Se acabó el tiempo para el Atlético de Madrid: sólo 24 horas para impugnar el penalti de Julián Álvarez en Champions
Tras el polémico penalti anulado al Atlético de Madrid, los rojiblancos podrían acudir a la Justicia en busca de una impugnación. Foto: EP

Se acabó el tiempo para el Atlético de Madrid: sólo 24 horas para impugnar el penalti de Julián Álvarez en Champions

|
15/3/2025 05:38
|
Actualizado: 15/3/2025 01:21
|

El último derbi entre Atlético de Madrid y Real Madrid en octavos de Champions sembraba la polémica por la anulación del penalti de Julián Álvarez a favor del Atlético de Madrid. Una decisión arbitral que no ha pasado desapercibida, y ante la que el equipo rojiblanco ya tendría que haber actuado, de querer hacerlo, en busca de la impugnación del mismo.

Un movimiento que, tal y como ha podido saber este medio, ya podría haberse realizado desde el Metropolitano.

Penalti anulado por tocar dos veces el balón. Este era el momento que sembraba la polémica y la indignación en el partido de Champions entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid.

El problema es que ese presunto «doble toque» es apenas perceptible; lo que abre un abanico de posibilidades para que el club rojiblanco lo impugne ante la UEFA.

Una decisión arbitral ante la que, tal y como ha podido saber Confilegal, ya se han movilizado desde el interior del Metropolitano.

Pero no precisamente la directiva del club, la que guarda celosamente las acciones legales que tomará, sino que son las peñas atléticas las primeras que han exigido un paso adelante para impugnar la tanda de penaltis y quienes apremiaron en las primeras 24 horas al Atlético de Madrid para que tomara acciones legales pronto.

Y es que, mientras el equipo legal del Atlético de Madrid estudia qué acciones legales puede llevar a cabo, las peñas atléticas buscan ya la vía para presionar al club y poder impugnar al árbitro del encuentro, al que poco antes del partido se le fotografió con un estuche del equipo merengue.

Si no se puede repetir la tanda de penaltis, al menos lo que buscan es que el árbitro pague las consecuencias de lo que es, a sus ojos, una mala interpretación del reglamento.

Situación que, sin embargo, contaba desde el inicio con un ajustado contrarreloj.

«El Atlético de Madrid tenía 24 horas para impugnar. Esos son los márgenes legales. Y si no lo han hecho ya, no hay nada que hacer», asegura Toni Roca, abogado experto en derecho deportivo, a este medio.

Fuentes del club aseguran que el departamento legal sí que estudia las fórmulas para poder hacerse nota ante la UEFA, pero también deslizan que los intereses y el peso de Miguel Ángel Gil Marín en la UEFA juegan en contra de esta posibilidad, aunque la presión de los aficionados está presente para la directiva.

Un suceso que, tal y como apunta la letrada experta María José López, también tendría un complicado encaje en la jurisdicción ordinaria, debido al contexto competitivo.

Ya hay precedentes a favor del Atlético de Madrid en penaltis

Un pequeño margen de maniobra para el Atlético de Madrid que, sin embargo, sí cuenta con antecedentes.

Así pues, tal y como explica el abogado experto a este medio, lo cierto es que ya hay casos previos en los que se ha ordenado repetir una tanda de penaltis. En concreto, fue la UEFA la que, en 2019, ordenaba repetir un encuentro entre Inglaterra y Noruega.

«Dudo mucho que vaya a suceder en este caso», lamenta, sin embargo, el letrado. Ello, especialmente, debido a que actualmente la UEFA se ha posicionado a favor de los árbitros.

Una posición de la UEFA que también ha sembrado polémica. Y es que, a pesar de que la decisión arbitral se ha focalizado en la regla 14 del reglamento sobre penaltis, en los que se estipula que no se puede tocar el balón en dos ocasiones, muchos son los que dudan de que éste fuese el caso de Julián Álvarez. Algo que desde las peñas atléticas también han reclamado, solicitando las imágenes oficiales del VAR.

Sin embargo, Toni Roca, preguntado por la posible inhabilitación del árbitro, es tajante: «absolutamente no».

Una situación ante la que actualmente la UEFA ya ha anunciado que planteará a la IFAB el cambio de la regla 14. Modificación de la normativa que, de momento, no parece favorecer al Atlético de Madrid.

Algo que únicamente deja a los atléticos con el reclamo de Borges como consuelo: «hay derrotas más dignas que muchas victorias».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales