Edmundo Rodríguez Achutegui es el portavoz de JJpD. Foto: Confilegal.
JJpD urge a las CCAA a no abandonar la reforma judicial y critica el plantón de consejeros del PP
La asociación judicial reclama diálogo y coordinación institucional para poner en marcha los Tribunales de Instancia y mejorar la eficiencia de la justicia
|
05/4/2025 12:42
|
Actualizado: 05/4/2025 12:42
|
La asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) ha lanzado un llamamiento a las Comunidades Autónomas con competencias en materia de justicia para que no den la espalda a la reforma judicial.
Tras la cumbre sectorial celebrada en Barcelona —marcada por la ausencia de varios consejeros del PP— la organización ha advertido sobre la necesidad de cooperación entre administraciones para impulsar la creación de los nuevos Tribunales de Instancia.
“Es esencial la coordinación entre Comunidades Autónomas, Ministerio de Justicia, Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio Fiscal”, ha subrayado Edmundo Rodríguez Achútegui, portavoz de JJpD.
Según ha señalado, el alcance del cambio organizativo exige una acción conjunta para garantizar un mejor servicio a los profesionales del derecho y a la ciudadanía.
Rodríguez ha recordado que “reformas legislativas ha habido siempre”, y que aún quedan pendientes modificaciones de gran calado, como la de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Frente a este escenario, ha hecho hincapié en que “no sobra ninguna administración” para abordar un proyecto de esta envergadura.
El portavoz de JJpD ha criticado la falta de unidad institucional ante un proceso que considera clave para la modernización de la justicia.
“Sean cuales sean las diferencias, los obligados a gestionar estos cambios deben sentarse a dialogar y coordinar políticas. La sociedad necesita una administración de justicia más ágil y dinámica, que resuelva con prontitud y calidad sus demandas”, ha dicho.
Asimismo, ha señalado que todos los colectivos implicados —judicatura, letrados de la Administración de Justicia y funcionarios— tienen la responsabilidad de sacar adelante esta reforma.
Y ha concluido con un mensaje claro a las comunidades autónomas: “No pueden abandonar su responsabilidad. Es momento de superar discrepancias y trabajar por políticas comunes que permitan activar cuanto antes los Tribunales de Instancia”.
Noticias Relacionadas: