Cataluña.

Al parecer la idea de la Xunta es que se dé más paso al concurso en estos procesos selectivo para que pueda facilitar que más interinos puedan asumir esas plazas que salgan en convocatoria. También reclaman que se elimine la tasa de reposición.

Sobre las indemnizaciones de los interinos, la situación no queda clara y habrá que ver el documento final si realmente se plantea alguna para los profesionales que ya están en fraude de ley. En esta autonomía hay cerca de 30.000 interinos. Han pedido al portal de transparencia más información al respecto

En Pamplona la concentración ha sido frente a la Delegación del Gobierno. En los últimos días han intentado mantener una reunión con la presidenta navarra María Chivite quien contestó al requerimiento delegando al consejero de función publica Javier Ramírez. De momento no les ha contestado.

Desde este colectivo se quejan del uso del Decreto Ley sin tener que acudir al Consejo de Estado. Recuerdan que la Ley Orgánica del Consejo de Estado señala que cualquier transposición de una Directiva del derecho comunitario y la Ley de la Comisión Mixta de la Comisión Europea obligan a que tenga un dictamen del Consejo de Estado.

También consideran que no hay motivo de urgencia en el uso del Decreto ley, “veintidós años después no parece lógico dicha urgencia”, indica un portavoz del colectivo, también a la espera de lo que trascienda mañana de la reunión de Iceta con las Comunidades Autónomas. “La mejor sanción al abuso sería nuestra fijeza como profesionales o indefinidos a extinguir”, aclaran.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política