Solo la mayoría absoluta de PP y Vox libraría al CGPJ del bloqueo en la elección de vocales
Ambas formaciones podrían lograr el desbloqueo definitivo del CGPJ, apostando por un modelo más parecido al propuesto por los conservadores. Foto: Confilegal

Solo la mayoría absoluta de PP y Vox libraría al CGPJ del bloqueo en la elección de vocales

|
06/2/2025 05:35
|
Actualizado: 05/2/2025 18:27
|

El informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) parece abocar a un futuro de bloqueos del órgano judicial. Una realidad ante la que parece que sólo un pacto por la mayoría absoluta en las Cortes Generales de PP y Vox podría salvar al órgano judicial de las injerencias políticas.

Tras seis meses de mesa de trabajo, los vocales del actual CGPJ presentarán un único informe sobre la reforma de la LOPJ. Un informe en el que, sin embargo, se presentarán dos propuestas de reforma.

Una, a través del bloque conservador, en la que los jueces sean los que elijan a los vocales judiciales. Otra, en la que los vocales sean escogidos por el Parlamento, aunque con participación de la Carrera Judicial.

Dos propuestas que parecen mostrar dos bloques dentro del órgano judicial que no logran el consenso. No, al menos, en lo que representa al futuro electoral de sus integrantes. Y que pronto ha generado las dudas sobre la posibilidad de un nuevo bloqueo del Consejo.

«Aboca irremediablemente a un destino ya conocido por la carrera judicial en forma de bloqueo en una futura renovación», aseguraba, en este sentido, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV). Ello, en recuerdo de que la participación de los partidos políticos en la elección de los vocales ya ha sido motivo de bloqueo del órgano judicial durante más de cinco años recientemente. Especialmente, por las duras negociaciones entre el Partido Popular y el PSOE.

PP y Vox podrían lograr el desbloque definitivo del CGPJ

Un aparente futuro de bloqueo del CGPJ, con la participación política en la elección del órgano de los jueces, que podría evitarse. Eso sí, únicamente a través de una mayoría absoluta del Partido Popular. O, incluso, con un acuerdo entre PP y Vox que alcanzase la mayoría absoluta en el Congreso, con más de 176 escaños.

Y es que ambas formaciones han apostado, en sus campañas electorales, porque sean los propios jueces los que escojan a los vocales del CGPJ. Lo que supondría un apoyo político a la actual posición de los vocales conservadores del Consejo.

«Promoveremos la reforma del sistema de elección de los vocales, para que, conforme a la Constitución, doce de sus veinte miembros sean elegidos de entre y por jueces y magistrados de todas las categorías«, estipulaba el PP en su programa, ya en 2011.

Una propuesta que acompañaba la formación de Santiago Abascal durante las negociaciones de renovación del CGPJ en verano de 2024. «Que el CGPJ sean los 12 vocales de origen judicial nombrados por y entre jueces y magistrados» estipulaba la formación.

Planteamiento que dista del propuesto por el actual bloque progresista del Consejo. Pero que, sin embargo, podría suponer un cambio de paradigma dentro del órgano judicial. Ello, en consonancia a las exigencias de muchas de las asociaciones jurídicas, que buscan una mayor independencia del Poder Judicial frente a la política.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política