“Zumbada” o “maricón”: los insultos en la nómina que acaban en los tribunales por vulneración de principios fundamentales
Los insultos en el concepto de las nóminas se han convertido en una tónica que podría considerarse acoso laboral o mobbing. Foto: Confilegal

“Zumbada” o “maricón”: los insultos en la nómina que acaban en los tribunales por vulneración de principios fundamentales

|
09/6/2024 06:30
|
Actualizado: 10/6/2024 11:33
|

Insultos en las nóminas; una situación que se ha convertido en un fenómeno viral en las últimas semanas. Y que no sólo supone un duro momento emocional para el que sufre este acoso laboral, sino también una fuerte vulneración de principios fundamentales. 

Un joven de Málaga se hacía viral en las redes sociales después de darse a conocer el concepto bancario de su nómina. “Nómina abril maricón”, aparecía en el ingreso.

Situación ante la que el joven acudió al sindicato CGT para denunciar “la vergonzante situación y humillación que le producen las actuaciones de sus empleadores”.

Un caso que sorprendía, pero que no ha sido el único que se ha producido en las últimas semanas.

Y es que, recientemente, se daba a conocer el caso de Tamara Augusto. Una mujer que, después del divorcio con su exmarido, que también era su jefe, ha tenido que vivir una situación muy similar.

“Zumbada”. Esta es la palabra que aparecía en el concepto de beneficiario en la transferencia de nómina de esta mujer de Barakaldo. Un caso que también llegará a los tribunales, habiendo presentado la trabajadora una denuncia a su exmarido por este acoso laboral.

“Esos insultos, tan aberrantes y homófobos en algunos casos, como en el de la panadería, vulneran los principios fundamentales de la persona. Como son la dignidad, la imagen, la discriminación… incluso se podría decir que es un acto de acoso laboral”, ha asegurado Francisco Trujillo, Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y Of Counsel de LABOREA Abogados, a Confilegal.

Nóminas que afectan a la salud mental de los trabajadores

«En el caso de «zumbada», también hay dos meses de retraso en la nómina. Algo que aumenta aún más la mala práctica de empresa», explica Trujillo a este periódico.

Mala praxis empresarial que, además de suponer una vulneración de los derechos fundamentales, también puede suponer que los tribunales entiendan que, de producirse un despido del trabajador, éste sea considerado nulo.

«Los despidos, cuando se vulneran los derechos fundamentales, por lo general suelen ser nulos», recuerda Trujillo. Algo que, en estos casos, «podrían incluso llevar aparejada una indemnización por daños y perjuicios».

Situaciones «que escapan de toda lógica en pleno siglo XXI», y que acaban perjudicando a las empresas. En el caso de la panadería, debido a que está sufriendo hasta boicots debido a su comportamiento. Por otro lado, debido a que la mala praxis también puede acabar afectando al propio funcionamiento de la empresa.

Y es que la salud mental de los trabajadores también puede suponer un beneficio, o una pérdida, para la empresa.

«Todas estas situaciones pueden desencadenar episodios de estrés y depresión, que abocan a la persona trabajadora a tener que suspender su contrato de trabajo por encontrarse en incapacidad temporal. Algo que perjudica seriamente a las empresas en sus niveles de rotación y absentismo. Es como darse un tiro en el pie«, asegura.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales