Dolores Vázquez: «Necesito que el Gobierno me pida perdón» por el caso de Rocío Wanninkof
Dolores Vázquez en el acto de entrega del XVII premio Úrsula Meléndez de Texeda en Betanzos (A Coruña). Foto: EP

Dolores Vázquez: «Necesito que el Gobierno me pida perdón» por el caso de Rocío Wanninkof

Pasó 519 días en prisión acusada del crimen de la joven malagueña de 19 años Rocío Wanninkof
|
24/3/2025 05:35
|
Actualizado: 23/3/2025 18:20
|

Dolores Vázquez, la mujer que a finales de la década de los 90, hasta que pudo probar su inocencia, pasó 519 días en prisión acusada del crimen de la joven malagueña de 19 años Rocío Wanninkof desea que el Estado, a través del Gobierno, le pida ya «perdón» por todo ese tiempo que pasó privada de libertad.

Necesita esa disculpa aunque no guarde «rencor a nadie», ha asegurado este domingo en Betanzos, el municipio coruñés en el que vive desde hace siete años y donde ha recibido el XVII Premio Úrsula Meléndez de Texeda.

Un galardón que el Ayuntamiento otorga en reconocimiento a quienes, de manera colectiva o individual, con su actividad o su actitud ante la vida, abonasen con hechos el avance de la igualdad.

En declaraciones a los medios al finalizar el acto de entrega, Vázquez ha destacado que recibe con «muchísimo cariño y muchísimo respeto» este galardón, aunque también ha hecho hincapié en que «necesita que el Gobierno le pida perdón».

Ha habido «disculpas» del pueblo pero no de los poderes del Estado, «ese perdón oficial tendría que llegar, por no decir otras cosas más», ha comentado a la prensa esta mujer, que prefiere que le llamen Loli, Lolita o incluso Nena, como siempre se han dirigido a ella en su familia.

25 años después del caso Wanninkhof, la alcaldesa, María Barral, ha indicado al entregar este premio que «reconocer, honrar y sobre todo pedir perdón» debería haberse hecho hace mucho tiempo.

Ha cargado contra un sistema que en lugar de ampararla la condenó «sin pruebas y contra la sociedad «terriblemente injusta» de la que Loli, la hermana de Carmiña y Elvira, fue víctima.

«Los poderes del Estado no estuvieron a tu lado y siguen sin estar a la altura. Perdón», ha trasladado la regidora, que ha confesado la admiración que siente por la fortaleza, entereza y dignidad de esta vecina.

El caso de Rocío Wanninkhof

El caso de Dolores Vázquez representa uno de los errores judiciales más graves de la historia reciente española, fue detenida y permaneció 17 meses en prisión hasta que fue detenido el verdadero asesino de Rocío Wanninkhof, Tony King.

El 9 de octubre de 1999, Rocío Wanninkhof desapareció tras visitar la casa de su novio, Antonio José Dorado, en La Cala de Mijas. Planeaba asistir a la feria de Fuengirola tras ducharse en su casa, ubicada a medio kilómetro, pero nunca regresó.

Su desaparición desencadenó una búsqueda masiva y una recompensa de 25 millones de pesetas ofrecida por un vecino y amigo de la familia.

El 2 de noviembre, su cuerpo fue encontrado apuñalado en un paraje de Marbella, a 28 kilómetros de su último paradero conocido, presentando ocho puñaladas en la espalda y una en el pecho, además de varios hematomas.

La Guardia Civil inició una intensa investigación que condujo a la detención de Dolores Vázquez, ex pareja sentimental de la madre de Rocío, el 7 de octubre de 2000, un año después del asesinato

Quince años de cárcel son los que llegó a imponer la Audiencia Provincial. Pero en febrero de 2002 el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ordenó la repetición del juicio, Vázquez fue puesta en libertad con fianza y el Tribunal Supremo la confirmó al entender que su condena no estaba suficientemente motivada.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales