La Sala respalda a García Castellón y rechaza retrasos en la instrucción de Tsunami: «La actividad ha sido muy numerosa»
Han rechazado que haya dilatado la instrucción de la causa en la que investiga a 'Tsunami Democràtic'.

La Sala respalda a García Castellón y rechaza retrasos en la instrucción de Tsunami: «La actividad ha sido muy numerosa»

|
28/5/2024 15:12
|
Actualizado: 28/5/2024 15:12
|

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (AN) ha respaldado al juez Manuel García Castellón rechazando que haya dilatado la instrucción de la causa en la que investiga a ‘Tsunami Democràtic’ y asegurando que «la actividad» por parte del magistrado «ha sido muy nutrida y numerosa».

En un auto, los magistrados de la Sección Tercera no aprecian que García Castellón haya retrasado el avance de la investigación como alegaba una de la imputadas, la secretaria de Movimientos Sociales de ERC, Marta Molina. «El adjetivo más apropiado para el procedimiento es fluido, sin que por lo practicado se pueda aseverar que se hayan dado dilaciones, y menos indebidas», añaden.

En la resolución, que desestima el recurso de Molina, la Sala explica que la investigada «ha invocado, dándolo por seguro, que este concreto proceso va a sufrir dilaciones indebidas por el mantenimiento individualizado de tres acusaciones particulares».

«Si extendiéramos la tesis de la parte solicitante, todo proceso penal en el que estuvieren personadas, en el lado de la acusación, tres representaciones, adolecerá de dilaciones indebidas, lo cual es una presunción que el tribunal no puede compartir», explica.

El momento para analizar o decidir sobre la unificación de las acusaciones «sería el inmediato posterior al de los respectivos escritos de conclusiones provisionales que formularan las acusaciones populares», apuntan los magistrados.

Así, la Sala de lo Penal da la razón al magistrado y considera que su decisión de no agrupar las acusaciones es ajustada a Derecho. «Siempre será posible modificar el criterio en el futuro, si cambiare la realidad de fluidez que se viene constatando en el procedimiento y se estima, para entonces, ajustado a Derecho. Mas por el momento no se ha visto afectado el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas, y podría seguir sin verse afectado a lo largo de todo el procedimiento», concluye.

Todo ello en la causa en la que García Castellón investiga el supuesto papel de la plataforma independentista en los disturbios que se produjeron tras la sentencia del Tribunal Supremo que condenaba a los líderes del ‘procés’ separatista catalán en octubre de 2019.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales