Juan Manuel
Mayllo, diputado de la Junta de Gobierno del ICAM responsable de Turno de Oficio.
El Turno de Oficio del ICAM atiende 150.000 solicitudes de justicia gratuita en 2024, un 3% más que en 2023
|
28/1/2025 18:32
|
Actualizado: 28/1/2025 18:32
|
El Turno de Oficio del ICAM gestionó 148.330 solicitudes de justicia gratuita en 2024, un 3% más que el año anterior. La demanda de este servicio, brindado por más de 4.800 abogados en Madrid, también se reflejó en las 115.791 asistencias letradas en funciones de guardia, que aumentaron un 10% respecto a 2023.
Un aumento que propició a su vez un incremento en las designaciones de abogado/a de oficio hasta un total de 163.379 realizadas, un 5% más que en 2023.
Según Juan Manuel Mayllo, diputado de la Junta de Gobierno del ICAM responsable de Turno de Oficio, “Este incremento pone de manifiesto una vez más el papel crucial de la abogacía del Turno de Oficio a la hora de garantizar el acceso a la tutela judicial efectiva para aquellos que carecen de recursos económicos, derecho este consagrado en nuestra Constitución”.
Quien recuerda que, al margen de las cifras, «cada solicitud atendida y cada designación gestionada representa un paso más hacia un sistema de justicia más accesible, en el que ninguna persona quede desprotegida, con independencia de su situación económica”.
Por materias, más de la mitad de las solicitudes de justicia gratuita gestionadas en 2024 (55%) correspondieron a asuntos de jurisdicción penal, mientras que el 19% se situaron en el ámbito civil y el 10% en el contencioso-administrativo.
El turno especial para víctimas de violencia de género representó el 8% de las solicitudes, con un aumento del 8% respecto a 2023.
Por otra parte, entre enero y diciembre se realizaron un total de 115.791 asistencias letradas en funciones de guardia, lo que supone un aumento del 10% respecto a 2023, incluyendo 8.966 asistencias a víctimas de violencia de género (un 4% más).
Experiencia y especialización del Turno de Oficio madrileño
El Turno de Oficio de Madrid cuenta con 4.879 profesionales, con una distribución casi equitativa entre hombres (52%) y mujeres (48%). Este colectivo, clave para garantizar el acceso a la justicia, abarca un amplio rango de edades, destacando por su experiencia y especialización.
El 39% de los letrados tiene entre 50 y 60 años, un 23% entre 40 y 50 años, un 19% de 60 a 70 años, un 14% entre 30 y 40 años, y un 3% supera los 70 años. Solo un 2% son menores de 30.
Eugenio Ribón, decano del ICAM, destaca que la experiencia y especialización de estos profesionales en áreas como penal, civil, violencia de género y extranjería garantizan un servicio de calidad.
Subraya, además, «su compromiso y dedicación reflejan una vocación incuestionable de servicio público”. Por ello, concluye, “es fundamental que reconozcamos su esfuerzo diario y sigamos trabajando para dotar a este colectivo de los recursos necesarios para desempeñar su labor en las mejores condiciones posibles”.
En noviembre, el ICAM firmó un convenio con la Comunidad de Madrid para aumentar los baremos del Turno de Oficio un 13% hasta 2027, una medida que incluye la retribución de actuaciones no remuneradas hasta ahora, como medidas provisionales en familia o comparecencias en internamientos de menores.
Noticias Relacionadas: