Vicente Guilarte insiste en sus propuestas para «despolitizar» los nombramientos en el Poder Judicial
El presidente interino del CGPJ, Vicente Guilarte, ha propuesto desbloquear la situación a través de un "sorteo" para el Consejo. Foto: Confilegal

Vicente Guilarte insiste en sus propuestas para «despolitizar» los nombramientos en el Poder Judicial

|
13/6/2024 12:39
|
Actualizado: 13/6/2024 12:47
|

El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, ha presentado un documento de 17 páginas en el que presenta sus propuestas «para la modificación del sistema de nombramientos» del Poder Judicial.

Unas propuestas que el propio Guilarte ha querido asegurar que son «ajenas a cualquier influjo político». Y que están enfocadas a «superar la actual situación de crisis entre los poderes del Estado».

«Todo con tal de salir del atolladero, a la par que huyo de cualquier protagonismo», ha explicado el presidente interino del CGPJ.

Propuestas en las que, sin embargo, Vicente Guilarte ha querido subrayar que la competencia para estos nombramientos, al menos en su parecer, debe seguir residiendo en el Consejo General del Poder Judicial.

«Es imprescindible aclarar que los nombramientos, bajo la fórmula que apunto, deben persistir residenciados en el CGPJ. Por imperativo de la lógica constitucional más elemental. No es en ningún caso admisible propiciar cualquier zona de influencia del Gobierno, sea directamente o se enmascare a través de organismo o comisión interpuesta».

La propuesta de Guilarte para el CGPJ

«No basta con renovar de cualquier manera el CGPJ. Debe propiciarse a la vez su mayor grado de independencia posible para evitar que se irradie sobre el futuro Consejo, y arrastradamente sobre los cargos que en su momento se elijan, la mácula política», explica Guilarte.

Una condición que hace que, para el presidente interino, la fórmula transitoria más sencilla en estos momentos sea «el sorteo». Eso sí, «utilizando a tal fin la lista de aspirantes judiciales en vigor».

Más relevancia de la Carrera Judicial

Con respecto a la elección de cargos gubernativos, Vicente Guilarte no ha dudado en afirmar que, sin sustraer competencias al CGPJ, se podría plantear «dar más protagonismo a la Carrera Judicial allí donde resulta lógico que lo tengan».

En el caso de la elección de presidentes de Audiencias, TSJ y Salas, el presidente interino ha destacado que existen varias posibilidades.

Una de ellas, es la «elección por los propios jueces del territorio afectado o la Sala correspondiente. Ello, siendo los electores todos los miembros de la Carrera Judicial del territorio respectivo». Por otro lado, otra propuesta sería la «designación rotatoria», de dos años por cada uno de los presidentes. Por último, Guilarte propone una «designación por antigüedad». Un planteamiento que sería «igualmente objetivo» y despolitizado.

En cuanto a la elección de magistrados del Supremo, Guilarte destaca que la propuesta se basa en una «comisión cualificada».

«Comisión compuesta por vocales y magistrados del TS, presidida por un vocal magistrado del TS, si lo hay, o especialista en la materia. En todo caso, con nivel de cualificación similar».

Sistemas que, para Vicente Guilarte, deben estar ya vigentes a la hora de solventar «el ingente número de nombramientos pendientes«. Algo que garantizará «la fundamentación en los principios de mérito y capacidad objetivamente valorados». Y que podría evitar la incursión política en el Poder Judicial.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial