Manuel Marchena, Premio «Jurista del año» de la Asociación San Raimundo de Peñafort
El presidente de la Asociación de Juristas y Profesionales del Derecho San Raimundo de Peñafort; Juan Carlos Estévez, entregó su galardón, consistente en una placa, a Manuel Marchena Gómez. Foto: Confilegal.

Manuel Marchena, Premio «Jurista del año» de la Asociación San Raimundo de Peñafort

|
20/12/2024 12:54
|
Actualizado: 20/12/2024 22:04
|

El magistrado Manuel Marchena Gómez, presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, expresó su más profundo agradecimiento al recibir el reconocimiento como «Jurista del Año» en un acto celebrado por la Asociación de Juristas y Profesionales del Derecho San Raimundo de Peñafort en el marco incomprable de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, en Madrid.

Con una mezcla de humor, humildad y emoción, Marchena ofreció un discurso que dejó entrever su humanidad y compromiso con el derecho.

“Siempre me acordaré de una frase de Óscar Wilde que recogió Ramón Gómez de la Serna en su libro de Greguerías, que decía que las condecoraciones y las medallas no hay que merecerlas. Mi padre decía, ‘no te fíes de aquellos que merecen muchas medallas. No hay que desmerecerlas. Pero si te las dan, hay que aceptarlas y celebrarlas’. Y en eso estoy, celebrando este reconocimiento”, comenzó el magistrado, arrancando una sonrisa de los asistentes.

No obstante, destacó la solemnidad del lugar: “Desde 1713, esta Academia ha sido el lugar de la sabiduría jurídica y el hogar de lo mejor del derecho”.

Manuel Marchena en su intervención de agradecimiento al premio. Foto. Confilegal.

Marchena no ocultó la emoción que le embargaba al recibir el premio. “Este reconocimiento llega en un momento en el que las fibras emocionales están a flor de piel. Me siento enormemente feliz y agradecido”, confesó, mientras rememoraba la llamada de Juan Carlos Estévez, presidente de la Asociación, para informarle de la concesión de este importante Premio: “Cuando me dijo que era el Jurista del Año, le respondí que quizá era del mes o, como mucho, de la quincena”.

Con su habitual ingenio, el magistrado mencionó a sus compañeros galardonados con sendas «Raimundas», solicitadas por la Asociación y concedidas por el Ministerio de Justicia: Martín Godino, socio director de Sagardoy Abogados, Rafael Fontana, presidente de la firma Cuatrecasas, y Carlos Berbell, director de Confilegal.

Marchena cerró su discurso con una reflexión cargada de humildad y gratitud: “Este premio no solo es un reconocimiento, es un recordatorio del compromiso que debemos tener con el derecho como herramienta de convivencia y paz. Gracias de corazón a todos. La emoción me embarga y no tengo sino palabras de gratitud”.

El acto culminó con una ovación de los asistentes, entre los que se encontraban la presidenta del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, compañeros de Sala de Marchena, como Julián Sánchez Melgar, y del Tribunal Constitucional, como José María Macías, quienes celebraron no solo el premio, sino también la trayectoria ejemplar de un jurista que sigue dejando huella en la justicia española.

LA LAUDATIO

Previamente, el magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Enrique López, hizo la «laudatio» al premiado. En la misma destacó su trayectoria excepcional y su contribución fundamental al derecho y la justicia en España.

López señaló que Marchena es «el portaestandarte de la excelencia jurídica que nuestra sociedad necesita», subrayando su independencia, ética y compromiso social.

Al magistrado de la Audiencia Nacional, Enrique López, le correspondió la laudatio de Marchena. Foto: Confilegal.

Mencionó su papel crucial en el juicio del procés, que marcó un antes y un después en la percepción de la justicia española: «Gracias a su liderazgo, el juicio fue un ejemplo de transparencia y profesionalidad, acercando la justicia a los ciudadanos como nunca antes».

Y alabó la capacidad de su compañero para adaptarse a los desafíos de los tiempos modernos y su empeño por mantener la justicia conectada con la sociedad. «Es un maestro de maestros, una referencia para las generaciones actuales y futuras de juristas, y un símbolo de lo que el derecho puede y debe ser», concluyó, reflejando la admiración y el respeto que la figura de Manuel Marchena inspira dentro y fuera del ámbito jurídico.

LOS OTROS HOMENAJEADOS

El evento, presidido por Estévez, y acompañado en la mesa presidencial por Luis María Cazorla, vocal de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Manuel Olmedo, secretario de Estado de Justicia, José Ramón Navarro, presidente de la Audiencia Nacional, y Celso Rodríguez Padrón, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, acogió previamente el homenaje con motivo de la concesión de la Cruz de San Raimundo de Peñafort a Martín Godino, Rafael Fontana y Carlos Berbell.

Luis María Cazorla, Juan Carlos Estévez, Manuel Olmedo y Celso Rodríguez Padrón. Foto: Confilegal.

A Javier San Martín, primer presidente de la Asociación, le correspondió las laudatios correspondientes. En su intervención, San Martín destacó a Martín Godino como «uno de los laboralistas más destacados de España, con una trayectoria impecable que combina la práctica profesional con una constante labor docente y académica».

A Javier San Martín le correspondió hacer las tres laudatios a los distinguidos son las «Raimundas», como se las conoce de modo familiar. Foto: Confilegal.

Godino, visiblemente emocionado, dedicó el premio a su equipo, sus colegas y su familia: «Este reconocimiento es un reflejo del trabajo conjunto y del compromiso con el derecho laboral como motor de desarrollo social», afirmó. Su discurso fue una oda a la abogacía como profesión y vocación, destacando la importancia del respeto y la colaboración en el ámbito jurídico.

El socio director de Sagardoy, Martín Codino, recordó la importancia de su equipo en su carrera. Foto. Confilegal.

Rafael Fontana García, presidente de Cuatrecasas, fue reconocido por su liderazgo en la firma y su contribución al desarrollo del derecho empresarial en España y Latinoamérica. «Rafael Fontana no solo ha llevado a Cuatrecasas a ser un referente internacional, sino que ha demostrado cómo la innovación y la ética pueden transformar la práctica jurídica», señaló San Martín.

Fontana, agradecido, dedicó el reconocimiento a sus socios y colaboradores: «Este premio no me pertenece solo a mí, es también de quienes han trabajado conmigo para construir un derecho más justo y cercano», dijo.

También destacó la importancia de la innovación, especialmente en un contexto donde la inteligencia artificial está revolucionando la profesión jurídica: «Estos avances nos obligan a ser mejores abogados y, sobre todo, mejores personas».

El máximo responsable de Cuatrecasas reivindicó la labor de la abogacía para construir un derecho más justo y cercano.

La ceremonia también honró a Carlos Berbell, director de Confilegal, por su incansable labor en el periodismo jurídico. Berbell, quien recibió la Cruz de San Raimundo, fue elogiado por su contribución a la transparencia en la justicia y su capacidad para acercar los temas legales al público. «Desde Confilegal, Berbell ha defendido con valentía la importancia del Estado de Derecho y ha promovido una información rigurosa y neutral», destacó San Martín.

En su discurso de aceptación, Berbell recordó cómo su interés por el mundo jurídico nació de una epifanía en una visita al campo de exterminio nazi de Auswitch-Birkenau, en Polonia, al comprender la importancia de los derechos humanos y del estado de derecho para garantizar la paz social. «La justicia es la clave para que todos vivamos en paz. Desde mi labor en Confilegal, he tratado de mostrar que tenemos un sistema jurídico sólido y profesionales de primer nivel», afirmó, dejando claro su compromiso con la transparencia y el rigor informativo.

El director de Confilegal recordó como el CGPJ contribuyó con su política de transparencia, implementada en la primera mitad de los 2000, a que fuera posible el juicio del «procés», que se retransmitió «urbi et orbi» durante 52 días, mañana y tarde, presidido por Manuel Marchena y compuesto por seis compañeros más. Foto: Confilegal.

En ese marco también se entregó el premio al mejor artículo doctrinal al fiscal Luis Lafón Nicuesa por su trabajo titulado «La policía predictiva: más allá de Minority Report».

El texto explora el uso de la inteligencia artificial en la prevención del delito y sus implicaciones jurídicas, un tema que combina el derecho con los retos tecnológicos del presente y el futuro.

Julia Fernández Cantillana, directora de Colectivos del Banco Santander, entregó su premio al fiscal Luis Lafón. Foto: Confilegal.

El fiscal galardonado destacó que «la realidad y la ciencia ficción son líneas convergentes» y llamó a un uso ético y garantista de estas herramientas. «La inteligencia artificial debe estar siempre al servicio del derecho y de los valores fundamentales», concluyó.

El acto reflejó la misión de la Asociación de San Raimundo de Peñafort de reconocer la excelencia y fomentar un derecho más humano y comprometido. La diversidad de los premiados –desde un magistrado hasta dos abogados, un fiscal y pasando por un periodista– pone de manifiesto que el derecho es un pilar fundamental de la convivencia y el progreso social.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial