Mediación y resolución de conflictos: 5 libros fundamentales para el abogado
Navegando por las turbulentas aguas del Derecho con maestría: descubre 5 obras maestras sobre mediación que no solo afinarán tu brújula legal, sino que te sumergirán en el arte de la negociación y el entendimiento humano.

Mediación y resolución de conflictos: 5 libros fundamentales para el abogado

|
27/8/2023 06:30
|
Actualizado: 28/8/2023 02:22
|

La gestión de los desencuentros, las controversias y los conflictos de intereses forman parte fundamental del día a día de un abogado.

Además, quienes ejercen en el apasionante mundo del Derecho son conscientes de que la complejidad legal de los casos siempre está presente y que ésta se incrementa día a día.

Donde los conflictos parecen volverse más intrincados, es fundamental que estos profesionales estén preparados para navegar en aguas turbulentas.

La mediación, entendida como una alternativa al litigio convencional, se está posicionando como una herramienta esencial para abogados, ya que permite resolver disputas de una manera más amigable, rápida y, en muchas ocasiones, más eficiente.

Si eres abogado, ya sea que desees especializarte en mediación o simplemente adquirir habilidades que potencien tu labor en cualquier área del derecho, estos cinco libros, disponibles en Amazon, serán de suma utilidad.

No solo te ofrecerán una panorámica completa de la mediación y sus técnicas, sino que también te brindarán competencias que podrás aplicar en tu trabajo diario, dándote un enfoque más humano, estratégico y negociador.

Estas son nuestras propuestas:

Mejor hablarlo: Técnicas de negociación y comunicación para la mediación y resolución de conflictos

«Mejor hablarlo», escrito por el abogado y mediador familiar Jesús Jiménez Calvo, se presenta como una esencia de lo que significa la comunicación en la vida humana, enraizado en el pensamiento de Aristóteles sobre el hombre como un ser dialogante.

A través de las páginas de este libro, Jiménez Calvo nos lleva a explorar la profundidad de nuestra capacidad comunicativa, destacando las distinciones entre hablar, conversar y dialogar.

Jesús Jiménez Calvo, con una trayectoria impecable en el campo jurídico y de mediación, dota al libro de un aire de autenticidad. Su experiencia como mediador familiar y su dedicación en áreas tan sensibles como la familia e inmigración lo posicionan como un experto en el arte de la comunicación y la negociación.

Sus roles como profesor, ponente, conferenciante y autor enriquecen aún más el contenido, aportando ejemplos y anécdotas prácticas que hacen de la lectura algo ameno y enriquecedor.

En un mundo en el que los conflictos pueden escalar rápidamente, «Mejor hablarlo» nos recuerda la importancia del diálogo constructivo y nos proporciona las herramientas necesarias para alcanzarlo.

La mediación, resolución pacífica de conflictos. Régimen jurídico y eficacia procesal

Esta obra se erige como un manual completo donde la mediación se desgrana desde sus bases teóricas hasta sus implicaciones prácticas, pasando por su conexión con el proceso jurisdiccional y el arbitral.

Además no sólo se sumerge en este apasionante mundo sino que lo hace de la mano de dos autores con una trayectoria excepcionalmente rica en el ámbito de la mediación como Frederic Munné Catarina y Antoni Vidal Teixidó.

Cabe destacar su enfoque en el modelo de conducta del mediador, un aspecto crucial para comprender la dinámica y éxito de la mediación, así como las responsabilidades y límites que enfrenta este profesional.

La riqueza de la obra también radica en su capacidad de abordar cuestiones contemporáneas, como la responsabilidad civil del mediador, y de proporcionar herramientas prácticas, como modelos y ejemplos de actas y acuerdos, que pueden ser utilizados directamente en el ejercicio profesional.

Asertividad en el trabajo: Cómo decir lo que siento y defender lo que pienso

La comunicación efectiva en el ámbito laboral es una herramienta imprescindible, pero, muchas veces, nos encontramos con barreras internas que nos impiden expresar lo que verdaderamente sentimos o pensamos.

El libro «Asertividad en el trabajo» de Olga Castanyer aborda precisamente este desafío, proporcionando herramientas prácticas y perspicaces para cultivar la asertividad, esa habilidad tan esencial y a menudo tan esquiva.

Basándose en la premisa de que la falta de asertividad es una fuente primordial de frustración en el entorno laboral, la autora se sumerge en el núcleo de la cuestión, desvelando las razones de estos comportamientos y ofreciendo soluciones aplicables, identificando no solo el problema, sino proporcionando ejemplos y técnicas concretas para enfrentarse a diversas situaciones en el trabajo, desde interactuar con jefes y subordinados hasta lidiar con compañeros.

Con un enfoque práctico y basado en experiencias reales, Castanyer nos ofrece una hoja de ruta para ser más asertivos, aumentar la autoestima y, en última instancia, construir relaciones laborales más sanas y productivas.

Resolución extrajudicial de conflictos: la respuesta para la era post Covid19: Especial referencia a las medidas de eficiencia procesal del servicio público de justicia

El mundo post-covid y la situación actual de la Justicia han hecho que el sistema judicial, en su tradicional funcionamiento, no pueda gestionar el auge exponencial de conflictos derivados de la crisis sanitaria, lo cual se traduce en la parálisis de muchos sectores y en la inevitable acumulación de casos.

Frente a esto, Rayón Ballesteros propone un enfoque alternativo, resaltando métodos como la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje. A través de un detallado análisis, el libro desgrana cada uno de estos mecanismos, identificando sus particularidades, ventajas, y situaciones óptimas de aplicación.

Además, la autora, con sus contribuciones en el ámbito académico y práctico, ofrece una perspectiva enriquecida que combina la teoría con el mundo real, considerando las innovaciones y propuestas legislativas actuales.

Es en definitiva una obra que propone soluciones prácticas en tiempos desafiantes, con un mensaje subyacente de esperanza, adaptabilidad y colaboración para el futuro.

Del cerebro hostil al cerebro inteligente: Neurociencia, conflicto y mediación

«Del cerebro hostil al cerebro inteligente» es una penetrante incursión en los misterios del cerebro humano, centrándose en cómo nuestros circuitos neurales y procesos de pensamiento influyen y determinan nuestra relación con los conflictos.

Mari Luz Sánchez e Ignacio Morgado ofrecen una exploración única, combinando la teoría de conflictos, la neurociencia y observaciones prácticas para responder a preguntas fundamentales acerca de nuestra capacidad para procesar y reaccionar a situaciones conflictivas.

Su obra nos sumerge en el núcleo de las reacciones humanas frente a las tensiones: desde los impulsos de culpa hasta las respuestas defensivas arraigadas que surgen durante los desacuerdos. ¿Por qué nos inclinamos automáticamente a recordar ofensas pasadas durante una discusión? ¿Por qué sentimos un alivio palpable al expresar nuestros sentimientos con palabras?

El libro es, sin duda, un recurso esencial tanto para profesionales jurídicos como para cualquier persona interesada en comprender mejor los conflictos y cómo superarlos.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Áreas y sectores