Los Gestores Administrativos exigen ceñir el envío de notificaciones administrativas al horario de oficinas

Los Gestores Administrativos exigen ceñir el envío de notificaciones administrativas al horario de oficinas

|
02/1/2025 14:20
|
Actualizado: 03/1/2025 00:46
|

El Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos ha comenzado una campaña de recogida de firmas en www.change.org para solicitar a las Administraciones Públicas que regulen el envío de notificaciones a los ciudadanos, limitándose a hacerlo en horario de oficinas, esto es, de 8 a 18 horas.

Actualmente, las notificaciones electrónicas de la Administración Pública pueden llegar en cualquier momento: de madrugada, fines de semana o incluso festivos. Esto obliga a gestores administrativos, autónomos, empresarios y otros colaboradores sociales a estar disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Estas prácticas generan un estrés innecesario, rompen la conciliación laboral y familiar, y dificultan una gestión eficiente de los trámites administrativos.

El Consejo General ha consultado durante los últimos días del año a sus colegiados acerca de las notificaciones que han recibido sus clientes autónomos para anunciarles la regularización de las cotizaciones que realizaron al RETA en 2023.

Como afirma Fernando Jesús Santiago Ollero, presidente del Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos de España “Seguro que no has recibido una felicitación de año de la Administración Pública, pero puedes estar seguro de que no se debe a que no te quiera molestar fuera del horario de oficina, ni se trata de no querer interrumpir tus merecidas vacaciones”.

No hay horario para las inspecciones

Es más, subraya que “para reclamar que pagues o para avisarte de que te van a realizar una inspección no tienen horario”.

A 30 de diciembre, en torno al 30% de los autónomos había recibido ya la notificación de regularización. De los autónomos que han recibido comunicación, aproximadamente a un tercio les requieren para pagar y a los restantes les devolverán importes pagados de más.

“Ojo, tras revisar las liquidaciones que la Tesorería General de la Seguridad Social les hace a nuestros clientes, hemos detectado que para un 20 % de los casos el cálculo contiene errores. El hecho de que el cálculo provenga de una Administración no garantiza que esté bien, hay que revisarlo”, señala Santiago.

Igualmente señala que “A las 23:31 h del 31 de diciembre me llegaron varias notificaciones de clientes. A las 6 h de la mañana del 1 de enero también me llegaron varias notificaciones. A esas horas le llegó también la notificación a mi cliente, y dos minutos después les estaba atendiendo para trasladarles el motivo de la notificación”.

Actualmente, las notificaciones electrónicas de la Administración Pública pueden llegar en cualquier momento: de madrugada, fines de semana o incluso festivos. Esto obliga a gestores administrativos, autónomos, empresarios y otros colaboradores sociales a estar disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin poder ejercer su derecho a la desconexión digital.

Estas prácticas generan un estrés innecesario, rompen la conciliación laboral y familiar, y dificultan una gestión eficiente de los trámites administrativos.

El modelo actual de notificaciones vulnera normas clave

Según los gestores administrativos, el actual modelo vulnera algunas nomas claves como la obligatoriedad de las notificaciones electrónicas para autónomos y colaboradores sociales, regulada en el artículo 96 de la Ley General Tributaria, carece de un marco que limite los horarios de envío. Este vacío normativo afecta derechos fundamentales.

El artículo 88 de la Ley Orgánica 3/2018 establece el derecho a la desconexión digital para proteger el tiempo personal, un principio indirectamente aplicable a estos colectivos. Asimismo, la Ley 6/2017 de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo impulsa la conciliación, una meta incompatible con notificaciones en horarios intempestivos.

O la Directiva Europea 2019/1158 que refuerza la necesidad de garantizar la conciliación para todos los ciudadanos, incluidos autónomos y empresarios, subrayando la urgencia de ajustar este modelo.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales