En esta nueva etapa, DENAE continuará colaborando con administraciones públicas, universidades y asociaciones del sector. Foto: DENAE
DENAE estrena Junta directiva en su salto a la «profesionalización para fortalecer su estructura»
|
07/3/2025 12:25
|
Actualizado: 07/3/2025 12:30
|
La Asociación Española de Derecho del Entretenimiento (DENAE) ha celebrado su 15º aniversario con una nueva etapa. Así pues, la asociación ha apostado marcadamente por su profesionalización. Y lo ha hecho a través del nombramiento de una nueva Junta directiva.
Fundada hace quince años por un grupo de profesionales del derecho con interés en las nuevas tecnologías, la propiedad intelectual y el entretenimiento, la asociación se ha consolidado como un referente en el ámbito jurídico. Durante este tiempo, ha reunido a abogados, asesores, profesores universitarios y especialistas en regulación digital, promoviendo la formación, el debate y la divulgación de conocimientos a través de congresos, conferencias y foros.
Ahora, con una comunidad de profesionales en crecimiento, DENAE busca reforzar su estructura para ampliar su impacto. Su objetivo es consolidarse como una organización más ágil y preparada para abordar los desafíos legales derivados de la transformación digital y la evolución de las industrias culturales, tal y como ellos mismos han explicado en un comunicado oficial.
Nuevo rumbo ante el que la asociación ha renovado su junta directiva. Juan Antonio Orgaz, responsable de asuntos regulatorios europeos de Atresmedia y cofundador de DENAE, asume la presidencia. Le acompañan Cristina Villasante Chamorro, socia de Écija, como vicepresidenta primera, y Andy Ramos Gil de la Haza, socio en Pérez-Llorca, como vicepresidente segundo. María José Huertas Jiménez, directora de The Lighthouse Team y de innovación en SonQo, ocupará la secretaría general, mientras que Paloma Aparicio, abogada corporativa y delegada de protección de datos, se encargará de la tesorería.
DENAE mantendrá colaboraciones con distintos actores del sector
El equipo directivo incorpora profesionales de distintos sectores, desde despachos hasta empresas tecnológicas y del ámbito cultural. Entre ellos figuran abogados especializados en propiedad intelectual, asesores en regulación digital y expertos en protección de datos e inteligencia artificial. La intención es reforzar la capacidad de la asociación para responder a los cambios normativos y los retos jurídicos que plantea la digitalización.
El presidente de DENAE, Juan Antonio Orgaz, ha señalado que la asociación quiere impulsar el debate jurídico en español sobre los desafíos de la era digital, con especial atención al impacto de la inteligencia artificial y la evolución de la industria cultural. También ha subrayado la necesidad de mantener el foco en la formación y el desarrollo de foros que aborden cuestiones clave para los profesionales del sector.
En esta nueva etapa, DENAE continuará colaborando con administraciones públicas, universidades y asociaciones del sector para analizar cómo la regulación digital afecta a la economía y la sociedad. La meta es seguir siendo un punto de referencia en el ámbito jurídico y adaptarse a los cambios que marcan el futuro del derecho del entretenimiento y la propiedad intelectual.
Noticias Relacionadas: