

Muchas de ellas, especialmente las PYMES, no cumplen aún con la nueva Ley de protección al informante sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, que obliga a empresas de más de 50 empleados a contar con un canal de denuncias anónimo y abierto a terceros.
Más de 10.000 empresas españolas no cuentan con canal de denuncias interno
|
17/2/2023 17:13
|
Actualizado: 17/2/2023 17:17
|
Más de 10.000 empresas españolas no cuentan con un canal de denuncia interno que garantice el anonimato, la confidencialidad y protección del informante frente a represalias.
Esta problemática, además, se acentúa entre las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que se verán obligadas a crear un departamento para gestionar esta vía de información en materia de «Compliance» o cumplimiento normativo, en español.
Esta situación se ve agravada por la reciente aprobación de la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción en el Senado, que obliga a las empresas de más de 50 empleados a contar con plataformas y canales para la gestión denuncias por parte de estos, garantizando su anonimato y habilitando el acceso a terceros.
Ante este escenario, ha nacido Report@, compañía que ofrece un servicio de gestión integral de los canales de denuncia, desde su implantación tecnológica hasta la investigación de las peticiones. De esta manera, y según estudios internos de la compañía, se favorece la tramitación de denuncias anónimas a través de herramientas tecnológicas que permitan mantener comunicaciones confidenciales con el informante anónimo a estas más de 10.000 empresas que todavía no cuentan con las herramientas necesarias.
Al frente del proyecto se encuentra Manuel Quintanar, exdirector de Integridad de LaLiga y profesor titular de Derecho Penal de la Universidad Complutense.
“Con esta iniciativa, facilitamos un servicio necesario a aquellas empresas que no cuenten con recursos para asumir el nuevo sistema de forma interna y segura, ayudándoles en el proceso de adaptación de la nueva normativa a través de un canal sencillo, completo y eficaz, desarrollado gracias a tecnología de última generación”, afirma Quintanar.
Servicio integral
Reporta@ facilita un servicio completo de gestión del canal de denuncias, crea el canal, implementa una plataforma tecnológica que sirve de soporte a este, recibe denuncias, realiza las investigaciones pertinentes a nivel legal y emite un informe final elaborado por reputados especialistas en la materia.
Además, se asegura el cumplimento estricto de los requisitos legales en materia de protección de datos gracias a la tecnología empleada, custodiando toda la información de las denuncias recibidas en servidores de socios tecnológicos alojados en la UE.
Asimismo, la compañía ofrece apoyo tanto al informante como a la empresa, acompañándolos en materia legal y desarrollando una investigación profesional de los hechos; todo ello en sintonía con el cumplimento de los más altos estándares globales en materia de canales de denuncia e investigaciones internas establecidos por normas ISO.
“La externalización del canal de denuncias está autorizada por la Ley española y recomendada por las organizaciones internacionales más relevantes en materia de ‘Compliance’. Esto favorece la confianza del informante y ayuda a evitar vías alternativas que corrompan el proceso judicial o de investigación”, concluye Quintanar.
Noticias Relacionadas: