Los datos, publicados durante más de diez años en la web de la Universidad de Cataluña, no contaban con autorización. Foto: Confilegal
La Universidad de Cataluña, sancionada con 13.000 euros por publicar los datos psicopedagógicos de una menor
|
07/3/2025 05:35
|
Actualizado: 06/3/2025 18:32
|
La Agencia Catalana de Protección de Datos (APDCAT) ha sancionado con 13.000 euros a la Universidad de Cataluña. Ello, tras demostrarse que, desde hace más de 20 años, la web de la universidad tiene publicados datos personales psicopedagógicos de una mujer que, en aquel momento, era menor de edad. Ello, sin haberse realizado ningún proceso de anonimización de ese contenido.
Una de las prácticas más comunes al hacer búsquedas alternativas en Internet, es la de buscar tu propio nombre y apellidos para comprobar qué información aparece. Un gesto que, sin embargo, acababa en sorpresa para Rosa (nombre ficticio).
«Se encontró que su principal resultado era un enlace a la web de la Universidad de Cataluña», explica su abogado y delegado de Protección de Datos, Juan Ramón Méndez Martos.
Enlace que pertenecía «a un trabajo de fin de estudios de una alumna de esa universidad, que contaba con un estudio de campo sobre jóvenes de instituto. Y ahí aparecen los datos de mi clienta, ciertamente comprometidos». Ello, sin autorización de la menor, ni de sus progenitores tutores.
Entre ellos, tal y como expone ahora la sanción publicada por la APDCAT, nombre, apellidos, capacidad cognitiva, coeficiente intelectual, etc. Un trabajo académico fechado en 2001 en el que «se reseñaron datos especialmente protegidos de menores de edad, sin tomar las más elementales medidas precautorias«. Y que, en total, afectaban a más de 50 alumnos.
13.000 euros de sanción a la Universidad de Cataluña
Una situación ante la que, tal y como destacaba la APDCAT, se veía vulnerado el Reglamento General de Protección de Datos. Una infracción «muy grave» que suponía una sanción de partida de 45.000 euros, tal y como expone la resolución contra la Universidad de Cataluña.
Sin embargo, varios atenuantes y agravantes modificaron esta cifra final de sanción.
En concreto, como criterios atenuantes, se estipuló «la falta de beneficios obtenidos a consecuencia de la infracción». También la falta de «intencionalidad», por parte de la Universidad, en la comisión de infracción. Y, por último, el hecho de que la Universidad tomó «medidas para evitar que se sigan causando daños y perjuicios«, retirando la publicación controvertida.
Del mismo modo, como agravantes, se encuentra la «naturaleza, gravedad y duración de la infracción«, ya que los datos estuvieron publicados durante más de 14 años. Y, del mismo modo, «la vinculación de la actividad del infractor con la práctica de tratamientos de datos personales».
Condicionantes que, finalmente, hacían que la sanción a la Universidad de Cataluña quedara establecida en 13.000 euros.
Noticias Relacionadas: