Los másteres de ISDE, San Pablo CEU, ICADE, Universidad de Navarra y ESADE, puertas de acceso directo a la profesión
|
01/8/2024 05:33
|
Actualizado: 02/8/2024 05:55
|
A pesar de estar disfrutando de un merecido descanso veraniego, muchos estudiantes y recién graduados se encuentran ya buscando plaza para cursar su máster después de las vacaciones de verano.
Una formación en la que no sólo es importante saber qué especialización se va a escoger, sino también el futuro laboral que este nuevo aprendizaje puede ofrecer. Y es que, realizar un máster en Derecho puede ser un paso estratégico para avanzar en la carrera profesional como abogado.
Están diseñados para que futuros juristas puedan especializarse en una materia concreta o, directamente, poder ejercer, como es en el caso del Máster de Acceso a la Abogacía. Es un paso imprescindible que superar para poder colegiarse.
Además, los alumnos tienen la oportunidad de aprender de grandes expertos y de colaborar con compañeros que les aporten diversas perspectivas y experiencias. Extensa oferta de formación que ofrecen tras el graduado instituciones como ISDE, CEU San Pablo, ICADE, Universidad de Navarra o ESADE.
ISDE
El Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE) es uno de las opciones más preciadas de los jóvenes estudiantes a la hora de encontrar el camino hacia el puesto buscado y deseado.
Recientemente graduó a más de 1.000 estudiantes, la promoción más numerosa de su historia, un evento que tuvo lugar en el teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, en Madrid. Profesionales altamente cualificados para trabajar en firmas de abogados, departamentos legales de empresas, organizaciones internacionales, y en federaciones y clubes deportivos, particularmente aquellos especializados en derecho deportivo.
De acuerdo con José Javier Hombrados, director de Relaciones Institucionales de ISDE, en la actualidad se imparten 28 másteres, todos ellos del ámbito jurídico.
“Nuestros programas aseguran un 100 % de empleabilidad para todos los graduados, con una colocación exitosa en firmas de renombre y líderes empresariales en diversas especialidades”, afirma.
Las especialidades más demandadas son las dobles titulaciones de máster (acceso a la abogacía más máster de especialización), derecho deportivo, abogacía internacional, derecho fiscal, derecho corporativo, derecho de la energía y derecho laboral.
“En ISDE, todos nuestros programas de posgrado, así como el Grado en Derecho, incluyen prácticas obligatorias en las mejores firmas de abogados. Este es un componente clave del Método ISDE, garantizando una integración real de nuestros estudiantes en el entorno profesional desde el primer momento”, subraya Hombrados.
El salario inicial de los graduados de los programas de máster varía según la especialización. “Un alumno de ISDE puede esperar un salario de entre 40.000 y 50.000 euros brutos anuales. Es la diferencia entre la integración en una firma frente a cualquier despacho de menor categoría”, explica.
ISDE cuenta con un departamento de Alumni dedicado que mantiene una relación estrecha con nuestros exalumnos, ofreciendo formación continua, mentorías y oportunidades de «networking».
Los datos internos muestran un alto grado de satisfacción, con un rating de 4.9 sobre 5 en cuanto al impacto de nuestros másteres en sus carreras profesionales.
CEU SAN PABLO
Alfonso Martínez-Echevarría, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo, por su parte, explica a Confilegal que, actualmente, disponen de un total de 19 máster, de los cuales, 8 son dobles.
Compaginan el Acceso a la Abogacía y Procura con una especialización. Puede ser protección de datos, “legaltech” y familia o, también, tributación y asesoría fiscal.
Las últimas novedades han sido los Máster en Sostenibilidad, Gobierno Corporativo y Compliance; Máster en Arbitraje Comercial y de Inversiones y el Máster en Criminalística. Durante el curso 2023/2024 han tenido un total de 245 alumnos.
Según explica el decano, las especializadas más demandadas en los últimos tiempos han sido, sobre todo, Tributación y Asesoría Fiscal; Familia y Sucesiones; “Legaltech”; Derecho Internacional de los Negocios y Gestión Administrativa.
Todos los másteres ofrecen prácticas externas curriculares que son elegidas según los intereses y el perfil de cada alumno. “Nuestro departamento de Carreras Profesionales comienza a trabajar con los alumnos incluso antes del inicio del Máster”.
“La figura del ‘Career Advisor’ (orientador profesional) se asegurará de que participan en los procesos de selección que mejor se ajusten a su perfil entre los muchos despachos y empresas con los que colaboramos”.
Además, a través del módulo “Viaje al Empleo” reciben formación en técnicas y habilidades que los preparan para dar lo mejor de sí mismos en profesos de formación. Garrigues, Cuatrecasas, Uría Menéndez, PwC, KPMG, EY, Naturgy o Telefónica son solo algunos ejemplos de los despachos y empresas en las que han estado haciendo prácticas alumnos de las dos últimas promociones.
El decano comenta que la tasa de empleo es del 100% y el tiempo medio en encontrar empleo es de 1,74 meses. “El salario promedio de los graduados al entrar en el mercado laboral es de 27.333 euros brutos anuales”.
ICADE
Por otro lado, Antonio Jesús Alonso Timón, director del Centro de Innovación del Derecho de ICADE, comenta que, actualmente, disponen de 8 másteres con un total de 185 alumnos. El más multitudinario es el de acceso a la Abogacía y la Procura.
También destacan el de Asesoría Fiscal, Propiedad Intelectual o Negocio Marítimo. Los más demandados son Abogacía Internacional y Derecho de la Empresa.
La tasa de empleabilidad que tienen las personas que han estudiado en esta Universidad es entre el 80 y el 100% con un salario de unos 2.500 euros al mes.
Algo que, según explica, “ha subido en los últimos años por la competencia para captar talento entre los principales despachos de abogados de nuestro país, que son el destino habitual de nuestros alumnos de Máster de Acceso a la Abogacía y la Procura”.
Lo que más quieren los alumnos es, sobre todo, trabajar en despachos y asesorías de grandes empresas.
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Este centro universitario ofrece a sus estudiantes un total de cinco másteres universitarios centrados en Derecho; tres de ellos sitos en Madrid, uno en el campus de Pamplona, y otro, de Derecho de Familia, con formación online.
Del mismo modo, también ofrece en Madrid hasta tres dobles másteres: Acceso a la Abogacía y la Procura y Derecho de Empresa, Acceso a la Abogacía y la Procura y Asesoría Fiscal, y Acceso a la Abogacía y la Procura y Derecho Digital.
Formaciones que cuentan con entre 12 y 50 alumnos, sumando un total de 120 alumnos de máster, siendo las especialidades más demandadas el Derecho de Empresa, el Máster en Asesoría Fiscal y el Máster en Derecho Digital.
“Las prácticas tienen una duración mínima de 750 horas, y máxima de 900”, explican desde la Universidad a Confilegal.
Prácticas que son obligatorias para todos los alumnos de la Universidad de Navarra. Y que, “en el caso de los dobles másteres y los programas de Derecho de Empresa, Asesoría Fiscal y Digital, el 100% del programa es práctico”.
Unas prácticas que, según una encuesta realizada por la Universidad, sirven para que la gran mayoría de los estudiantes consigan empleo al salir de la formación académica ofrecida.
En concreto, el 100% de los estudiantes del Máster en Asesoría Fiscal están empleados tras el término de sus prácticas curriculares y el 100 % tienen trabajo tres años después de la graduación.
En cuanto al Máster en Derecho de Empresa, el 94 % de los egresados están empleados al término de las prácticas curriculares y el 100 % tienen trabajo tres años después de la graduación. En el Máster en Derecho Digital, el 82,35 % tiene trabajo al término de las prácticas curriculares.
“La retribución media de las prácticas de los alumnos de los programas máster de Madrid asciende a 1.420 euros brutos”, explica la universidad.
ESADE
Por lo que respecta a la Esade Law School esta ofrece cuatro másteres distintos en el sector del Derecho. Ello, contando con una media de 22 alumnos por máster.
Del mismo modo, también imparten el Máster Diploma Legal360 Full Time, Título de Experto en Fiscalidad Internacional. Y, en el próximo curso, arrancará en Madrid el nuevo Programa Avanzado en Derecho de la Energía y del Sector Eléctrico.
Formaciones ofrecidas por Esade que también cuentan con un periodo de prácticas para sus estudiantes. Ello, contando con el contacto de más de 300 entidades, incluyendo firmas jurídicas y organismos nacionales e internacionales.
“En el Máster de Acceso a la Abogacía y la Procura (MUAP) son obligatorias y deben durar un mínimo de 4 meses; y en los masters de especialización en Asesoría y Gestión Tributaria, Derecho Internacional de los Negocios y Derecho de las TIC, Redes Sociales y Propiedad Intelectual son optativas y pueden ser de un mes como mínimo a un máximo de 6 meses”, destaca Jorge Castiñeira, decano de Esade Law School.
Al finalizar sus estudios, los estudiantes parecen contar con un conocimiento extenso del Derecho. Algo que se traduce, según las cifras ofrecidas por Esade, en una cifra de empleabilidad de estos másteres que ronda entre el 94% y el 100%.
“El salario promedio del Máster de Acceso a la Abogacía y la Procura (MUAP), una vez los alumnos han realizado el examen oficial de abogacía, está entre 36.000 y 38.000 euros”, asegura Castiñeira.
Noticias Relacionadas: