El encuentro convertirá a Madrid en un auténtico epicentro de reflexión, cooperación y prospectiva jurídica en el ámbito iberoamericano.
Madrid acoge la Cumbre Internacional ICAM 2025: Iberoamérica, un foro estratégico para el futuro jurídico de la región
|
29/5/2025 05:34
|
Actualizado: 29/5/2025 07:51
|
Del 4 al 6 de junio de 2025, el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) organizará en la Casa de América la Cumbre Internacional ICAM 2025: Iberoamérica. Se trata de un gran foro internacional que reunirá a más de 50 líderes y expertos de ambos lados del Atlántico. El objetivo: analizar los principales desafíos jurídicos y estratégicos que enfrenta la región iberoamericana en el actual contexto global de transformación.
El encuentro contará con una programación de alto nivel que incluye la participación de autoridades institucionales, juristas, académicos, empresarios, diplomáticos, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil, convirtiendo a Madrid en un auténtico epicentro de reflexión, cooperación y prospectiva jurídica en el ámbito iberoamericano.
“La abogacía tiene un papel clave en el fortalecimiento institucional, el impulso de la transformación económica y digital, la defensa de los derechos fundamentales y la garantía de la seguridad jurídica en nuestros países. Esta Cumbre será una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con una Iberoamérica más próspera, cohesionada y democrática”, afirma el decano del ICAM, Eugenio Ribón.
Un foro necesario en un momento clave
En un contexto internacional marcado por las tensiones geopolíticas, el resurgimiento de los conflictos regionales, los retos migratorios, el deterioro democrático en ciertos entornos y la creciente necesidad de reforzar el multilateralismo, esta Cumbre propone un espacio donde el Derecho sirva de punto de partida para repensar colectivamente los mecanismos de gobernanza y cooperación en el mundo iberoamericano.
Un programa con visión estratégica y participación institucional de primer nivel
La Cumbre abordará los principales desafíos comunes de la región a través de diez mesas de análisis, que se celebrarán a lo largo de dos jornadas completas de trabajo. Las sesiones estarán moderadas por los diputados y diputadas de la Junta de Gobierno del ICAM. Contarán con una composición diversa de perfiles, combinando voces jurídicas, institucionales, empresariales y académicas.
Las temáticas clave del programa incluyen:
• El impacto del Acuerdo UE-Mercosur y su dimensión jurídica
• El desarrollo de infraestructuras, los retos de modernización y la colaboración público-privada
• La Transformación digital, la inteligencia artificial y sus desafíos jurídicos
• La transición energética y la sostenibilidad
• El Estado de derecho y gobernanza
• El arbitraje internacional y resolución alternativa de conflictos
• La protección de los derechos humanos y la migración
El acto de apertura contará con el decano del ICAM, Eugenio Ribón, y Moisés Morera, director de Programación de Casa de América. La conferencia inaugural será pronunciada por Edmundo González, presidente electo de Venezuela. La clausura estará a cargo de María Fernanda Espinosa, expresidenta de la Asamblea General de la ONU. Además, participarán figuras destacadas como:
A lo largo de la Cumbre, participarán figuras destacadas como Enrique Gil Botero (COMJIB), Daniel Calleja (Comisión Europea), o Alfonso Dastis (embajador y exministro). Les acompañarán representantes del Parlamento Europeo, SEGIB, ACNUR, CEOE, despachos internacionales y organizaciones de la sociedad civil.
Una plataforma de proyección regional con impacto a largo plazo
Más allá de las ponencias y mesas de debate, la Cumbre incluirá momentos de networking institucional, espacios de presentación de iniciativas conjuntas y la lectura de una declaración final que recogerá las conclusiones del evento y las prioridades compartidas para avanzar hacia una agenda iberoamericana común en materia jurídica, digital, económica y social.
La celebración de esta Cumbre representa también un hito simbólico: se proyecta como antesala del 50º aniversario de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA) y de la XXX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, ambas previstas para 2026 en Madrid. En este contexto, el ICAM aspira a consolidar a la capital española como referente jurídico del espacio iberoamericano.
Una invitación a la abogacía para ser protagonista del cambio
La Cumbre Internacional ICAM 2025: Iberoamérica está abierta a todos los profesionales de la abogacía, juristas, investigadores, responsables institucionales y estudiantes que deseen contribuir a este espacio de diálogo y cooperación.
“La abogacía no solo interpreta las normas: también impulsa las grandes transformaciones hacia una región más justa, próspera y sostenible”, subraya Teresa Minguez Díaz, diputada responsable del Área Internacional del ICAM.
El programa completo, el listado de ponentes y el formulario de inscripción están disponibles en la web oficial del evento.
Noticias Relacionadas: