KPMG Abogados aborda las nuevas medidas fiscales para optimizar el control del IVA en hidrocarburos
|
30/12/2024 12:22
|
Actualizado: 31/12/2024 00:58
|
La Ley 7/2024 y el Real Decreto-ley 9/2024 refuerzan el control del IVA en la salida de hidrocarburos de depósitos fiscales para combatir el fraude. Juan José Blanco, socio de aduanas e impuestos especiales y Antonio Fernandez de Buján, director en aduanas e impuestos especiales de KPMG Abogados analizan estas disposiciones en su Tax Alert, ofreciendo claves para su cumplimiento.
Estos expertos recuerdan que también se ha introducido una modificación de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del IVA, que impacta en las salidas de gasolinas, gasóleos y otros carburantes de los depósitos fiscales.
Principales medidas implementadas
1.- Operaciones asimiladas a importaciones: Ahora, el último depositante de productos como gasolinas, gasóleos y biocarburantes será responsable de liquidar el IVA, evitando la evasión fiscal por parte de empresas conocidas como «missing traders».
Estas entidades, anteriormente, se beneficiaban de la exención inicial del impuesto para posteriormente desaparecer sin ingresarlo y desapareciendo antes de que la Agencia Tributaria pueda detectar el fraude.
2.- Garantías para el ingreso del IVA: Se exige una garantía del ingreso del impuesto, que puede adoptarse mediante aval bancario o pago anticipado. Sin embargo, operadores certificados como confiables o económicos autorizados están exentos de esta obligación.
3.- Autorización administrativa: La salida de productos del depósito fiscal ahora requerirá una autorización expresa de la administración tributaria, incrementando el control y la trazabilidad, según los expertos de KPMG.
4.- Responsabilidad solidaria del depósito fiscal: Los titulares de depósitos fiscales serán responsables solidarios del IVA si permiten la extracción sin los requisitos previos de acreditación.
5.- Liquidación mensual del IVA: Se establece un periodo de liquidación mensual obligatorio para los titulares de depósitos fiscales y quienes extraigan productos sujetos a este régimen.
6.- Otras medidas adicionales: La normativa también incluye medidas específicas contra productos adulterados o adquiridos a operadores no autorizados.
Estas reformas buscan atajar prácticas fraudulentas que han afectado significativamente al mercado de hidrocarburos en España.
Según los expertos de KPMG Abogados, el impacto será notable tanto en la recaudación como en los procesos administrativos de las empresas afectadas, las cuales deberán adaptar sus sistemas de gestión fiscal para cumplir con los nuevos requisitos.
Noticias Relacionadas: