De izquierda a derecha, Anton Costas, Carmen Calvo, Magdalena Valerio, Félix Bolaños y Paz Andres. Costas y Andrés ejercieron de padrinos. Foto: Consejo de Estado.
Magdalena Valerio, expresidenta del Consejo de Estado, regresa a la institución como consejera permanente
|
23/3/2025 05:35
|
Actualizado: 24/3/2025 12:30
|
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, presidió el viernes la toma de posesión de Magdalena Valerio como nueva consejera permanente del Consejo de Estado.
El acto, celebrado ante la presidenta de la institución, Carmen Calvo, y los miembros del Pleno —consejeros permanentes, natos y electivos—, marca el inicio de una nueva etapa para Valerio, quien asumirá la presidencia de la Sección Segunda.
Valerio se vio obligada a dejar la Presidencia del Consejo de Estado debido a que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo anuló su nombramiento en noviembre de 2023.
El Alto Tribunal consideró que Valerio no cumplía con el requisito legal de ser «jurista de reconocido prestigio» exigido por el artículo 6 de la Ley Orgánica del Consejo de Estado, estimando un recurso interpuesto por la Fundación Hay Derecho.
El Supremo determinó que solo cumplía uno de los dos requisitos necesarios para presidir el Consejo de Estado: tenía experiencia en asuntos de Estado, pero no reunía la condición de ser jurista de reconocido prestigio.
Carmen Calvo la sustituyó después en la Presidencia de la institución.
Ahora el Gobierno la ha nombrado otra vez, en esta ocasión como consejera permanente por reunir las condiciones que se requieren para ello: notoria competencia en Derecho, Ciencias Sociales, Políticas o Económicas, tener méritos relevantes en la vida pública, profesional, científica o académica o haber desempeñado el cargo de ministra –fue ministra de Trabajo–.
Durante su intervención, el ministro Bolaños elogió la trayectoria institucional, la capacidad de diálogo y el profundo conocimiento jurídico y político de Valerio.
Subrayó también la importancia del Consejo de Estado como garante de la calidad normativa y como pilar del sistema democrático, especialmente “en tiempos de incertidumbre, frente a extremismos que promueven políticas excluyentes”.
Valerio, por su parte, definió su nombramiento como “un inmenso honor” y ha reivindicado el papel del Consejo de Estado —con casi cinco siglos de historia— como órgano consultivo clave, cuya “reflexión y debate” son más necesarios que nunca en un contexto de polarización política.
Destacó la calidad de los dictámenes que emanan de la institución y expresó su satisfacción por volver a trabajar con “el excelente personal de esta casa, de todas las categorías profesionales”.
La nueva consejera estuvo apadrinada por Paz Andrés, consejera permanente, y Antón Costas, consejero nato y presidente del CES. Recordó con afecto a su antecesor, Miguel Rodríguez-Piñero, que presidió la Sección Segunda durante casi tres décadas.
La Sección Segunda del Consejo de Estado que ahora lidera Valerio estudia asuntos procedentes de tres departamentos clave del Gobierno: la Secretaría de Estado de Justicia (dependiente del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes), el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Valerio fue ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en el primer Gobierno de Pedro Sánchez.
Noticias Relacionadas: