La Fiscalía  de la Audiencia Nacional se querella contra Naturgy por el incremento de precios durante la pandemia
Según la Fiscalía, Naturgy Generación aprovechó su posición dominante en el mercado para establecer precios exorbitantes que no reflejaban la competencia leal. Foto: EP

La Fiscalía de la Audiencia Nacional se querella contra Naturgy por el incremento de precios durante la pandemia

|
07/6/2024 06:30
|
Actualizado: 06/6/2024 21:29
|

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha presentado una querella contra Naturgy Generación por el incremento “abusivo” de los precios de producción energética en la central térmica de ciclo combinado de Sabón 3 (en la zona eléctrica de Galicia), desde marzo de 2019 a diciembre de 2020, coincidiendo con la crisis económica y social derivada de los efectos de la pandemia de la Covid-19. 

Por su parte, Naturgy ha negado «haber manipulado nunca el precio del mercado eléctrico» y ha afirmado que estudiará el contenido de la querella presentada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional en cuanto le sea notificada, y «realizará todas las actuaciones procesales precisas para demostrar que siempre ha actuado con pleno respeto a la legislación».

La querella surge tras una investigación preliminar que empezó con una denuncia de la asociación de consumidores FACUA.

Esta denuncia se complementó con una sanción previa de seis millones de euros impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en julio de 2023, por manipulación de precios en el mercado de restricciones técnicas.

Abuso de posición dominante

Según la Fiscalía, Naturgy Generación aprovechó su posición dominante en el mercado para establecer precios exorbitantes que no reflejaban la competencia leal.

El fiscal coordinador de la Sección Contencioso-Administrativo y Social de la Audiencia Nacional, Manuel Campoy, y la teniente fiscal, Marta Durántez, dirigieron las investigaciones.

Ambos concluyeron que la compañía empleó estrategias de oferta desequilibradas y considerablemente superiores a las de un entorno competitivo normal.

Impacto económico y judicial

Las acciones de Naturgy Generación habrían llevado a un beneficio bruto injustificado de aproximadamente 43,2 millones de euros, causando un sobrecoste significativo a las entidades comercializadoras y, por extensión, a los consumidores finales.

Este no es el primer caso de supuesta manipulación de precios que se dirime en la Audiencia Nacional. Un precedente notable ocurrió en 2020 cuando se juzgó a Iberdrola Generación por alegaciones similares durante una ola de frío en 2013.

Sin embargo, en aquel juicio, la filial de Iberdrola resultó absuelta al aportar pruebas presentadas que demostraron que no había existido manipulación efectiva en los precios del mercado eléctrico

Implicaciones legales y reacciones

La querella de la Fiscalía subraya la gravedad de las acusaciones contra Naturgy Generación, implicando un delito contra el mercado y los consumidores de energía eléctrica.

Este movimiento judicial podría sentar un precedente importante en cómo se regulan y se supervisan los precios en los mercados de energía, especialmente en tiempos de crisis económica global.

La comunidad empresarial y los defensores de los consumidores estarán, sin duda, observando de cerca los desarrollos de este caso, que no solo desafía las prácticas comerciales de una gigante energética sino que también pone a prueba la robustez de la regulación de competencia en España.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales