El parecido en el packaging diseñado por Vicio para su menú podría ser la clave para una posible demanda de McDonald's. Foto: Confilegal
El falso juicio de VICIO y Nil Ojeda podría acabar ante los tribunales por infracción contra McDonald’s
|
07/2/2025 05:35
|
Actualizado: 07/2/2025 10:34
|
La nueva campaña publicitaria de Vicio, y su menú junto a Milfshakes, podría acabar en conflicto con la norteamericana McDonald’s. Ello, debido al packaging de la comida rápida de las marcas, aparentemente semejante. Una realidad ante la que, sin embargo, una posible demanda en España tendría pocas posibilidades de prosperar. Especialmente, de cara a la confusión entre clientes.
Un «primer juicio» de Nil Ojeda ha sido la clave de la nueva promoción de la hamburguesería Vicio junto a Milfshakes. Un vídeo viral en el que se exponía el nuevo menú de la marca de hamburguesas.
Menú que «viene en una caja, e incluye un juguete», especifica el vídeo promocional, en el que un abogado se enfada con la marca. «Os envié un mail explicando la ley de propiedad intelectual», destaca.
Claras referencias a McDonald’s que han sido utilizadas para un vídeo promocional. Pero que, sin embargo, son una realidad de cara a la protección de las marcas, tanto en España como en la Unión Europea. En concreto, valorando si este parecido puede crear confusión entre los consumidores, o generar un aprovechamiento indebido de la fama de la hamburguesería norteamericana.
«Desde un punto de vista jurídico, resulta altamente improbable que la estrategia comercial de Vicio y la marca de Nil Ojeda pueda considerarse un acto de aprovechamiento indebido», explica, en este sentido, el abogado Jordi Cañadas Ordoñez.
No hay confusión entre McDonald’s y Vicio
Y es que, tal y como asegura el letrado, «en ningún momento se hace una referencia explícita a McDonald’s ni se genera una confusión directa con sus productos».
Una falta de referencia explícita hacia la marca norteamericana a la que se une el hecho de que la comercialización de la «caja sorpresa» no es, según Cañadas, un elemento «protegible» de la marca McDonald’s.
«Es una estrategia común en el sector de la restauración, como lo demuestran ejemplos como el King Jr. Meal de Burger King o los menús infantiles de KFC», asegura.
«Si bien es cierto que McDonald’s introdujo originalmente la idea de comercializar hamburguesas en una caja sorpresa con un juguete, este concepto en sí mismo no es susceptible de monopolización» explica el abogado. «Las ideas de negocio no son protegibles por el derecho de propiedad industrial o intelectual. La única limitación jurídica aplicable es la que establece el artículo 11 de la Ley de Competencia Desleal, que permite la imitación de iniciativas empresariales salvo que ello genere una asociación indebida en la mente del consumidor o implique un aprovechamiento injusto del prestigio y esfuerzo ajeno».
Algo que haría que «una eventual demanda de McDonald’s contra Vicio en España tuviera escasas probabilidades de prosperar». Y es que la acción llevada a cabo por Vicio «constituye una inspiración en el concepto del Happy Meal, pero no una reproducción indebida que genere confusión o implique un aprovechamiento injusto de la reputación ajena. Desde una perspectiva objetiva, el consumidor medio puede diferenciar sin dificultad que al adquirir la caja sorpresa de Vicio lo hace de esta marca y no de McDonald’s».
El packaging, una infracción marcaria
Concepto general dentro de las marcas de hamburguesería que no supondría un conflicto entre las marcas. Sin embargo, el parecido en el packaging, a excepción de los colores, sí podría suponer un roce entre ellas.
«Se observa la presencia de la expresión «H***Y MILF». Estructura que presenta ciertas similitudes con la marca registrada Happy Meal de McDonald’s», valora el experto.
Un uso que podría ser considerado una infracción marcaria. Ello, valorando «la similitud entre ambos signos y la posible existencia de un riesgo de confusión o un aprovechamiento indebido de la notoriedad de la marca».
«Desde una perspectiva gráfica, si bien las palabras no son idénticas, la disposición y estructura pueden generar una asociación visual. En particular por la coincidencia en la inicial «H», la terminación «Y», y la similitud parcial de «MIL» con Meal. Fonéticamente, aunque la pronunciación es diferente, la semejanza en la sonoridad inicial y final podría inducir a una asociación involuntaria en el consumidor medio, especialmente en un contexto de consumo rápido», valora.
Un parecido que se rompe en el caso de la perspectiva conceptual, donde la diferencia es evidente. «Happy Meal evoca una idea de felicidad y alimentación infantil, mientras que H**Y MILF* tiene una connotación totalmente distinta y ajena a dicho ámbito».
Ruptura entre ambas marcas que también se produce en el público objetivo. Y es que, mientras McDonald’s se dirige «a un mercado amplio, compuesto por familias y niños», Vicio «tiene un público esencialmente adulto».
«No obstante, McDonald’s podría argumentar que la similitud estructural de los términos, sumada al hecho de que ambos se utilizan en un packaging de comida rápida, podría generar una asociación indirecta con su marca. Algo que podría ser interpretado como un aprovechamiento indebido de su prestigio y posicionamiento en el mercado. Y, por tanto, una infracción marcaria».
Noticias Relacionadas: