La abogada experta en sanciones a taxi explica a Confilegal la verdadera situación de estos conductores frente a la administración. Foto cedida
Patricia Siguero de Unzúe, abogada experta en el mundo del taxi de Madrid: «la Administración les está sancionando indebidamente»
|
23/3/2025 05:40
|
Actualizado: 24/3/2025 12:18
|
Las sanciones a los taxis y taxistas en Madrid son un elemento que, aunque desconocido para muchos, se repite de forma habitual en la capital española. Una realidad ante la que son los propios taxistas los que, en muchas ocasiones, no saben cómo actuar frente a las sanciones de la administración pública, que llegan incluso a paralizarles su vehículo durante meses, con el perjuicio económico que ello supone.
Un enfrentamiento con la administración en el que la abogada Patricia Siguero de Unzúe, con más de 15 años de experiencia en este sector, se ha convertido en una ayuda imprescindible para estos conductores profesionales ante los tribunales de lo contencioso-administrativo.
¿Cómo empezó a especializarse en este ámbito?
Yo empecé con esto porque yo misma compré una licencia de taxi. Y era mi marido el que llevaba el taxi. Y a raíz de las sanciones que empezaron a ponerle, empecé a recurrir. Y con esto, he adquirido un conocimiento muy vasto a lo largo de los años.
Ahora, estoy cansada de que otros abogados me plagien, aprovechándose de mis recursos, que les doy a los taxistas por si les para la policía. El último auto que he ganado es del 30 de enero de 2025, en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n21, tumbando al Ayuntamiento de Madrid. Y es mérito mío que el taxista siga trabajando.
Usted es experta en sanciones impuestas a taxis. ¿En qué consisten estas sanciones?
Lo estoy llevando desde hace por lo menos 15 años. No solamente las sanciones del Ayuntamiento, sino también las de la Comunidad de Madrid.
Cuando le pillan a un taxista al que le dicen que tiene la capilla desprecintada, le sancionan por ley de metrología, cuando la capilla no cuenta ni mide, solo indica si estás libre o no.También en el caso de, por ejemplo, precinto de licencia, con una multa de 300 o 600 euros.
¿Ha conseguido librar a taxistas de sanciones de gran cuantía?
He librado a taxistas de pagar 30.000 euros o 80.000 euros porque he demostrado que no se corresponde a esta ley y es nulo de pleno derecho.
También he quitado sanciones más «light», como las de los radares por velocidad.
¿Cuáles son las sanciones más comunes que afectan a los taxistas?
Aparte de las sanciones de tráfico, la no notificación es una causa más que merecida para desestimarse, no por vía administrativa, sino contencioso. Son procedimientos de poca monta.
En las sanciones más graves es donde hay más “chicha”. A muchos les precintan 3/6 meses. Imagínate lo que supone tener el coche precintado durante tantos meses. Es no llevar comida a casa.
Y recurrir en vía administrativa es complicado. Sólo he ganado uno, en 2019. No tuvimos que ir a litigar. Siempre hay que agotar la vía administrativa. Y entonces, vas a pedir justicia y pones un recurso contencioso-administrativo.
¿Cuál es su estrategia legal en estos casos?
Ahí, a mí me gusta pedir medidas cautelares, porque como la administración te puede seguir ejecutando por vía de apremio, con lo cual, si tú las pides, como es el caso, y nos dictan un auto aprobando esas medidas, la administración no puede precintarte la licencia hasta que no salga el juicio.
Si el abogado no pide medidas cautelares, el tiempo de taxi parado te lo comes. Por eso, yo siempre en el recurso de reposición pido también una cautelar, que es la del 117 de la Ley del Procedimiento Común de las Administraciones. Porque mientras tanto, el taxista está circulando y evita que la policía le precinte el vehículo y la licencia.
¿En qué se basan para sancionar a los taxistas?
Ellos dicen que sancionan a tenor de la Ley de Ordenamiento Terrestre (LOR) y el Reglamento ROD. Pero en realidad, ellos te aplican esa ley, pero la sanción te la ponen con una norma que no tiene rango de ley, que es el caso de las normas municipales.
No puedes sancionar con esa norma municipal cuando en la LOR y en la ROD no se contempla. Están usando una analogía, y por tanto, están cometiendo un fraude de ley.
Obviamente no cumple los requisitos de tipicidad y legalidad. Hay reiterada jurisprudencia de que se tienen que respetar estos requisitos.
¿Cuál ha sido el caso más difícil que ha llevado?
Lo que tuve que empezar a estudiar fue la ley de metrología. Porque decían que llevaban desprecintadas las capillas. Venían sanciones por la Comunidad de Madrid en las que se les condenaba por esta ley de metrología, que está pensada, no para esto, sino para las grandes empresas que se rigen bajo un contador o medidor. Por ejemplo, la luz o el gas.
La capilla no tiene nada que ver con el taxímetro. Es un caso de lo más difícil que me he encontrado, porque la Comunidad de Madrid se ratificaba en la sanción. Y fuimos a lo contencioso-administrativo. El luminoso no mide ni cuenta. Estaba además sancionado indebidamente, porque la sanción debe ser de la Comunidad Autónoma, no el agente. Fue una gran satisfacción ganar ese caso.
¿Cree que los taxistas desconocen sus derechos y por eso aceptan las sanciones?
Tienen todo su derecho, porque les están vulnerando derechos fundamentales, como es el derecho al trabajo. Pero hay un gran desconocimiento de que pueden actuar al respecto. En muchos casos, prefieren cumplir con la sanción, aunque les deje sin trabajar y sin ingresar. Hay que mentalizar a la gente en este aspecto.
¿Cómo ve su trabajo en este ámbito?
Es algo muy denso y está muy mal pagado. A mí me gusta esto porque el derecho administrativo me parece un derecho de guante blanco. Y el papel lo aguanta todo. En este sentido, yo me tomo esto con una pasión que seguramente otros no lo viven igual. Se trata de hacer una redacción fina.
Noticias Relacionadas: