Apple recurre la multa de 1.840 millones de la UE por restringir a rivales como Spotify
El recurso fue presentado por Apple ante el Tribunal General de la UE - la corte de primera instancia - el pasado 16 de mayo, pero no ha trascendido hasta ahora. Foto: Confilegal

Apple recurre la multa de 1.840 millones de la UE por restringir a rivales como Spotify

|
24/5/2024 06:30
|
Actualizado: 23/5/2024 17:26
|

El gigante tecnológico Apple ha recurrido la multa de 1.840 millones de euros que le impuso la Comisión Europea en marzo por imponer desde su tienda de aplicaciones App Store (que tiene en Europa el 7% de los ingresos globales) para perjudicar a las plataformas de la competencia en el servicio de música en «streaming«, como Spotify.

La comisaria europea responsable de Competencia, Margrethe Vestager, aseguraba este jueves que la empresa estadounidense «está en su derecho» de recurrir y aseguró que el Ejecutivo comunitario está «listo para defender» su caso en los tribunales.

«Tenemos un caso sólido, por eso decidimos imponer una multa», dijo la danesa durante una rueda de prensa para anunciar una sanción a la multinacional de alimentación Mondelez.

El recurso fue presentado por Apple ante el Tribunal General de la UE – la corte de primera instancia – el pasado 16 de mayo, pero no ha trascendido hasta ahora.

Cuando anunció la sanción en marzo pasado, Vestager explicó que Apple había abusado de su posición dominante en el mercado de música en «streaming» impidiendo que los usuarios de iPhone y iPad fuesen informados a través de su App Store de opciones de suscripción de música más baratas que la suya.

Posición dominante

«Es ilegal y ha impactado a millones de consumidores europeos que no han podido elegir libremente», dijo la danesa al anunciar el resultado de un caso que comenzó en 2019 a raíz precisamente de una denuncia de Spotify.

Bruselas consideró que Apple tiene una posición dominante en el mercado porque la única forma que tienen los usuarios de un iPhone o un iPad para descargarse aplicaciones de música en línea es a través de su propia tienda, la App Store.

Apple cobra a sus competidores una comisión del 30 % sobre los planes de suscripción que ofrecen a los usuarios, a los que solo han podido llegar a través de la App Store, al tiempo que estos competidores trasladan el recargo de precio a los usuarios y convierten las opciones alternativas en más caras que Apple Music, la propia aplicación que viene instalada por defecto en los iPhone y iPad.

Una sanción «proporcional»

La sanción fue histórica: una multa de más de 1.800 millones de euros porque Bruselas consideraba probado que Apple impedía a plataformas como Spotify ofrecer información a sus usuarios a través de su aplicación en ecosistemas iOS sobre los precios de las suscripciones fuera de la propia App Store o las diferencias de precio, incluir enlaces al sitio web del servicio alternativo o ponerse en contacto con usuarios recientes para informarles de las alternativas.

Unas prohibiciones que a juicio del Ejecutivo comunitario infringen el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) porque «no son ni necesarias ni proporcionales para la protección de los intereses comerciales de Apple», cuya conducta – que mantuvo durante casi una década – podría haber llevado a muchos usuarios a pagar precios más caros por sus suscripciones musicales.

Bruselas defendió entonces que la cuantía de la sanción, equivalente al 0,5 % de la facturación anual de Apple, es «proporcional a los ingresos globales» de la empresa y «necesaria para asegurar que disuade» de adoptar conductas similares en el futuro.

La decisión de recurrir la sanción es la última batalla de las grandes multinacionales contra la Comisión Europea, y marca el último capítulo en una serie de disputas legales entre la tecnológica y los reguladores europeos que va para largo. 

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales