Un trabajo sobre el Reglamento de la IA en la UE y otro sobre paraísos fiscales, galardones de la 14 edición del Premio Jurídico Internacional de ISDE
De izquierda a derecha, Germán Ruiz Gómez, Ignacio Mora, Alfonso Ortega (premiado), Juan José Sánchez Puig, Laura de Prada (premiada), Beatriz Martínez-Falero Ángel Garrido y José Javier Hombrados. Foto: Carlos Berbell/Confilegal.

Un trabajo sobre el Reglamento de la IA en la UE y otro sobre paraísos fiscales, galardones de la 14 edición del Premio Jurídico Internacional de ISDE

|
13/12/2024 05:40
|
Actualizado: 13/12/2024 01:01
|

Alfonso Ortega, profesor de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, autor del trabajo «Efecto Bruselas: El impacto extraterritorial del nuevo Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial», en la categoría profesional, y Laura de Prada, estudiante de dos másteres en ISDE, autora del trabajo «Los paraísos fiscales: Organismo facilitador del blanqueo de capitales y del delito fiscal», en la categoría estudiante, recibieron ayer por la tarde noche sendos galardones de la 14 Edición del Premio Jurídico Internacional de ISDE.

Ambos trabajos, según el jurado, reflejan profundidad académica y relevancia social.

El trabajo de Ortega, experto en derecho internacional privado, pone de relieve la importancia de esta disciplina. “El derecho internacional privado está en el aire, impregna absolutamente todo”, dijo.

Y subrayó la trascendencia del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial y cómo este afecta más allá de las fronteras europeas, fortaleciendo las relaciones internacionales desde una perspectiva jurídica.

El profesor Alfonso Ortega con Ignacio Mora, director de Marketing de Nueva Mutua Sanitaria, que fue quien le entregó el galardón por su trabajo sobre el Reglamento de la Inteligencia Artificial en la UE. Foto: Carlos Berbell/Confilegal.
El Salón de Grados de ISDE presentó un lleno hasta la bandera, como se puede ver en la imagen. Foto: Carlos Berbell/Confilegal.

De Prada, por su parte, en su Trabajo de Fin de Grado, examina cómo los paraísos fiscales fomentan la economía sumergida y la evasión fiscal.

En su intervención, Laura destacó: “Este premio no solo me impulsa a seguir creciendo y ampliando mis conocimientos, sino que también reafirma mi compromiso con el derecho”, mostrando su agradecimiento al tribunal evaluador y a ISDE por el reconocimiento.

Al profesor Ortega le entregó el premio Ignacio Mora, director de Marketing de Nueva Mutua Sanitaria, quien resaltó el compromiso de la institución con la excelencia académica y profesional. «Apoyar este tipo de iniciativas fomenta un futuro sólido para el sector jurídico», aseguró.

Beatriz Martínez-Falero, directora de la asesoría jurídica de Mahou San Miguel, dio el galardón a Laura de Prada. Previamente resaltó que «La ética es fundamental en el mundo del derecho. No hay que buscar atajos; debemos ser aquellos que promovamos y facilitemos fundamentos jurídicos sólidos”.

Laura de Prada, de 22 años, recibió su reconocimiento de Beatriz Martínez-Falero, directora de la asesoría jurídica de Mahou San Miguel. Foto. Carlos Berbell/Confilegal.

El evento tuvo lugar en el Salón de Grados de ISDE –que estuvo lleno hasta la bandera–, bajo la presidencia del CEO de la institución, Juan José Sánchez Puig, y del expresidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, Ángel Garrido.

La conducción del acto corrió a cargo de Germán Ruiz Gómez, director de Desarrollo de Negocio, y de José Javier Hombrados, director de Relaciones Institucionales, ambos de ISDE.

Germán Ruiz Gómez y José Javier Hombrados, director de Desarrollo de Negocio y director de Relaciones Institucionales de ISDE, condujeron la gala. Foto: Carlos Berbell/Confilegal.

Ángel Garrido sobre la regulación

Durante el mismo, tuvo una intervención destacada Ángel Garrido, quien reflexionó sobre la importancia de la regulación en el crecimiento empresarial.

En su discurso, Garrido afirmó que “Una buena regulación crea un entorno estable y predecible. Para que una empresa invierta y crezca, necesita confianza en las reglas del juego”.

También advirtió sobre los peligros de la hiperregulación, calificándola como “exactamente lo contrario de lo que necesitamos para fomentar la competitividad”. Su intervención subrayó la necesidad de escuchar activamente a las empresas y a la sociedad civil para legislar de manera efectiva y equilibrada.

El expresidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, apostó por la buena regulación frente a la hiper regulación. Foto: Carlos Berbell/Confilegal.
El CEO de ISDE, Juan José Sánchez Puig, cerró el acto que tuvo lugar en el Salón de Grados de la institución. Foto: Carlos Berbell/Confilegal.

El cierre corrió a cargo del CEO de ISDE, Juan José Sánchez Puig, quien felicitó a los premiados y destacó el espíritu de comunidad y excelencia que caracteriza a la institución.

“Hoy celebramos no solo un premio, sino también el valor de formar talento desde la excelencia, de conectar el esfuerzo académico con las demandas del mundo profesional”, afirmó.

Además, resaltó la importancia de las relaciones personales y profesionales: “Las relaciones nos dan vida. El éxito de ISDE radica en ser ese puente que une el talento emergente con los desafíos reales”.

El CEO de ISDE concluyó su intervención invitando a participar en la próxima edición del premio y deseando felices fiestas a todos los presentes.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales