Abogados de Cuatrecasas y Uría Menéndez analizan el papel de la IA en el ámbito laboral y la situación de los interinos
A la izquierda, Jesús Mercader, de Uría Menéndez y a la derecha, Valentín García, de Cuatrecasas. Foto: Confilegal.

Abogados de Cuatrecasas y Uría Menéndez analizan el papel de la IA en el ámbito laboral y la situación de los interinos

Lo hicieron en una entrevista en Confilegal tras realizar una ponencia en el Congreso de Lefebvre
|
01/6/2024 06:31
|
Actualizado: 05/6/2024 13:37
|

Jesús Mercader, de Uría Menéndez y Valentín García, de Cuatrecasas, son dos abogados expertos en derecho laboral que el pasado jueves fueron ponentes del Congreso IA, Derecho y Empresa celebrado en la sede del Banco Santander organizado por Lefebvre.

Pero también pasaron por el estudio de radio que Confilegal montó en el propio congreso para hablar de inteligencia artificial. Pero también de la actualidad laboral y los derechos de los trabajadores.

Mercader recordó que el Reglamento de Inteligencia Artificial que se aprobará próximamente tiene numerosas proyecciones laborales. Por ejemplo, a la posibilidad de mejorar las legislaciones internas en relación con su regulación o los derechos de información de los trabajadores y sus representantes.

Por su parte, García explicó que los laboralistas ahora tienen un contexto muy interesante. “Es una norma que no es laboral, de hecho no está configurada como tal, pero tiene muchas artistas y particularidades. Porque al final, la IA genera un riesgo natural para las relaciones laborales tal y como las estamos configurando».

Ello desde la posibilidad de pérdidas de puestos de trabajo. «Y aquí la norma prevé unas obligaciones formativas que denomina alfabetización que seguramente se van a traducir en previsiones para intentar que la IA no vaya aparejada con una reducción de personal». Sino como un intento de reeducación y que los perfiles se adapten a ella.

Sobre los interinos

Por otro lado, también se habló en la entrevista de los interinos y las dudas que hay con respecto a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Hay que recordar que la semana pasada la Sala de lo Social del Tribunal Supremo dictó una sentencia en la que afirmó que la conversión judicial «automática» de los trabajadores interinos en fijos no era una medida que pueda derivarse «en ningún caso» del fallo del TJUE de 22 de febrero al ser «incompatible» con el sistema español de Administración Pública, basado en los principios de igualdad, mérito y capacidad.

No obstante, también dijo que no era el criterio definitivo. Y el viernes la Sala de lo Social presentó una cuestión prejudicial para determinar el alcance de esa sentencia.

Ambos expertos consideraban que era un tema de gran complejidad. En concreto, Mercader resaltó que la fijeza no era la única cuestión que se daba en esa sentencia del TJUE, por lo que «esto va a tener su recorrido».

«Es un tema tremendamente complejo que afecta a muchas miles de personas, que es especialmente sensible desde muchos planos y en los que yo creo que hay que ser especialmente cauteloso», comentó el letrado de Uría Menéndez.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales