Firmas
Opinión | ¿Qué derechos tienen los abuelos en casos de conflicto familiar?
Carmen Caro, abogada de la firma Winkels Abogados, especifica en su columna los derechos de los abuelos en este tipo de conflictos. Foto: Confilegal.
17/2/2025 05:35
|
Actualizado: 16/2/2025 23:19
|
Los abuelos son una figura esencial en el desarrollo y bienestar de los nietos. Sin embargo, en situaciones de conflicto familiar, como un divorcio, surgen dudas sobre los derechos legales que les asisten. Este artículo explora los derechos de los abuelos en España y cómo pueden ejercerlos en casos complejos.
¿Qué derechos tienen los abuelos sobre los nietos en España?
Normativa legal
En España, el Código Civil establece que los abuelos tienen derecho a mantener una relación personal con sus nietos. En particular, el artículo 160 recoge que “no podrán impedirse sin justa causa las relaciones personales del menor con sus abuelos y otros parientes”.
Este principio tiene como objetivo proteger el interés superior del menor, garantizando su derecho a conservar vínculos familiares significativos.
Además, la Ley de Enjuiciamiento Civil regula los procedimientos necesarios para que los abuelos puedan solicitar un régimen de visitas o incluso la custodia de sus nietos en circunstancias excepcionales.
Situaciones comunes donde los abuelos intervienen
Los abuelos suelen intervenir en diversos contextos, como:
• Divorcios conflictivos: Cuando la relación entre los progenitores afecta negativamente a los nietos, los abuelos pueden convertirse en figuras clave de apoyo.
• Abandono o negligencia parental: En casos donde los padres no cumplen adecuadamente sus responsabilidades, los abuelos pueden solicitar la custodia de los menores.
• Fallecimiento de uno o ambos progenitores: Los abuelos pueden asumir roles de cuidado o tutela para garantizar la estabilidad de los nietos.
Derechos de los abuelos en caso de divorcio: Custodia y régimen de visitas
Centrándonos en los casos de divorcio, se pueden dar dos circunstancias: que los abuelos quieran la custodia de los nietos o que soliciten un régimen de visitas a su favor.
¿Pueden los abuelos solicitar la custodia de sus nietos?
Aunque no es común, los abuelos pueden solicitar la custodia de sus nietos en casos excepcionales. Esto ocurre principalmente cuando:
• Ambos progenitores están incapacitados o no pueden ejercer su responsabilidad parental.
• Se demuestra que vivir con los abuelos es la mejor opción para garantizar el interés del menor.
El interés superior del menor es el eje de todo procedimiento, por lo que, si se acredita que este principio queda protegido bajo la custodia de los abuelos, esta será la decisión del tribunal. Para ello habrá que demostrar que las condiciones de vida y la estabilidad del menor quedan salvaguardadas y que los abuelos son los que cuentan con mayor capacidad para ejercer la custodia.
Régimen de visitas: ¿Cuándo se aplica y cómo se solicita?
El régimen de visitas permite a los abuelos mantener una relación regular con sus nietos, incluso si los padres se oponen. Para solicitarlo, los abuelos deben iniciar un procedimiento judicial y aportar pruebas que demuestren que estas visitas benefician al menor.
Los tribunales suelen evaluar aspectos como:
• La relación previa entre abuelos y nietos.
• Las circunstancias familiares actuales.
• La posible influencia de las visitas en la estabilidad del menor.
El objetivo es garantizar un equilibrio entre el derecho de los abuelos y el bienestar del menor.
Posibles causas de desestimación de la demanda de régimen de visitas a favor de los abuelos.
Nuestra jurisprudencia es clara en cuanto a las justas causas que conllevan a la no fijación de visitas con los abuelos:
1º. La falta de vínculo afectivo.
2º. La falta de relación del abuelo/a o ausencia de contacto durante años con esa rama familiar.
3º. La existencia de problemas serios entre los padres y los abuelos (por ejemplo, malos tratos, sospechas de abusos, condenas penales, etc.).
4º. La intención por parte de los abuelos de asumir un rol parental.
5º. La inapropiada conducta de los abuelos y/o las manifestaciones en contra de los progenitores.
6º. La posibilidad real de estar con el nieto cuando éste está con el padre o la madre.
7º. La existencia de informes psicológicos que evidencien un riesgo razonable para el menor de que esa relación le desestabilice.
Un caso muy común es cuando los abuelos interponen una demanda solicitando visitas independientes de las que su hijo o hija ya tienen con el menor en casos de divorcio, a pesar de que ellos pueden disfrutar de su nieto durante estas visitas.
Nuestro Alto Tribunal se pronuncia en este sentido en la reciente sentencia 918/2024, de 27 de junio, desestimando la demanda y argumentando que, “dado que la abuela ya mantenía una relación regular con el menor durante las visitas del padre, con quien convivía, no existía impedimento para dicha relación y, por lo tanto, no era necesario establecer un régimen de visitas específico.”
Procedimiento legal para que los abuelos soliciten custodia o visitas
Requisitos legales para iniciar un procedimiento
Para iniciar un procedimiento judicial, los abuelos deben cumplir con ciertos requisitos legales, entre ellos:
• Presentar una demanda ante el Juzgado de Primera Instancia correspondiente.
• Los demandados han de ser tanto el padre como la madre del menor.
• Aportar pruebas que respalden su solicitud, como informes psicológicos o testigos que demuestren la importancia de su relación con el menor.
Documentación necesaria para presentar la solicitud
La documentación requerida incluye:
• Certificado de nacimiento del menor.
• Pruebas que demuestren la relación cercana entre abuelos y nietos, como fotografías, mensajes o testimonios.
• Pruebas que demuestren la capacidad de los abuelos para poder encargarse del menor (informes médicos, estado del domicilio, red de apoyo…)
Tener toda la documentación en orden es clave para agilizar el proceso y aumentar las posibilidades de éxito.
En definitiva, el papel de los abuelos en la vida de sus nietos es invaluable, pero su derecho de visitas y custodia siempre debe supeditarse al interés superior del menor. La ley reconoce y protege estos vínculos, permitiendo a los abuelos reclamar visitas o incluso la custodia en casos excepcionales.
Sin embargo, no se trata de un derecho absoluto, y los tribunales solo lo conceden cuando queda demostrado que beneficia al menor. En situaciones de conflicto familiar, los tribunales valoran cada caso de forma individual, teniendo en cuenta el interés del niño y las circunstancias particulares de la familia.
Otras Columnas por Carmen Caro: