Javier Ronda y Marián Campra dan a la luz «Periodismo, derecho y tribunales», lo último sobre esta materia
Javier Ronda lleva más de veinta años trabajando el periodismo jurídico y el de tribunales; Marián Campra, el institucional. El libro es una síntesis de ambos mundos que arroja luz sobre un sector que solo unos pocos conocen bien. Foto: Confilegal.

Javier Ronda y Marián Campra dan a la luz «Periodismo, derecho y tribunales», lo último sobre esta materia

|
16/6/2024 06:30
|
Actualizado: 17/6/2024 12:08
|

Es un hecho que no entraña ninguna controversia que las noticias judiciales están abriendo informativos en televisión y radio y que son portada, día sí y día también, de medios de prensa, tanto en papel como en digital.

Los dos últimos casos, el de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, o el de Koldo García, mano derecha del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, están continuamente en el candelero. Por no citar la renovación del Consejo General del Poder Judicial que nunca llega, cinco años y medio después.

Por esta razón, el periodismo de tribunales se ha convertido en una destacada especialidad que es trascendental por sus noticias, donde el periodista debe conocer desde los procesos judiciales hasta el lenguaje jurídico, un «suajili judicial» muy específico.

De esto va el último libro de Javier Ronda Iglesias, reputado periodista especializado en tribunales y sucesos, con base en Sevilla, voz de autoridad en Canal Sur Radio, donde presta sus servicios, y Marián Campra, periodista especializada en gabinetes de comunicación e información institucional, que acaba de ver la luz con el título de «Periodismo, derecho y tribunales» con el sello de Dykinson.

Una obra dirigida a los estudiantes de Derecho y a los interesados en este ámbito, como abogados, jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia, procuradores, peritos judiciales, forenses… Un libro de gran utilidad para saber «hablar con los periodistas» para aquellos interesados en conocer el lenguaje y los gestos de las personas que hacen información en este campo.

También es un libro que acerca tanto al estudiante de Derecho como al jurista al “funcionamiento” del mundo del periodismo de tribunales.

Porque en su interior se desvelan todas las claves del periodismo judicial. Por eso la obra aborda una doble vertiente: Periodismo y Derecho, Derecho y Periodismo. Además de un quién es quién en el campo de los tribunales y en el ámbito jurídico, sentencias, recursos, autos de prisión, juicios con jurado, veredictos, la acusación del fiscal, tribunales militares.

En suma, una herramienta que puede utilizarse como manual de ayuda para conocer este periodismo especializado y todo lo que le rodea que será presentado el próximo 25 de junio en Madrid, a las 10.30, en el salón de actos del Consejo General de la Abogacía Española.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial