Lefebvre presenta en sociedad GenIA-L, la primera Inteligencia Artificial generativa para el sector jurídico
GenIA-L, la inteligencia artificial generativa de Lefebvre, ha sido probada y testada durante los últimos seis meses en 100 organizaciones diferentes. Su funcionamiento se basa en redes neuronales que imitan el funcionamiento del cerebro humano.

Lefebvre presenta en sociedad GenIA-L, la primera Inteligencia Artificial generativa para el sector jurídico

|
25/9/2023 06:30
|
Actualizado: 25/9/2023 11:41
|

La inteligencia artificial generativa tiene la capacidad de crear contenido nuevo y original. En su corazón se encuentran las redes neuronales, un sistema informático que imita la forma en que funciona el cerebro humano. Su alcance es verdaderamente asombroso.

En el ámbito de la escritura, generan textos coherentes e incluso pueden imitar el estilo de autores famosos. La traducción de idiomas se ha vuelto más precisa y accesible gracias a estas IA, y su capacidad para crear contenido atractivo es utilizada en publicidad y entretenimiento.

Lo que ha hecho Lefebvre ha sido crear GenIA-L, inteligencia artificial generativa especializada expresamente en contenido jurídico. Lo que supone una ventaja competitiva significativa para los profesionales del sector legal.

Porque ofrece niveles de eficiencia y preparación de los asuntos de sus clientes en un tiempo jamás antes alcanzado.

Puede analizar y resumir documentos, generar otros nuevos, hacer predicciones basadas en jurisprudencia y datos históricos de casos y sentencias judiciales, e identificar, de manera eficiente, documentos relevantes en grandes conjuntos de datos, ahorrando tiempos y costos, entre otras características.  

Genera resultados estructurados, con conclusiones fundamentadas de manera rápida y sencilla.

Permite, además, según Lefebvre, que los profesionales interactúen con GenIA-L en lenguaje natural, planteando preguntas o redactando cuestiones que describan todas las circunstancias y faciliten datos pertinentes, en lugar de introducir conceptos clave limitados, como ha venido siendo la norma con las bases de datos tradicionales.

GenIA-L llega al mercado perfectamente testada. Durante los pasados seis meses ha sido probada por más de 100 organizaciones diferentes.

Está integrada en las bases de datos de Lefebvre NEO y QMemento. Solo  utiliza fuentes de información confiables como legislación, jurisprudencia, doctrina, formularios y sus exclusivos Mementos.

RECUERDA A HAL

De alguna forma recuerda a HAL, el ordenador de la película “2001, una odisea del espacio”, pero hecha para juristas y profesionales del derecho.

«Esta solución nos sitúa a la vanguardia de la gestión del conocimiento jurídico en Europa al incorporar nuevas tecnologías y obtener el máximo rendimiento para nuestros clientes y colaboradores», explica José Ángel Sandín, CEO de Lefebvre,  

Y subraya: «Todas las respuestas generadas con la nueva tecnología se basan en el contenido de Lefebvre, lo que brinda una garantía de seguridad y actualización que no se puede lograr con otras herramientas de IA generativa».

España es el primer país de Europa, de los ocho en los que tiene implantación el grupo Lefebvre Serrut –del que forma parte Lefebvre–, en el que se ha presentado GenIA-L. Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Reino Unido seguirán después, en el primer trimestre de 2024.

Olivier Campenon, CEO del grupo Lefebvre Sarrut, al que pertenece Lefebvre destaca que en el grupo que dirige, la prioridad la tiene “la innovación como motor esencial del progreso medioambiental, social y de gobernanza, y como parte de nuestro compromiso de mantener a los clientes a la vanguardia. Todos estamos muy orgullosos de esta última innovación, que realmente dará un impulso al sector jurídico europeo».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales