La inteligencia artificial, una herramienta prometedora que aún genera inquietud entre los «in house»
Aunque un 44 % de los departamentos legales ya la están utilizando —frente al 28 % en 2024—, su adopción se limita en muchos casos a usos experimentales o individuales, como redacción de textos, revisión de contratos o tareas de baja complejidad

La inteligencia artificial, una herramienta prometedora que aún genera inquietud entre los «in house»

|
09/4/2025 01:35
|
Actualizado: 09/4/2025 02:36
|

La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en el ámbito jurídico como una tecnología con un potencial transformador incuestionable. Sin embargo, su implementación aún genera más preguntas que respuestas entre los abogados de empresa, los «in house». Así lo refleja The General Counsel Report 2025, elaborado por FTI Consulting y Relativity.

El estudio, que recoge entrevistas y una encuesta a más de 200 responsables de asesorías jurídicas (in house) de todo el mundo, de grandes organizaciones a nivel mundial, subraya que la percepción generalizada de que la IA generativa es, al mismo tiempo, una gran oportunidad y una fuente creciente de riesgos.

Aunque un 44 % de los departamentos legales ya la están utilizando —frente al 28 % en 2024—, su adopción se limita en muchos casos a usos experimentales o individuales, como redacción de textos, revisión de contratos o tareas de baja complejidad.

La preparación para su despliegue real es todavía escasa: el 85 % de los «general counsels» o «in house» entrevistados reconocen estar poco o nada preparado para gestionar los riesgos que plantea esta tecnología​.

Principales preocupaciones: seguridad y propiedad intelectual

Las preocupaciones más comunes sobre la IA giran en torno a los errores no detectados (hallucinations), la falta de explicabilidad de los resultados, los riesgos de seguridad y las posibles vulneraciones de derechos de propiedad intelectual y copyright.

Además, los entrevistados señalan que la falta de regulación clara complica aún más su uso responsable: el 30 % de los encuestados está siguiendo con especial atención la legislación de la Unión Europea, en particular el recientemente aprobado Reglamento de Inteligencia Artificial (AI Act)​.

“Muchos empleados utilizan herramientas de IA sin entender las implicaciones de seguridad de los datos que están compartiendo. Esto puede multiplicar el riesgo legal sin que la organización sea plenamente consciente”, advierte uno de los testimonios recogidos en el estudio.

Cumplimiento normativo y privacidad, en el epicentro de la gestión de riesgos

Más allá de la IA, los departamentos legales siguen viendo el cumplimiento normativo como su principal foco de atención. Un 41 % de los entrevistados lo identifica como su mayor preocupación, seguido por la protección de datos y la privacidad, que encabezan la lista de asuntos que más tiempo consumen a los equipos legales​.

En este contexto, casi el 90 % de los general counsels se muestran preocupados por el uso de nuevas fuentes de datos —como plataformas colaborativas y servicios en la nube— y un 65 % admite estar poco o nada preparado para abordar sus implicaciones.

Como señala el informe, “el aumento del volumen de datos y su complejidad han añadido presión a los departamentos legales, tanto desde una perspectiva técnica como regulatoria”​.

De guardianes legales a asesores estratégicos del negocio

Lejos de desempeñar un papel meramente reactivo, los abogados in house están cada vez más implicados en la estrategia global de sus compañías. Se han convertido en “guardianes del riesgo” y en actores clave para proteger la reputación de las empresas en un entorno donde los litigios, las investigaciones internas y las controversias regulatorias van en aumento.

De hecho, el 51 % de los «in house» identifica el crecimiento de disputas e investigaciones como uno de los cinco principales riesgos legales a los que se enfrentan​.

Según destacan algunos de los encestado, a medida que las funciones legales corporativas se amplían para respaldar las exigencias organizativas, los responsables de las asesorías jurídicas se están posicionando estratégicamente como protectores del negocio.

Pese a ser considerada “crítica para la misión” por algunos directores jurídicos, la función de legal operations sigue estando ausente en el 71 % de los departamentos legales consultados.

“El GC [general counsel] está desbordado por la lista de responsabilidades. Necesitamos un líder en legal ops que nos ayude con tecnología, presupuestos y previsiones”, confesaba uno de los encuestados. La figura del responsable de operaciones legales, aún poco extendida, tiene como misión optimizar recursos, racionalizar costes, implantar herramientas tecnológicas y liberar a los abogados internos de tareas repetitivas o de bajo valor.

La incorporación de un perfil profesional especializado en legal operations no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica para los departamentos legales que aspiran a ser verdaderos socios del negocio.

La transformación digital jurídica aún por madurar

La IA ha abierto la puerta a una transformación digital sin precedentes en los departamentos legales, pero también ha evidenciado la necesidad urgente de gobernanza, formación y claridad normativa.

Aunque el entusiasmo por las posibilidades que ofrece esta tecnología es evidente, la preparación organizativa y jurídica aún va por detrás.

La figura del «in house» se enfrenta, así, al reto de integrar la innovación tecnológica sin perder de vista su rol esencial como garante del cumplimiento, la ética y la reputación empresarial.

Estudio completo

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales