La directora de contenidos de Tirant Lo Blanch, Ana Vives, destaca de Tirant PRIME Conversa es capaz de generar contenido muy específico y calidad dentro de un universo controlado. Foto: Tirant.
Ana Vives (Tirant Lo Blanch): «Tirant PRIME Conversa es una IA jurídica que garantiza exactitud, certeza y veracidad»
|
12/3/2025 05:36
|
Actualizado: 12/3/2025 11:18
|
La Inteligencia Artificial (IA) generativa avanza a pasos agigantados, transformando la forma en que los profesionales del derecho trabajan y acceden a la información. En este contexto, Tirant lo Blanch ha dado un paso adelante con el lanzamiento de Tirant PRIME Conversa, una IA conversacional legal diseñada para optimizar el trabajo de los juristas con un enfoque basado en precisión, seguridad y control.
Una innovación que, según Ana Vives, directora de contenidos de Tirant lo Blanch, promete revolucionar el sector legal.
Una IA generativa dentro de un «universo controlado»
De acuerdo con Ana Vives, el principal valor diferencial de Tirant PRIME Conversa es su capacidad para generar contenido dentro de un universo controlado.
“Nosotros no nos basamos en información dispersa de internet ni en modelos de lenguaje abiertos”, explica. “Nuestra IA está entrenada exclusivamente con documentación verificada y de prestigio. Eso nos permite garantizar exactitud, certeza y veracidad, tres pilares fundamentales en el ámbito jurídico”.
Si bien Tirant ya contaba con una primera versión conversacional que permitía realizar consultas y recibir documentación relevante, ahora la herramienta ha evolucionado hacia algo mucho más ambicioso: “Ahora no solo respondemos preguntas, sino que somos capaces de generar documentos jurídicos personalizados en función de la conversación con el usuario”, detalla.
Genera automáticamente documentos jurídicos
Uno de los avances más significativos de Tirant PRIME Conversa es la posibilidad de crear documentos legales de forma automatizada. Vives lo explica con un ejemplo: “Si el usuario está conversando con la IA sobre una demanda, puede pedirle directamente que redacte el documento. A partir de nuestro ‘universo controlado’, el sistema propone diferentes modelos de demanda, y el usuario introduce los datos clave, como nombres de las partes o cantidad reclamada. En cuestión de segundos, la demanda queda generada y lista para editar”.
Pero la innovación no termina ahí. Sof-IA, el asistente jurídico inteligente de Tirant, ahora cuenta con herramientas adicionales que permiten analizar documentos legales, detectar posibles debilidades y sugerir mejoras.
Sof-IA, el asistente jurídico inteligente de Tirant PRIME Conversa, incorpora cuatro herramientas clave para optimizar el trabajo legal: análisis preliminar, que evalúa documentos y señala fortalezas y debilidades; añadir cláusula o hecho, permitiendo incorporar automáticamente elementos relevantes en contratos y demandas; examen de argumentos, que detecta puntos débiles en la estrategia jurídica y sugiere mejoras; y borrador de comunicaciones, que genera automáticamente escritos para clientes o notarios basándose en el contexto del documento.
Estas funciones convierten a Sof-IA en un aliado estratégico para los juristas, ya que no solo responde consultas, sino que asiste en la redacción y revisión de documentos jurídicos con un enfoque de precisión y seguridad. Además, su capacidad para verificar la normativa vigente y anticipar cambios normativos lo hace una herramienta indispensable para la abogacía, garantizando que cada documento esté alineado con la legislación aplicable.
“Podemos añadir cláusulas automáticamente sin necesidad de que el usuario las redacte manualmente, realizar un examen de argumentos e incluso generar borradores de comunicaciones para clientes o notarios”, afirma Vives.
Una IA en constante evolución
Para lograr este nivel de precisión, Tirant ha analizado más de 28.000 conversaciones y 150.000 preguntas realizadas en su chat. “Gracias a este análisis, hemos afinado el sistema para que la interacción sea más fluida y para que las respuestas siempre se ajusten a la legislación vigente y a las necesidades reales de los juristas”, explica la experta.
Uno de los puntos clave de la plataforma es su capacidad para trabajar no solo con normativa vigente, sino también con normativa futura. “Por ejemplo, con los cambios en las leyes procesales que están en marcha, podemos anticiparnos y señalar al usuario qué modificaciones debe tener en cuenta antes de que entren en vigor”, señala Vives.
La expansión de Tirant PRIME Conversa no se limita a su funcionalidad, sino también a su integración dentro del ecosistema legaltech de Tirant. Actualmente, está disponible en todas las plataformas de la empresa: Tirant Prime, Tirant Asesores, Tirant Notariado, Tirant Propiedad Horizontal y Biblioteca Virtual.
El futuro: una IA jurídica que potencia al abogado, no lo sustituye
En cuanto al futuro de la inteligencia artificial en el ámbito legal, Ana Vives es clara: la IA no sustituirá a los abogados, sino que será una herramienta que los hará más eficientes.
«No se trata de sustituir. Eso es un gran error. ¿Es lógico sustituir a un médico por una guía electrónica? No. Yo prefiero ir a la consulta de un médico y contarle lo que me pasa. Pues esto es lo mismo. El experto seguirá siendo el experto, pero será un experto mejor», subraya la directora de contenidos de Tirant Lo Blanch.
“Nosotros siempre hemos estado al servicio de la abogacía. No se trata de reemplazar la labor del jurista, sino de dotarlo de herramientas para que trabaje con mayor seguridad y precisión. La IA no puede sustituir el criterio humano, pero sí puede ayudar a optimizar procesos y reducir tiempos”, añade.
En este sentido, destaca la importancia de que los modelos de IA generativa sean seguros y especializados en el ámbito legal, en contraposición a los LLM abiertos, que aunque ofrecen respuestas basadas en grandes volúmenes de datos, no siempre garantizan la veracidad de la información.
“Nuestra IA no es código abierto, pero sí es integrable con otros sistemas. Priorizamos la seguridad y la precisión sobre la accesibilidad indiscriminada. Esa es nuestra gran ventaja estratégica”, concluye.
Noticias Relacionadas: