Sofía Borgia Sorrosal, directora del grado de Derecho, junto a Jesús Miguel Santos, director adjunto al Grado y los alumnos que obtuvieron la acreditación el año pasado.
El Grado en Derecho de la UFV, el primero de España en certificar a sus alumnos en el manejo de herramientas de IA jurídica
|
21/2/2025 05:35
|
Actualizado: 24/2/2025 13:06
|
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) se distingue como el único grado en Derecho en España que certificará a sus estudiantes en el manejo de tres herramientas de inteligencia artificial cruciales para la práctica de la abogacía durante el curso 2024/2025.
Sofía Borgia Sorrosal, directora del grado en Derecho, señala la creciente demanda de estos conocimientos por parte de los despachos de abogados: «Estas certificaciones constituyen una ventaja competitiva esencial en el mercado laboral», muchos despachos ya piden ese conocimiento.
«Creo que el conocimiento de estas herramientas de IA les permitirá realizar mejor su trabajo. Es decir, conocer mejor las herramientas con las que tendrán que trabajar una vez que salgan a ejercer la profesión». «Ahora es algo que que ha convertido en imprescindible».
En este sentido, Borgia Sorrosal igualmente destaca que, actualmente, el Grado acoge a más de 400 alumnos, no solo en Derecho puro, sino también en combinaciones con Relaciones Internacionales, Criminología e International Business Management. «Una diversidad de estudios se complementa con la implementación de microcertificaciones en herramientas de inteligencia artificial, una novedad que prepara a nuestros estudiantes para ser más eficientes en el ejercicio profesional», añade Borgia.
Este año, los estudiantes de primero y segundo curso han tenido la oportunidad de obtener dos certificaciones, con planes de expandir esta oferta en los próximos cursos. Se trata de herramientas que están vinculada a las asignaturas obligatorias del Grado.
«Las certificaciones de primer año son más básicas, como bases de datos, mientras que para tercero y cuarto planeamos herramientas de IA más generativas que requieren mayores conocimientos jurídicos y responsabilidad», asegura la directora del Grado.
Facilita su inserción en el mercado laboral
Este esfuerzo por mantener a los estudiantes al día con las herramientas emergentes no solo facilita su inserción laboral, sino que también responde a la necesidad de adaptarse a un entorno profesional en constante evolución.
«En el sector legal vamos un poco más lentos que otros ámbitos, como el empresarial o el económico, a la hora de incorporar la utilidad de certificar a los alumnos en el manejo de herramientas propias de su profesión «, reconoció Borgia Sorrosal, enfatizando la importancia de esta innovación en la educación jurídica.
Para garantizar una formación práctica y rigurosa, el Grado ha modificado su plan de estudios, vinculando la obtención de estas certificaciones a determinadas asignaturas. Los alumnos trabajan durante un semestre con estas herramientas antes de enfrentarse a la prueba de certificación, lo que asegura un aprendizaje sólido y aplicado.
La obtención de estas microcertificaciones representa una ventaja competitiva clave para los alumnos, quienes accederán al mercado laboral con una preparación diferencial en el uso de herramientas tecnológicas fundamentales para la práctica jurídica.
Con esta iniciativa, la UFV reafirma su compromiso con una educación innovadora y alineada con las necesidades reales de la profesión.
La entrega oficial de certificaciones tendrá lugar el próximo 24 de abril en la UFV, en un evento que reconocerá el esfuerzo de los estudiantes en su preparación para el futuro ejercicio profesional.
Noticias Relacionadas: