Firmas
Opinión | El enigma del 83 %: por qué Israel batió a todos en el televoto de Eurovisión
Pablo López Simón (https://pablolopezsimon.com) es mentor de Innovación, profesor asociado de Gestión en IE Business School y de Informática en UNIR y UNIE; también autor de la novela “OCMO” una distopía que explora los beneficios y peligros de la unión entre la tecnología y el cerebro. Sobre estas líneas, Yuval Raphael, la representante de Israel en Eurovisión. Foto: EP.
20/5/2025 05:34
|
Actualizado: 19/5/2025 21:50
|
A nivel global Israel recibió el 83 % de sus puntos del público, dieciocho puntos más que la media de los tres últimos ganadores. En el caso de España los votos del público fueron doce y del jurado cero.
¿Movilización digital, fraude o «hackeo»? Vamos a radiografiar los números, las posibles campañas y los blindajes técnicos para entender si el fenómeno cabe en las reglas o las desborda.
Las tres alternativas posibles son: que haya habido mucha movilización de votos a favor de Israel, que existan votos fraudulentos o que se producido un «hackeo» sobre el sistema. Analizaremos estas posibilidades focalizándonos en España.
Comenzamos con la posibilidad de que haya producido una movilización masiva. El primer dato importante a tener en cuenta es que no existen números oficiales sobre el número de votos efectuados por el público.
La última cifra oficial data de 2009 que dice que se recibieron más de 10 millones de llamadas/SMS; desde entonces la UER solo divulga puntos obtenidos, no votos brutos.
Si intentamos centrarnos en España podemos tomar como referencia el Benidorm Festival de 2024[1] y 2025[2]. En el año 2024 el porcentaje de votos de pago sobre el total de audiencia fue del 1,3% y en el año 2025 del 0,3%.
Hay que tener en cuenta que el 2025 también se podía votar de forma gratuita por lo que, para el presente artículo, daremos por bueno el dato de 2024 dado que en Eurovisión el voto es de pago.
La audiencia del Festival de Eurovisión de 2025 en España ha sido de 5.884.000 espectadores por lo que se puede tomar como estimación orientativa que el número de votos estaría en torno a los 77.144.
Dicha estimación puede ser revisada tiendo en cuenta que el tiempo para votar en Eurovisión es más largo y que es posible que el público sea más proclive a votar en dicho evento.
Según los estudios recientes del Instituto Elcano acerca de la responsabilidad sobre el conficto entre Israel y Palestina [3] un 44% de personas considera que es responsabilidad de Israel y un 44% considera que es compartida.
PRIMERA OPCIÓN: MOVILIZACIÓN DEL VOTO PROJUDÍO
¿Es posible que las personas voten a Israel en esas circunstancias separando la política de la música? Encuestas post-festival de años anteriores muestran que parte del público sí vota influido por simpatía política.
Pero hay que tener en cuenta que en España hay entre 40.000 y 70.000 Judíos de los que alrededor de 9.000 son menores [4]. Una idea plausible es que la comunidad Judía haya sido foco de campañas de microtargeting que haya movilizado el voto y eso haya provocado el éxito de Israel.
Por supuesto, esas campañas también pueden haberse hecho sobre personas afines a la causa de Israel (#voteisrael) o contrarias a la información de RTVE sobre el conflicto durante las galas de eurovisión.
SEGUNDA OPCIÓN: POSIBLES VOTACIONES FRAUDULENTAS
La segunda opción es que se hayan producido votaciones fraudulentas. Este caso parece más complejo. Aunque el proceso de voto es diferente en cada país de manera general el voto se podía hacer por sms de pago, llamada a un número de pago o a través de la App oficial de Eurovisión[5].
En todos los casos el sistema validaba que el teléfono y/o la tarjeta de crédito existieran. Así pues, si se han producido votos fraudulentos la organización ya debería conocerlo porque existirían miles de quejas de los usuarios de los que se ha usado su número o tarjeta o infinidad de cargos rechazados por uso de tarjetas ilegales.
TERCERA OPCIÓN: «HACKEO»
La última opción es que se haya producido un «hackeo» sobre el sistema que recopila las votaciones. En el pasado ya han sido denunciados ataques sobre sistemas e UER aunque ninguno ha sido exitoso.
En el caso de que se haya producido un «hackeo» se puede haber realizado sobre la App oficial o sobre el Sistema Central.
El «hackeo» sobre la App oficial podría permitir que bots pudieran votar sin realizar el pago, si el «hackeo» se hubiera llevado a cabo sobre el sistema central se podrían haber modificado directamente los resultados.
Ambas posibilidades son técnicamente posibles pero complejas de implementar por la protección que se supone a sistemas tan críticos. En el caso de que se hayan dado, deberá ser la UER la que lo reconozca.
«No creo que hayan intervenido robots; lo que hubo fue una activación política para salir a votar, coordinada desde embajadas, comunidades pro-israelíes y sectores de extrema derecha», ha declarado en la SER Ignasi Guardans (ex-miembro del Comité Jurídico de la UER, ex-eurodiputado).
¿Ha habido movilización de personas judías y afines a su causa o «hackeo»? Esa es la cuestión.
[1] https://www.rtve.es/television/20240204/nebulossa-gana-benidorm-fest-2024-palabra-zorra-empezar-verse-otra-manera-resignificado/15955237.shtml?utm_source=chatgpt.com
[2] https://www.rtve.es/rtve/20250202/final-del-benidorm-fest-2025-lider-171-casi-2-millones-espectadores/16432559.shtml?utm_source=chatgpt.com
[3] https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/la-opinion-publica-espanola-ante-el-reconocimiento-del-estado-de-palestina/
[4] datos obtenidos de FCJE – Federación de Comunidades Judías de España (2025) y World Jewish Congress (2025)
[5] https://www.esc.vote/
Otras Columnas por Pablo López Simón: