Jesús Lorenzo, Carolina del Carmen Castillo, Ignacio Roig, los expertos de la segunda mesa del Foro Confilegal, con el director del medio, Carlos Berbell, que ejerció de moderador. Foto: Confilegal
Flexibilidad, mediación y peritaje: claves para agilizar las indemnizaciones para los afectados de la Dana de Valencia
|
27/2/2025 16:17
|
Actualizado: 27/2/2025 23:14
|
Las indemnizaciones para los afectados la Dana de Valencia han centrado la segunda mesa del Foro de Expertos Confilegal en Valencia. Así pues, bajo el paraguas «Flexibilidad legal y adaptación en tiempos extraordinarios», tres expertos han analizado los sistemas jurídicos y extrajudiciales con los que los afectados por esta gota fría podrán conseguir una indemnización, cuanto antes, para poder empezar de cero tras este desastre que asoló Valencia.
Así pues, los tres expertos invitados al Foro, moderados por el director de Confilegal, Carlos Berbell, han coincidido en dedicar sus primeras palabras a las víctimas de la gota fría.
Víctimas y afectados que se han convertido en el foco de atención de la segunda mesa del evento. Especialmente, de cara a cómo se puede ayudar a estos ciudadanos a recuperar su normalidad. Ello, a través de una indemnización rápida y bien gestionada por expertos.
Ayuda jurídica para las víctimas de la Dana
La primera interviniente ha sido Carolina del Carmen Castillo Martínez, exmagistrada y catedrática de Derecho Civil de la Universitat de València. Magistrada que no ha dudado en poner en el foco de atención a las personas afectadas. Ello, además, reconociendo su mayor sensibilidad en este tema, al ser ella misma de Valencia.
«Por mi disciplina, voy a darle un giro a esta situación. Y ponerme en la situación de los afectados. Descender al dato específico, y ver cómo la estructura jurídica puede ayudar al ciudadano», ha propuesto la experta.
Un punto de vista en el que, inicialmente, ha querido entonar la crítica. «Han fallado las infraestructuras, la prevención, la información. Y el ciudadano se ha sentido abandonado por todos ellos; también por la administración. Por todos, excepto los otros ciudadanos, que de inmediato estuvieron allí», ha criticado.
Situación ante la que, actualmente, son dos las vías que propone Castillo Martínez para ayudar a los afectados desde un punto de vista jurídico.
«En primer lugar, debatiríamos la consideración de fuerza mayor, que exonera de la responsabilidad del deudor frente a sus acreedores», ha destacado la experta. Una posibilidad que, actualmente, no es hábil.
Como segunda posición, se encuentra «la cláusula rebus». Ello, partiendo del principio general de que los convenios y contratos tienen «fuerza de ley entre las partes», y deben ser cumplidos.
«Hay una posibilidad de flexibilización, en la que las circunstancias cambian tanto que es imposible cumplir con lo acordado». Situación en la que se permite «una renegociación de los contratos por una situación imprevisible». Una posibilidad que, sin embargo, para la experta «debería contar con una mínima regulación, que dé seguridad jurídica, y que suponga una aplicación rápida y eficaz».
La mediación, una vía que puede solventar conflictos
Por su parte, Jesús Lorenzo Aguilar, director general de la Asociación Española de Mediación (Asemed) no ha dudado en defender el papel de la mediación para la resolución de conflictos. Entre ellos, los conflictos que protagonizan los afectados por la Dana.
«Es un camino magnífico desde el punto de vista de la práctica», ha asegurado. «Partimos de un conflicto, donde hay una base muy amplia de ciudadanos y empresarios que han sufrido unas pérdidas». Víctimas que necesitan «no responsabilidades, sino soluciones».
Soluciones que, para el experto, cuenta con tres posibles ámbitos de solución: «el civil, el administrativo, y la justicia restaurativa, en la que tiene que intervenir la mediación».
Mediación que ya está trabajando duramente en Valencia. Así pues, tal y como ha explicado Jesús Lorenzo, lo cierto es que Asemed ya ha creado un sistema gratuito para las personas que no tengan recursos económicos, y que necesiten esta mediación.
«Estamos dispuestos a hacernos cargo de los conflictos de estos ciudadanos. Y ejercer la mediación para resolver los conflictos que han surgido con la Dana», ha asegurado.
Los peritos pueden reducir el tiempo para conseguir la indemnización
En su intervención, como tercer experto, Ignacio Roig, ingeniero especialista en tasación de daños, ha querido poner en valor el papel de los peritos en este tipo de sucesos.
«El perito de defensa del asegurado, además de interpretar la póliza y sus condicionantes, puede maximizar la indemnización, dentro del marco de la póliza, en un tiempo mínimo y de manera extrajudicial», destacaba el experto en el Foro Confilegal.
Una figura apenas conocida, pero que puede conseguir una reducción del tiempo de conseguir la indemnización en un 75%. Ello, haciendo como «interlocutor» con el perito del consorcio, defendiendo los intereses de los afectados, y en el menor tiempo posible, ya que están «acostumbrados al lenguaje y la controversia de las cláusulas».
«Además, los honorarios profesionales se cobran al final. Vamos a éxito, y la cifra nunca es gravosa para el ciudadano. Tenemos una función en la que se busca llegar a un acuerdo, viendo más allá, el alcance real del siniestro, el cual el ciudadano no siempre sería capaz de detectar», valora.
Noticias Relacionadas: