La red de denuncias «fake» del exjuez Presencia Crespo ataca al magistrado del caso Begoña Gómez
El objetivo evidente de este ataque contra el magistrado que instruye el caso contra Begoña Gómez es ganarse el favor de Pedro Sánchez para que le de la libertad que ha solicitado desde la cárcel de Logroño, donde cumple una condena de 2 años y 10 meses por los delitos de denuncia falsa y calumnias con publicidad contra el fiscal decano de Talavera de la Reina, Ángel Demetrio de la Cruz Andrade. Foto: Carlos Berbell/Confilegal.

La red de denuncias «fake» del exjuez Presencia Crespo ataca al magistrado del caso Begoña Gómez

|
24/5/2024 06:30
|
Actualizado: 28/5/2024 16:29
|

El magistrado Juan Carlos Peinado García se ha convertido en la diana de una nueva denuncia «fake», esta articulada por la red de de colaboradores del exjuez Fernando Presencia Crespo, expulsado dos veces de la carrera judicial por prevaricador, los cuales se están sirviendo de su cuenta de X (antes Twitter), de su correo electrónico y de Telegram, actuando en su nombre.

Peinado es el juez instructor de la causa abierta contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por el supuesto delito de tráfico de influencias.

Un «email» remitido desde la cuenta de Presencia –a la que ha tenido acceso Confilegal– adjunta un folio, similar a la decena de los elaborados previamente cuando el exjuez estaba libre, con datos supuestamente bancarios del magistrado Peinado.

Sobre estas líneas, el juez Juan Carlos Peinado sobre el que carga la red de colaboradores de Presencia para ganarse el favor del presidente Sánchez.

PRESENCIA QUIERE CONGRACIARSE CON EL GOBIERNO PARA OBTENER LA LIBERTAD

La red de denuncias «fake» de los colaboradores del exjuez afirma que el juez instructor Peinado tendría 150.000 euros en el paraíso fiscal de Luxemburgo.

La intención de Presencia Crespo y de sus colaboradores es evidente: tratar de congraciarse con el Gobierno que preside Pedro Sánchez, al que ha solicitado formalmente su puesta en libertad.

Presencia Crespo se encuentra, desde el 12 de julio de 2023 cumpliendo una condena de 2 años y 10 meses por los delitos de denuncia falsa y calumnias con publicidad contra el fiscal decano de Talavera de la Reina, Ángel Demetrio de la Cruz Andrade.

Una condena que fue ratificada por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

En otro correo electrónico remitido desde esa misma cuenta se puede leer «El Gobierno estudia ordenar la excarcelación del juez Presencia que continúa encerrado ilegalmente en la prisión de Logroño».

La mayor parte de dichos correos electrónicos contienen noticias falsas o directamente inventadas por la operativa ampliamente conocida de este «juez fake» y sus colaboradores que operaban desde la base de la llamada Asociación Contra la Corrupción y en Defensa de la Acción Pública (Acodap), de la que Presencia Crespo era su presidente y desde la que manejaba todo el dinero que recaudaba.

ACODAP FUE JUDICIALMENTE SUSPENDIDA PERO VUELVE A ESTAR OPERATIVA ILEGALMENTE

Acodap fue formalmente suspendida el 23 de junio de pasado año por orden del magistrado de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional, Joaquín Gadea Francés. Durante 5 años.

Así fue informado el Registro de Asociaciones.

Fue la consecuencia del encausamiento del exjuez por 7 serios delitos: estafa, alzamiento de bienes, blanqueo de capitales, asociación ilícita, organización criminal, calumnias y contra las altas instituciones del Estado.

La instrucción ya está en su tramo final.

La suspensión incluyó el cierre de la web de Acodap, una auténtica fábrica de bulos y de falsedades, así como la intervención de las cuentas corrientes.

Sin embargo, esta red de colaboradores se está saltando esa prohibición judicial en ambos sentidos.

La cuenta personal de Presencia Crespo, denominada «cuenta oficial», en la red social X –antes Twitter– está plenamente operativa y cuenta con 4.733 seguidores.

A través de ella, los colaboradores del exjuez, que no tiene prohibido el contacto telefónico con el exterior, continúan publicando en su nombre en redes sociales las mismas falsedades por las que está encausado en la Audiencia Nacional. Planteando, abiertamente, que Acodap está de vuelta para quedarse.

Lo que vulnera directamente la prohibición judicial.

Además, se indica a sus seguidores cómo conectarse a la nueva web de Acodap, abierta en un país diferente a España, utilizando una VPN, un recurso que permite saltarse el bloqueo establecido por las empresas que dan estos servicios en España.

Pero es que desde X se remite a una cuenta en otra red social, Telegram, que cuenta con 10.656 suscriptores, desde la que solicita aportaciones económicas en un número de cuenta española y dos números de teléfonos móviles para que se les haga ingresos mediante Bizum.

En los textos sigue haciendo referencia a la «corrupción judicial» y afirmando que Presencia Crespo está «secuestrado por las instituciones», cosa completamente falsa. Son afirmaciones «fake» de un «juez fake».

Dos pantallazos de la cuenta del juez «fake» Presencia en el que deja muy claro que Acodap vuele a estar operativa, algo que ha prohibido el magistrado de la Audiencia Nacional, Joaquín Gadea Francés.
Sobre estas líneas, dos instantáneas, estas de Telegram, en las que se puede ver cómo se anima a hacer aportaciones para Presencia haciendo Bizums o ingresando dinero en una cuenta de un banco español. Imagen: Telegram.

ACODAP, UN INSTRUMENTO CRIMINAL USADO PARA LA RECAUDACIÓN DE FONDOS PARA LUCRARSE

De acuerdo con los autos dictados hasta ahora por el magistrado Gadea, basados en las investigaciones policiales, existe una íntima conexión existente entre Acodap, la asociación que presidía Presencia Crespo, los investigados y las denuncias presentadas, se configuraba «como un mero instrumento criminal usado para la recaudación de fondos con los que lucrarse los investigados, y el medio a través del cual estos mismos logran la repercusión que buscan bajo el falso precepto de la lucha contra la corrupción”.

Y añade: «Los resultados de los últimos oficios presentados podríamos advertir también la posible existencia de delitos de organización criminal del artículo 570 bis del Código Penal para la comisión de los delitos referidos en el párrafo anterior, además de estafa agravada del artículo 248 en relación con el 250.5º del Código Penal, siendo el señor Presencia el presidente y promotor de dicha organización, y el mayor beneficiario de este delito, por cuanto habría recaudado mediante Acodap hasta 122.000 euros, de los que habría podido desviar para su uso privado más de 34.000 euros”.

Presencia Crespo acusó a todos los miembros del Consejo General del Poder Judicial y a buena parte de los magistrados del Supremo de tener dinero en paraísos fiscales.

Muchos de esos magistrados formaron parte de los tribunales que certificaron su expulsión de la carrera judicial por prevaricador (dictar autos y sentencias a sabiendas de que son injustas; el mayor acto de corrupción que puede cometer un juez).

En otro reciente correo electrónico, de fecha 13 de mayo pasado, dirigido a sus seguidores, la red de colaboradores de Presencia Crespo volvió a repetir los nombres de todos los magistrados y de algunos familiares cercanos, refiriendo las cantidades inventadas, por las que el exjuez volverá a sentarse en el banquillo de los acusado, esta vez de la Audiencia Nacional.

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ya ha identificado al propietario de los dos teléfonos a los que se hacen bizums y al titular de la cuenta corriente a la que se realizan donaciones, que resulta ser la misma persona: un estrecho colaborador del exjuez Presencia.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política